Revista nº 1037
ISSN 1885-6039

Homo Canariensis (I).

Miércoles, 28 de Noviembre de 2007
Javier Velasco
Publicado en el número 185

¿Cómo eran realmente los indígenas canarios? ¿Qué aspectos tenían los antiguos canarios, los guanches, los gomeros…? Son cuestiones que sin duda condicionan cualquier mirada a nuestro pasado más remoto. Sin embargo, y sin menoscabo de tal preocupación, se trata de unas preguntas para las que ya solemos tener una respuesta formulada o al menos imaginada en muchos de sus matices. La ambigüedad de estos interrogantes permite, en no pocas ocasiones, que proliferen visiones estereotipadas sobre el aspecto físico de estas gentes a las que queremos encarnar no como realmente fueron, sino como nos hubiera gustado que fueran. Acaso porque en ellas tratamos de buscar un reflejo en el que representarnos a nosotros mismos.


En no pocos casos se parte de premisas que, pese a que no lo queramos o sepamos reconocer, están en parte fundamentadas en los preceptos raciológicos que durante décadas -y durante siglos- han forjado la construcción “científica” de la imagen del aborigen. Podría incurrirse en un error, pero no debe resultar muy arriesgado suponer que un porcentaje mayoritario de los que, en algún momento, hemos querido imaginar el aspecto de los integrantes de estas sociedades los hayamos visto como hombres o mujeres de considerable estatura, cabellos rubios, ojos claros, cuerpos musculozos y, como no podía ser de otra forma, tez blanca.

En ciertos foros interesados, afortunadamente cada vez en menos ocasiones, se nos sigue diciendo que durante la prehistoria en las islas habitaron diferentes razas, que éstas ocuparon los territorios insulares de forma diferenciada, que cada una de ellas desarrolló una serie de manifestaciones tecnológicas particulares y que, además, unas se impusieron a otras gracias a “unos modos de vida más avanzados”. Cromañoides y mediterranoides siguen siendo términos que, aún a pesar de que realmente tan solo hagan referencia explícita a una serie de caracteres morfológicos reconocibles en el esqueleto, son asociados a visiones raciológicas de las manifestaciones culturales y, cómo no, a su perpetuación en la población que en la actualidad vivimos en el Archipiélago. Pero más allá de tales dicotomías raciales, y como acertadamente expone F. Estévez, el denominador común es una imagen positiva y arquetípica del guanche, que alcanza desde la nobleza de su carácter y la naturalidad de sus costumbres, hasta la innata fortaleza de su raza. Su aspecto físico sería, además, fiel e inexcusable reflejo de tales cualidades, lo que, desde estos postulados, solo podría traducirse en un indígena muy similar al descrito al final del párrafo precedente.



Lo cierto es que desde las primeras crónicas de la Conquista y en relatos posteriores ya se nos ofrece una imagen de estas gentes que, en cierta medida, ha podido contribuir a la idealización positiva a la que se hacía referencia más arriba. No en vano, y por poner un ejemplo, Abreu Galindo describe a los habitantes de Gran Canaria como bien proporcionados de buena estatura y grande ánimo o Francisco López de Ulloa narraba que heran todos hombres y mujeres, muy bien dispuestos, altos de cuerpo y de muy buena presencia, algo morenos. Sin embargo, y como afirmara recientemente S. Baucells, la raza supondrá un criterio fundamental en la ruptura que a partir del siglo XIX empieza a gestarse en la visión del aborigen ahora extendida al ideario común. El seguidismo que en la actualidad se ha hecho de unos preceptos forjados en la raciología, excusado en la supuesta cientificidad de la totalidad de sus consideraciones, ha propiciado la perpetuación de esa imagen arquetípica de los antiguos pobladores de Canarias. Puede decirse así que, posiblemente, hoy construimos mentalmente cómo fue el aspecto físico de estas gentes en un precario equilibrio entre la visión ilustrada de Viera y los estereotipos raciales. A tal efecto, como en los diagnósticos raciales a primera vista de Fischer o Schwidetzky, creemos ser capaces de calificar sin duda alguna cómo fue el aborigen, cómo no debió ser su aspecto y qué rasgos son los que permitirían su pronta identificación.

Tales planteamientos han dejado al margen lo que significa cualquier población pasada y presente, esto es, “la virtud de la normalidad”. Dicho de otro modo, han quedado relegados al olvido aquellos que, con la seguridad de que existieron, se alejan de una visión arquetípica absolutamente interesada. En lo que al aspecto físico se refiere, entre la población indígena hubo gentes más o menos agraciadas si quisiéramos atender a nuestros actuales cánones estéticos, los hubo más altos y más bajos, también gordos y delgados (acaso en relación a su posición social), los hubo alopécicos, cojos, tuertos y mancos, gentes de piel y cabellos oscuros y otros que no compartirían dicha particularidad… En definitiva, en la diversidad de aspectos concernientes a cómo era su aspecto externo eran muy similares a nosotros, eran “normales”, si se permite lo poco preciso de esta expresión. Sin duda, si tuviéramos en nuestras manos una “maquina del tiempo” y pudiéramos trasladar a nuestros días a alguno de los integrantes de estas sociedades prehispánicas, peinándolo y vistiéndolo como cualquiera de nosotros, no nos queda duda de que pasaría completamente inadvertido. Quizás, aguzando nuestras dotes de observación, nos llamaría la atención que mostrara rasgos que denotarían el desarrollo de una actividad física más intensa que la que suele ser habitual en la población actual, además de mostrar el aspecto de las gentes habituadas a trabajar al aire libre. Redoblando esfuerzos podríamos reparar en el hecho de que, según su edad o sexo, habría perdido varios dientes o que éstos mostrarían un desgaste proporcionado para lo que hoy suele ser normal, o bien otras particularidades que pondrían de manifiesto que había desarrollado unas formas de vida muy diferentes a las de nuestra sociedad contemporánea. Son precisamente tales elementos, los resultantes de unas normas sociales y económicas diferentes a las nuestras, las que permitirían particularizar físicamente a estas poblaciones prehistóricas y no el hecho de pertenecer a una determinada “raza”.



Lejos de resultar banales los planteamientos hechos en estas líneas, puede afirmarse que la superación de tales iconos raciales contribuirá, entre otras cosas, a que las aproximaciones al pasado prehispánico sean cada vez más certeras y se vayan desprendiendo de los referentes de prestigio a los que acudimos en no pocas ocasiones.

Particularmente interesante para los aspectos sobre los que se reflexiona son los dibujos de “aborígenes” hechos por el alumnado de tercero y cuarto de Primaria del Colegio Néstor Álamo (Jinámar). Sin querer manifestar una opinión experta, la sensación resultante es que se representa físicamente a estas poblaciones prehispánicas con un aspecto del todo análogo al que se hubiera empleado para dibujar a cualquier persona actual. Los elementos que los distinguen como prehistóricos son precisamente determinados aspectos culturales materializados en cuestiones tan diversas como la vivienda, la relación con los animales, las artesanías, el ropaje, etc. Son las formas y modos de vida de estas sociedades pretéritas las que, como así se refleja en estas ilustraciones, particularizan históricamente a estos grupos humanos. Los niños y las niñas del Colegio Néstor Álamo así lo han querido expresar desde su singular punto de vista, dibujando para nosotros una enseñanza que no puede pasarse por alto.




Noticias Relacionadas
Comentarios
Martes, 20 de Septiembre de 2011 a las 07:12 am - JOHN

#30 querido Thoar, indígena proviene del latín indi-gente, que significa gente de aquí, aplicable en cualquier lugar del mundo sin origen común.

Jueves, 31 de Julio de 2008 a las 20:20 pm - paco albañil

#29 bueno me sumo al debate para decir que en varios libros de historia que he leido estudio historia en la universidad hace 4 años, se emplea el termino indigena como bien dice Javier Velazco para denominar a los habitantes del lugar del que se esta hablando, sin que por ello se considere como algo despectivo o pellorativo, es verdad que en Canarias había escritura libico-bereber, pero no se ha podido descifrar por lo que no sirve como fuente escrita como asi nos gustaría a los historiadores, tal ves habría que hablar de protohistoria pues este termino se usa cuando tenemos noticias de un pueblo por

un tercero que habla de este como asi ocurrio, aunque me quedo con el de prehistoria pues es muy poco lo que nos llega por medio de las fuentes escritas clásicas, las medievales-modernas s. xiv, xv solo hablan de esta época, mientras que gracias a la arqueologia si que disponemos de mucho mas y va en aumento gracias al empleo cada ves mas de metodos científicos carpología, paleopatologías, etc. que nos llegan gracias al esfuerzo de enamorados de la historia que ganarían mucho mas en otras actividades-

esperando haber aportado algo un saludo a todos.

Viernes, 06 de Junio de 2008 a las 09:15 am - THOAR

#28 Buenos días Javier veo que madrugas jeje, totalmente de acuerdo en que dependiendo de la situación geográfica hay términos que pueden variar considerablemente en su contenido, como es el caso de la Prehistoria, por ejemplo cuando China ya tenía un Imperio y se hallaba inmersa en el período de su Historia Antigua, en Europa se estaba produciendo su proceso de neolitización, esta claro que ninguna población tiene el mismo período de desarrollo ni eclosionan de la misma manera aunque haya similitudes entre ellas, se que para la población canaria del momento existe un desfase cronológico considerable, pero existe no tiene porque acuñarse otros términos ni hacerla diferente al resto, porque como consecuencia de ello lo que se produce es confundir a la gente.

Por otra parte, muy de acuerdo en que los autores mencionados son procesualistas pero es una corriente historiográfica tan válida como otra, no obstante, otros autores que son historiográficamente autoctonistas como Acosta o Pellicer, tambien propone lo mismo, pienso que el debate en cuestión está un tanto desfasado, por que la mayoría de autores coinciden en el término Prehistoria.

Además yo en particular ultimamente, no me fio en absoluto de la Real Academia de la Lengua Española, lo de admitir almóndiga, o bayonesa, no les otorga la credibilidad que tuvieron antaño. Sin embargo, es inegable el origen del término indio, incluso morfológicamente a nivel linguístico, tienes la tan nombrada lengua indoeuropea, y está claro que la raíz del lexema se refiere claramente al sureste asiático, Javier discrepo contigo en que la discusión y el debate sea bueno, y te explico porque. El debate en mi opinión debe desembocar en un consenso y de ahí tras haber marcado unos principios generales comenzar a trabajar en la misma dirrección, de la otra manera se pierden mucho tiempo en justificar los planteamientos y las nuevas lineas que crean dichos debates, siento ser tan tozudo un saludo Javier.

Viernes, 06 de Junio de 2008 a las 08:20 am - Javier Velasco

#27 Hola Thoar. El término indígena, que yo sepa y según el diccionario de la RAE, proviene del latín indigena, literalmene: Originario del país de que se trata. No viene del \"indio\" asiático o del indiio que acuño Colón para los americanos.

El término Prehistoria, como otros conceptos empleados para fraccionar la historia, no solo está sometido a continuos debates, sino tambiñén a valoraciones de su aplicación en según qué zonas. No tiene los mismos contenidos el término Prehistoria en el Norte de Africa que en Europa o América, y no en todos los casos se emplean los mismos elementos para distinguir unos y otros periodos. Como bien señalas, Renfrew y Chapman, entre otros, también han planteado este tipo de cuestiones, si bien desde unas posturas muy poco inocentes, pues como sabrás parten de premisas procesualistas (neopositivistas) que tampoco son aceptadas por toda la comunidad científica.

Pero quizás lo más importante es seguir debatiendo porque ello nos evita el sometimiernto a los principios de autoridad en función de los cuales una cosa será correcta o incorrecta porque lo diga según que persona en según que sitio. Un saludo

Viernes, 06 de Junio de 2008 a las 00:38 am - THOAR

#26 Estimado Javier, el terminó indígena proviene del sureste asiático, al igual que otras muchas aportaciones de las maravillosas y espectaculares culturas desarrolladas en la zona. Etimologicamente proviene de las poblaciones asentadas en las inmediaciones del río Indo, el término indio para los americanos lo acuñó Colón pues el pensaba que había dado la vuelta al mundo y se encontraba en las indias orientales.

Según Collin Renfrew, Robert Chatman, e infinidad de autores de manuales para el estudio de la Prehistoria o en el caso de la Historia Antigua Goméz Espelozín, llegan a la conclusión de que la gran diferencia entre la época denominada Prehistoria y La historia fundamentalmente en las fuentes historiográficas y las papirológicas, que no viene a ser otra cosa que la escritura aunque esta sea logográfica o cuneiforme, entonces si se aplican estos baremos para el resto del mundo, porque para Canarias hay que hacerlo de manera diferente.

Con respecto a los del término prehispánico ya mencione anteriormente, que es incorrecto y te explique mis motivos para hacer dicha afirmación, bueno un saludo.

Jueves, 05 de Junio de 2008 a las 19:30 pm - Javier Velasco

#25 Saludos a todo el mundo. Lo primero es que, insistiendo en lo ya dicho, todos estamos aprendiendo, en cuestione stan diversas como los términos que empleamos hasta cuestiones de contenido de mayor calado. Sin embargo es probable que no me haya explicado bien en el texto en los comentario previos. Por eso quiere insistir en algunas cosas y dar mi opinión sobre otras:

Desde luego que el empleo del término raza, al menos con el contenido que tradicionalmente se le ha dado, es del todo inapropiado e inexacto para las gentes que habitaron en Canarias antes de la conquista. Esta cuestión es una de las motivaciones principales que llevaron a escribir Homo canariensis.

Thoar, si no me equivoco el que empleemos el término indígena en absoluto hay que entenderlo como que esta población es originaria de América. Solo se usa con el contenido que a este término da el diccionario. No tiene nada que ver con América, por tanto.

El uso del término Prehistoria en Canarias, también en discusión, no tiene nada que ver en este caso con el conocimiento o no de la escritura de estas polaciones, sino tan solo como contraposición al \"período histórico\" (convencionalmente a partir de la conquista hispana). También hay un intenso deate en relación a la cuestión del término prehispánico, como ya habrás visto en las distintas aportaciones, pero desde luego en su empleo como concepto histórico no trata de hacer referencia al concepto de \"España\".

Como verás, y como se señala en las aportaciones de la redacción Bienmesabe, podemos y debemos seguir discutiendo pues hay mucho de lo que aprender, pero con tranquilidad. Un saludo

Jueves, 05 de Junio de 2008 a las 12:12 pm - Redacción BienMeSabe

#24 Gracias Thoar. Tenga en cuenta que si el otro se molesta acabamos perdiendo todos: la conversación, los interlocutores, los lectores, la revista... Lo interesante para todos es que prime el diálogo, que ése sea realmente el valor a proteger, y ya las ideas de unos y de otros se irán limando con el contraste de lo expuesto.

El foro es un tema pendiente en la revista, que llevará algún tiempo más resolver.

Reciba un cordial saludo,

Redacción BienMeSabe.

Jueves, 05 de Junio de 2008 a las 11:55 am - THOAR

#23 Señor redactor, siento ser tan impulsivo, pero me molesta bastante que se den opiniones tan a la ligera y sin tener una base consistente, lo de las mayúsculas es vicio y lo intentaré corregir.

Para concluir cuando pondran dentro de la pagina un chat, sería muy interesante.

Jueves, 05 de Junio de 2008 a las 11:41 am - Redacción BienMeSabe

#22 Estimado THOAR:

Gracias por participar tan activamente en la Revista. No obstante, esperamos que en los próximos comentarios rebajes el tono de tu intervención, que siempre es bueno mantener la conversación en los cauces en que resulte constructiva.

Y, por favor, no escribas todo mayúscula, que da la sensación de que estás gritando.

Atentamente,

Redacción BienMeSabe.

Jueves, 05 de Junio de 2008 a las 10:38 am - THOAR

#21 JAVIER UNA COSA COMO QUE INDÍGENA? COMO PUEDES USAR ESE TÉRMINO EN CANARIAS, SOMOS INDIO NOSOTROS, PODREMOS PROVENIR DE CUALQUIER SITIO MENOS DE AHÍ, COMO SIGAN ASÍ EN BREVE LOS LLAMAREMOS, ASIÁTICOS, POR FAVOR, PORQUE SE EMPEÑAN EN PONER TÉRMINOS EN NUESTRA ETAPA PREHISTÓRICA QUE NO SE AJUSTAN A LA REALIDAD. PORQUE ESTÁ EMPLEADO EL TÉRMINO PREHISTORIA, PARA LA ÉPOCA ANTERIOR A LA CONQUISTA, HABÍA ESCRITURA, NO POR TANTO ES PREHISTORIA. ADEMÁS NO SE PUEDE ASEGURAR HA CIENCIA CIERTA EL COMPORTAMIENTO DE LOS ABORÍGENES, YA NOS GUSTARÍA A TODOS ESPECIALMENTE A LOS ANTROPOLOGOS, Y SIENTO EL TONO PERO ME INDIGNA QUE SE DIGAN COSAS QUE PARA NADA PARTEN DE UNA BASE CIENTÍFICA, SINO FRUTO DE LA ESPECULACIÓN DE ALGUNOS QUE INTENTAR MANIPULAR Y RECREAR UNA HISTORIA, QUE PARA NADA SE AJUSTA A LA REALIDAD DE PERÍODO CRONOLÓGICO EN CUESTIÓN. UN SALUDO

Jueves, 05 de Junio de 2008 a las 10:38 am - THOAR

#20 LO SIENTO PERO SE ME QUEDARON DOS ASPECTOS QUE QUERÍA COMENTAR EN EL TINTERO.

EN PRIMER LUGAR EL TÉRMINO RAZA ESE SI QUE ESTÁ, OBSOLETO ADEMÁS TIENE TINTES ETNÓFOBOS.

Y EN SEGUNDO LUGAR EL TÉRMINO PREHISPÁNISCO, UN TÉRMINO QUE SI QUE NO HAY POR DONDE COGERLO, PRIMERO DICHO TÉRMINO PROVIENE DE LA ÉPOCA ROMANA DE LA PROVINCIA HISPANIA, DEL IMPERIO ROMANO. DURANTE LOS INICIOS DE LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN, DE LAS ISLAS CANARIAS TODOS HABLAN DEL SIGLO XV, Y EL XIV O NO LES SUENA JEAN DE BETANCOURT Y GADIFER DE LA SALLE, AMBOS DE PROCEDENCIA FRANCESA, Y LOS MALLORQUINES GENOVESES, PORTUGUESE, ALEMANES, TODOS ELLOS SON PREVIOS A LOS CASTELLANOS, ADEMÁS LA CONCLUSIÓN DE LA CONQUISTA DE CANARIAS LA LLEVO A CABO DE LA CORONA DE CASTILLA, NO ESPAÑA, DADO QUE EN LA ÉPOCA MENTADA LA PENÍSULA SE DIVIDIA EN CINCO REINOS EN LA ÉPOCA, NAVARRA, CASTILLA, ARAGÓN, PORTUGAL Y AL- ANDALUZ, ME PARECE QUE EL TÉRMINO PREHISPÁNICO NO SERÁ EL MÁS ADECUADO PARA LA ÉPOCA, YA QUE EL TÉRMINO DE ESPAÑA NO SE ACUÑARA HASTA EL REINADO DE CARLOS I, FUNDADOR DE LA DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS Y DONDE DARÁ COMIENZO LA ÉPOCA IMPERIAL ESPAÑOLA.

Jueves, 05 de Junio de 2008 a las 10:11 am - THOAR

#19 JAVIER UNA COSA COMO QUE INDÍGENA? COMO PUEDES USAR ESE TÉRMINO EN CANARIAS, SOMOS INDIO NOSOTROS, PODREMOS PROVENIR DE CUALQUIER SITIO MENOS DE AHÍ, COMO SIGAN ASÍ EN BREVE LOS LLAMAREMOS, ASIÁTICOS, POR FAVOR, PORQUE SE EMPEÑAN EN PONER TÉRMINOS EN NUESTRA ETAPA PREHISTÓRICA QUE NO SE AJUSTAN A LA REALIDAD. PORQUE ESTÁ EMPLEADO EL TÉRMINO PREHISTORIA, PARA LA ÉPOCA ANTERIOR A LA CONQUISTA, HABÍA ESCRITURA, NO POR TANTO ES PREHISTORIA. ADEMÁS NO SE PUEDE ASEGURAR HA CIENCIA CIERTA EL COMPORTAMIENTO DE LOS ABORÍGENES, YA NOS GUSTARÍA A TODOS ESPECIALMENTE A LOS ANTROPOLOGOS, Y SIENTO EL TONO PERO ME INDIGNA QUE SE DIGAN COSAS QUE PARA NADA PARTEN DE UNA BASE CIENTÍFICA, SINO FRUTO DE LA ESPECULACIÓN DE ALGUNOS QUE INTENTAR MANIPULAR Y RECREAR UNA HISTORIA, QUE PARA NADA SE AJUSTA A LA REALIDAD DE PERÍODO CRONOLÓGICO EN CUESTIÓN. UN SALUDO

Jueves, 24 de Abril de 2008 a las 17:18 pm - Paco el albañil

#18 Bueno a mi entender lo importante no es la forma sino el fondo, podemos tener un largo y porque no fructifero debate sobre este tema, pero siempre teniendo en cuenta que la aportación debe de estar encaminada a rescatar del olvido nuestra historia aportando todos nuestro granito de arena, y cuando digo nuestra historia me refiero a toda hasta el dia de hoy.

Ahora estoy estudiando la edad moderna canaria en la universidad y me parece interesantísima, como me lo pareció el año pasado la prehistoria, aunque sigue siendo la prehistoria la que mas me atrae, el otro dia estubimos viendo los alumnos de la universidad varios yacimientos arqueológicos guiados por Xavi, eso si es una aportación al rescate de la historia la difusión de esta, pues solo mediante la dibulgación entre el pueblo se logrará, muchos actos como los que protagonizan nuestros políticos con comilonas y cosas por el estilo solo sirven para hacerse propaganda pagandola con nuestro dinero.

Xavi felicidades por tu labor y que sigas muchos años en la universidad.

Lunes, 14 de Abril de 2008 a las 20:16 pm - el guanche

#17 siempre en contra de los opresores. no es sentirse guanche, pero si familiarizarse con ellos.

Lunes, 14 de Abril de 2008 a las 14:33 pm - Zarza

#16 PD para Mario Tagoror:

- Todos somos canarios, NINGUNO fuimos indígenas o aborígnes.

- TRANQUILO QUE Canarias existe¡ (No va a desaparecer...)

- Seguiremos alzados por siempre¡¡ ¿CONTRA QUIEN? ¿CONTRA LOS MALVADOS CONQUISTADORES CASTELLASNOS Y OPRESORES FASCISTAS? ¿CONTRA LOS QUE HICIERON LOS MISMO QUE HUBIERAMOS HECHO TÚ Y YO EN ESA ÉPOCA, SALIR A DESCUBRIR Y DOMINAR EL MUNDO CON LAS HERRAMIETNAS QUE TENÍAMOS, UNA ESPADA Y UNA CRUZ?

Lunes, 14 de Abril de 2008 a las 14:27 pm - Zarza

#15 Aunque he contrado tarde este debate me gustaría decir 5 cosas:

- No veo mal el uso de \"aborigen\", porque la población del Archipiélago entre los siglo V y XV no tiene nada que ver con la posterior. No estoy de acuerdo com Amazigh en este punto. Puede que haya pervivencia genética, pero creo que la definición de aborigen (2. \"primitivo morador de un país, por contraposición a los establecidos posteriormente en él\" RAE), es válida para el caso de las Islas Canarias, pq la diferenciación a la que se refiere es netamente cultural (en todo su amplio sentido). De unos habitantes que creían en el Sol como ser supremo, pastores de cabras, que mayoritariamente vicían en cuevas, se pasó (sí por corte, en oposición radical, con violencia y con cruces genéticos que mantinen una herencia sanguínea) a unos habitantes que levantaron una ciudad según criterios antropomórficos del renacimeinto italino, creían en un tal Jesús y un séquito de santos, vendían caña de azúcar a Inglaterra, y a los que era impensable no dormir bajo un techo. Son civilizaciones distintas, nos guste o no. Las dos fascinantes, interesantes, complejas y su conocimiento necesario y útil en la actualidad.

- Cuando se critica lo de aborigen porque se refiere a los que no tiene origen se está aludiendo a su etimilogía, pero no a su definicón aceptada y actual, que es: 1. \"Originario del suelo en que vive\" (RAE). Por lo tanto, extremadamente similar a la de indígena: 1. \"Originario del país de que se trata\" (RAE), que se defiende con tanto fervor, y que sin embargo, sí que creo que tiene connotaciones más negativas en la espiteme actual. Otra cosa es que consideremos la RAE un diccionario \"español\" y por lo tanto facha, eurocentrista, rancio y demás calificativos científicos...

- Estoy de acuerdo con \"De canarias\" y otros con respecto a lo de guanche. Igual que lo de canarios con Gran Canaria, me parece sobre todo práctico y entendible, además de altemente identitario, utilizarlo para referirnos a lo antiguos canarios. Individualizar por islas puede estar bien, pero, en todo caso a nivel más científico-técnico, no divulgativo, porque complica y porque, ¿tenemos certezas científicas de esos topónimos? ¿o estamos ante nuevas y funestas reinvenciones de nuestra historia?

- Por último, \"prehistórcos\". Amazigh y otros vuelven a caer es simplezas nacionalistas cuando dicen que aquí no hubo neolítico y que esto era una sociedad compleja. Vamos a ver... te estás revelando precisamente como eurocéntrico. ¿Os da verguenza que los \"indígenas canarios\" vivieran como en la época denominada neolítico (períodofascinante de la prehistoria, del dominio de la agricultura y agandaería)? ¿Es que ese mundo y sus concepciones no pueden ser complejos? ¿Los hombres del neolítico eran simplones y sólo gritaba ¡hugaxaca, huga huaga xaca!? Vamo por favor... La agricultura de nuestros guanches o aborígenes era la que era: sembrarban trigo y cebada. Casi todo de secano. No tenían dominio de las tréncicas constructivas, salvo muy al final en Gáldar y Telde. Lógicamente no conocían la ingeniería arquitectónica, y obviamente no produjeron metales (pq no hay metrias primas). No sabían nevegar. Y no eran simples por ello, eran inteligentes, se adptaban al medio y sus recursos. Además, eran eran artistas marvillosos, cuidaban la naturaleza, sabían convivr sin destruirse... (y por esto no son más complejos, son consecuentes). La escritura es ya un tema más difícil. ¿Lo del julán... es escritua o signos alfabéticos convertidos en símbolos artísticos? ¿Cuándo apreció esa escritura? o ¿cuándo se perdió? Muchas preguntas, mucha complejidad en nuestra historia para las simplintas posturas de algunos.

- Prehispánico o precolonial, en cambio, sí me parecen eurocéntricos, y con alto grado de carga negativa y a-científica.

Un saludo a todas y a todos

Viernes, 08 de Febrero de 2008 a las 19:13 pm - MARIO TAGOROR

#14 MIS FELICITACIONES A TOD@S L@S QUE HAN EXPRESADO SUS OPINIONES. ESPECIALMENTE AGRADECER A JAVIER VELASCO ESTE TIPO DE ARTÍCULOS. ANIMARLES A TODOS A BUSCAR PUNTOS DE ENCUENTRO PARA SEGUIR PROFUNDIZANDO EN LA \"HISTORIA DE CANARIAS\" (LA MÁS ANTIGUA SIN EL \"PRE\") Y CONOCIENDO MEJOR LA CULTURA Y LA SOCIEDAD DE LOS INDÍGENAS DE CANARIAS, YA SEAN CANARII, GUAN-CHINEH, MAHOS, BENAHORITAS, BIMBACHES, GOMEROS, ETC.

TODOS SOMOS CANARIOS, TODOS FUIMOS INDÍGENAS Y NO ABORÍGENES (LOS PRIMEROS INDIGENAS CANARIOS VINIERON DE ÁFRICA, POR LO TANTO YA QUE LO PODEMOS CONFIRMAR, LA PALABRA ABORIGEN (SIN ORIGEN) NO TIENE RAZÓN DE SER EN LA HISTORIA DE LAS ISLAS.

¡ATIS TIRMA¡ CANARIAS EXISTE¡

SEGUIREMOS ALZADOS POR SIEMPRE¡¡¡

Miércoles, 12 de Diciembre de 2007 a las 08:54 am - José Farrujia

#13 Saludos a todos. En primer lugar, enhorabuena a los responsables del foro por dar cabida a un tema tan interesante como es el relativo a la construcción significativa o conceptual de la identidad guanche.

Como bien señalaba Javier Velasco hace días, he sido invitado a participar en el debate y haré lo propio en próximos días con un pequeño artículo, resumen de un trabajo de mayor dimensión en el que ando inmerso actualmente.

A modo de introducción, tan sólo quisiera plantear ahora una serie de interrogantes a los que daré respuesta en breve, en función de mi postura sobre el tema. ¿Existe una construcción significativa de la identidad de los indígenas canarios? ¿Qué elementos han jalonado la conceptualización de la identidad de los indígenas canarios desde el redescubrimiento de las islas en el siglo XIV? ¿Qué incidencia tienen los contextos socio-históricos en la conceptualización de la identidad?... El problema de la conceptualización ¿depende o está condicionado por el propio desarrollo interno de la investigación arqueológica canaria? ¿prehispánicos, preeuropeos, indígenas, aborígenes?

Un cordial saludo a todos y hasta dentro de unos días

J. Farrujia

Sábado, 01 de Diciembre de 2007 a las 01:42 am - Amazigh

#12 También me felicito por el presente debate.

Sin embargo, a pesar de lo que comenta el señor Velasco, sigo sin comprender la falta de voluntad en el avance científico en el campo de la antropología física de nuestros antepasados. Y lo digo porque si a día de hoy sabemos de sobra que en Canarias nunca hubo \"aborigenes\" sino indígenas, y que \"prehistoria\" es un concepto tan hispanocéntrico como acientífico seguimos encochinados en seguir usandolo. La cuestión de la demonación es bastante importante, ya que el significado concreto de \"aborígen\" de \"indígena\" en aspectos fundamentales para interpretar nuestra realidad histórica como pueblo. Cuando usamos \"aborigen\" decimos consciente o inconscientemente, que dicha población estaba en contraposición a la que llegó luego, y además que no tienen ninguna relación con la actual, algo que sabemos hoy que es totalmente falso. Estos que defienden el uso de \"aborígen\" no veo que se atrevan ausarlo para denominar a la antigua población prerromana de la peninsula ibérica, o para los celtas europeos.

Y lo de prehistoria porque es verdaderamente escandaloso. Aquí no había ningún \"neolítico\". Existía una sociedad compleja, con escritura -aunque sin metales por motivos obvios-. Los términos ya digo, son muy importantes. Argumentar que se usa desde Cuscoy (un autor de la época franquista) me parece absurdo. Más aún cuando precisamente, esta interesante iniciativa del señor Velasco pretende desmitificar a los antiguos isleños.

Un cordial saludo.

Viernes, 30 de Noviembre de 2007 a las 19:23 pm - De Canarias

#11 Es realmente alentador que debates como este, donde hay una aportación fantástica de datos, y sobre todo un gran entendimiento y compenetración desde diferentes personas y puntos de vista, que convergen en un mismo punto.

En los diversos estudios que hay acerca de la pervivencia de la raza Guanche en las islas, se han documentado algunos con una interesantisima iconografia de personajes isleños retratados por Pepito Naranjo. Se encuentran estas fotografias en el Museo Canario, dentro del \"Fondo Pepito Naranjo\"

Las corrientes culturales, han encasillado a los antiguos habitantes de Las Canarias en diferentes arquetipos. En la actualidad,creo que hay una corriente más objetiva y científica, que antes de derribar antiguos mitos, se sirven de ellos para salir adelante.

Viernes, 30 de Noviembre de 2007 a las 15:09 pm - Majek n\' Tedote

#10 Fuimos Hombres Libres.

Viernes, 30 de Noviembre de 2007 a las 07:59 am - Javier Velasco

#09 Personalmente, estoy encantado del debate suscitado y que, pese a las diferentes formas de mirar al pasado, nos encontremos en la reflexión, en el plenteamiento de interrogantes y tratando de superar visiones arquetípicas por muy establecidas y académicas que puedan parecer. La generación de conocimientos debe ser ante todo una empresa colectiva, donde el debate y la reflexión se impongan a los criterios de autoridad que han campado a sus anchas por esta cuestión. El debate debe seguir, con la incorporación de nuevos argumentos y puntos de vista, así que no queda más que seguir animando a todo el mundo.

Recientemente la revista ha invitado a participar en esta sección a José Farrujia, para que aporte sus puntos de vista y valoraciones sobre éste y otros temas no menos importantes. Así que en breve podremos contar con más elementos de juicio y argumentos sobre los que enriquecer el debate.

Jueves, 29 de Noviembre de 2007 a las 21:46 pm - Mulao

#08 Disculpen la metedura de pata.

Jueves, 29 de Noviembre de 2007 a las 21:31 pm - Redacción BienMeSabe

#07 En primer lugar, hemos de decir que el debate que se ha generado a través de este texto de Javier Velasco nos parece muy rico y muy positivo. Sigamos pensando todas juntas y todos juntos esta cuestión fundamental para las islas.

Por otro lado, quisiéramo explicar, en relación al comentario de Mulao, que hemos que quitar alguna cosa de su texto porque el nuestro sistema informático impide que se vean dichos comentarios cuando se le añade una dirección de internet. Por eso hemos quitado esos códigos del principio de una dirección. Pero sólo eso: lo demás está íntegro.

Sigamos, pues, el debate.

Jueves, 29 de Noviembre de 2007 a las 21:23 pm - Mula0

#06 Buenas, me he topado con este debate tan interesante sobre la terminología de nuestros ancestros. A ver que se puede aportar:

- ¿Cómo les llamaban, aborígenes?

- Cuando se empiezan a desarrollar todas estas teorías, en relación con esa visión nacionalista del guanche, los autores franquistas se dieron cuenta de que era preciso acuñar un término con el que designar a la población indígena de las islas. Un tal Julio Martínez Santaolalla, que es el comisario general de Excavaciones Arqueológicas, cabeza visible en la administración del patrimonio a nivel nacional, acuña el término de prehispánico. A partir de entonces, la práctica totalidad de los autores van a designar a los guanches como población prehispánica. El término no sólo es acuñado por un autor falangista afín al régimen, sino que viene con toda una carga ideológica. Prehispánico, desde el punto de vista cronológico es un término excesivamente ambiguo. Si tenemos en cuenta que las islas se pueblan a mediados del siglo V antes de la Era y son redescubiertas y anexadas a España en el siglo XV, emplear un solo término para definir tal evolución cultural es simplista. Además, con ese término se perseguía que el marco de referencia iba a estar siempre vinculado con España y esa lectura nacionalista. Al mismo tiempo, se estaba infravalorando el componente bereber y norteafricano en beneficio de la imagen hispana. El término se acuña durante el franquismo y, lamentablemente, ha quedado y se sigue empleando en el ámbito de la comunidad científica canaria. Y se sigue empleando porque no hay reflexión teórica sobre muchos de los conceptos que empleamos en las disciplinas.

En el libro no sólo cuestiono el mal empleo del término prehispánico, sino el de aborigen, porque viene del latín ab origines, que significa sin origen, cosa que resulta inadecuada para unas poblaciones que se desplazan de África hacia Canarias y que, por tanto, tienen un origen definido. Quizá el término más adecuado es el de indígenas canarios.

club.la-provincia.com/acto.jsp?pIdActo=334

Esta es la exposición del Sr. Farrujia en el Club Prensa Canaria, aunque creo que se le escapa otra connotación clave sobre el significado de

n2. adj. Se dice del primitivo morador de un país, por contraposición a los establecidos posteriormente en él. U. m. c. s. pl.

buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=aborigen

\"En realidad, la cuestión que se ventila es si existe o no una continuidad histórica entre las gentes y la cultura amazighe de entonces y la actual, de manera que el corte introducido por la irrupción europea habría marcado dos momentos antropológica y culturalmente distintos. De ahí la generalización del concepto ‘aborigen’ en el discurso académico y político dominantes en Canarias durante tanto tiempo, pues el término hace referencia a los habitantes más antiguos de un determinado territorio, que se distinguen de la población asentada en él con posterioridad.

www.mundoguanche.com/portada/articulo.php?id_articulo=122&idtipo=26&id=

\"Los conceptos y el debate

Según el esquema académico tradicional, una comunidad humana ocupa un lugar en la evolución histórica en función de su relación con la escritura. La utilización de este recurso cultural revela que el modo de tratar ciertas necesidades sociales ha crecido intelectualmente. Todo parece indicar que la aparición de la escritura estuvo vinculada a la organización de la subsistencia. Contar los bienes disponibles para vivir durante un tiempo que se había de calcular, resulta indispensable para cualquier grupo que quiera controlar su relación con la naturaleza de la que forma parte. La acumulación y la distribución de los productos del trabajo humano requería matemáticas, pero también codificación legislativa, es decir, normas que regularan la convivencia. Y, a partir de aquí, se establecen otros usos que poco a poco van dotando de un perfil literario a una parte muy amplia de las sociedades.

Sin embargo, algunas comunidades desarrollaron su cultura a través de la transmisión oral. Como en el caso de los pueblos amazighes, han conocido la escritura y la han aplicado a esas operaciones de subsistencia y en ámbitos lúdicos o funerarios, por ejemplo, pero aspectos como la educación, el derecho o la literatura se han construido sobre una comunicación preferentemente oral. En consecuencia, el enfoque tradicional en la ciencia histórica requiere no pocos matices a la hora de examinar estas otras manifestaciones de la cultura humana.

Por lo expuesto hasta aquí, es evidente que las nociones clásicas de ‘prehistoria’, ‘protohistoria’ e ‘historia’ deberían manejarse con algún escrúpulo en relación con el pasado de las Islas. Aunque los estudios (epigráficos) de las inscripciones amazighes de Canarias no permitan todavía obtener una información muy concreta y fiable, queda claro que la escritura no era desconocida para las poblaciones isleñas. Es más, las últimas investigaciones señalan usos matemáticos y astronómicos sin duda relevantes. Luego, hablar de prehistoria de Canarias parece fuera de lugar, aunque la comodidad de los convencionalismos haya extendido el empleo de éste y los otros términos relacionados. Quizá, de forma transitoria, hasta que seamos capaces de transcribir y traducir las fuentes escritas de carácter ínsuloamazighe, podría pensarse en utilizar la noción de ‘protohistoria’, ya que nuestro conocimiento de ese pasado se basa sobre todo en fuentes contemporáneas firmadas por extranjeros. Pero esto no resuelve los problemas, ya que significa marginar el papel de la tradición oral como memoria y expresión evolutiva de ese pasado.

www.mundoguanche.com/portada/articulo.php?id_articulo=122&idtipo=26&id=

Aquí inserté algún punto de vista más para aportar en el debate, esperando que nos ayude a reflexionar sobre estas terminologías.

La ciencia debería ser vanguardia en estos temas y no acomodarse en el panorama académico preestablecido.

Muchos saludos.

Jueves, 29 de Noviembre de 2007 a las 20:11 pm - Tejeguate

#05 Farrujia en su ultima obra apunta que esta nueva catalogación de los antiguos canarios como \"bimbaches, gomeros, mahoreros \" etc también obedece en cierto grado de insularismo fomentado por las instituciones insulares, que son las únicas que promueven toda la investigación de la etapa prehispánica en Canarias.

Lo de \"aborigen\",y sobre todo \"prehistoria\", denominaciones totalmente acientíficas -claramente peyorativas- debemos hacer un esfuerzo por irlas desterrando de nuestro vocabulario.

Mi consejo es que busquen TODAS las diferencias entre la denominación \"indígena\" y \"aborigen\" y verán las connotaciones políticas que el término acarrea.

Jueves, 29 de Noviembre de 2007 a las 18:09 pm - De Canarias

#04 Personalmente creo que el término \"aborigen\" tiene un cierto martiz despectivo e infravalorativo. Mirando en el diccionario de la lengua española, la palabra GUANCHE se refiere a los habitantes de las islas Canarias antes de la conquista. Con el´Término guanche se siguió llamando a estos seres \"conquistados2 a lo largo de los siglos, en todas las islas y a nivel tanto científico como popular. Si nos remitimos a los antiguos legajos, vemos como denominan a algunos esclavos como \"guanche de Agüimes\" y un largo etcetera, más si atendemos a los topónimos. DEsde hace unos años se está imponiendo la idea de que Guanche solo eran los de Tenerife,, Canarios a los de Gran Canaria, Bimbaches a los del Hierro etc. Algunos de estos gentilicios, los conocemos de hace poquisimo tiempo y no los encontramos en ninguna de las historia de Canarias por diversos autores. Si por la isla de Gran Canaria se dió nombre al archipielago, y fuera del mismo todos somos canarios, o asi se nos conocen, tambien de la misma manera nos dicen Guanches así que si seguimos con la forma tradicional de denominarnos, estamos más identificados con nosotros mismos. Parece que se quiere dar a entender que \"Guanche\" va siendo algo marginal. Todo puede ser cuestión de un posible y premeditado divisionismo.

Jueves, 29 de Noviembre de 2007 a las 09:31 am - Javier Velasco

#03 Cada nuevo comentario nos ayuda a pensar y reflexionar, y estoy completa de acuerdo con Amazigh en que debemos ser cuidados con el uso del lenguaje. Desde luego en esta sección caben las aportaciones de todo el mundo, si bien no todos tenemos que estar conforme con lo expresado por los demás, y yo particularmente discrepo con algunas de las cuestiones aportadas antes. En primer lugar no comparto la opinión de que aborigen y prehistórico sean términos no científicos o irreales. Y lo hago por varias razones. Podría decirse que se trata de términos generalizados en la literatura científica que abordan esta cuestión, si bien ello no significa ni que sean los más adecuados, ni los únicos que cabe emplear. Es sabido que los términos empleados para designar el período histórico que comprende desde la llegada de las primeras poblaciones humanas hasta la Conquista de Canarias en el siglo XV han sido muy diversos y no siempre exentos de polémica. Por lo general se suelen usar indistintamente los conceptos de prehistórico o prehispánico, si bien también han tenido cabida los de protohistórico, precolonial o preeuropeo por citar algunos. Se trata de un convencionalismo que, como para otras épocas o contextos, surge de la necesidad de enmarcar bajo un término una etapa distinguible de otras por razones diversas (hitos históricos, cambios tecnológicos, etc.). En el caso de Canarias normalmente se han empleado prehistoria o período prehispánico para hacer referencia al lapso temporal previo a la conquista europea del Archipiélago, con independencia de las etapas descritas para los contextos próximos como el africano continental o el europeo.

Algunos autores \"clásicos\" de nuestra bibliografía arqueológica, como Luís Diego Cuscoy (y hasta la actualidad), más que prehistórico o prehispánico han optado por emplear el término “aborígenes” para referirse a estas poblaciones y sus manifestaciones culturales, si bien en los últimos años hay quien cuestiona la validez u oportunidad de su empleo. De tal suerte otros investigadores han optado por emplear indígena, como así ha defendido recientemente J. Farrujia aportando argumentos que, sobre todo, invitan a la reflexión.

Personalmente creo que es difícil pronunciarse sobre cuál de los términos habitualmente empleados puede ser el más idóneo, más aún cuando buena parte de ellos se encuentran muy generalizados en la literatura arqueológica canaria y son empleados con un mismo valor. En cualquier caso es necesario persistir en la reflexión sobre esta cuestión como una forma se seguir avanzando en el conocimiento. En este sentido, parece observarse en algunos trabajos recientes una tendencia a la vindicación del empleo del etnónimo de cada población insular para su designación histórica, acaso como una forma de recuperar el grupo étnico como objeto de conocimiento histórico, lo que, desde mi punto de vista, es sumamente interesante. Así, pese a que para hablar del conjunto de la población del Archipiélago antes de su sometimiento armado a la Corona de Castilla se empleen los términos de prehispánico, precolonial e incluso prehistórico, creo que resulta muy oportuno hablar de guanches, canarios, gomeros, majos, bimbaches o bimbapes, etc.

Como todos los convencionalismos terminológicos empleados en un texto, a veces usamos distintos términos a los que atribuimos semejante significado en aras de facilitar la comunicación del lenguaje escrito y evitar reiteraciones que hagan cansina su lectura. En cualquier caso, si bien es cierto que el uso del término aborigen puede despertar mayores dudas, el concepto de prehistórico no me parece que sea incorrecto, toda vez que se trata de una cuestión de nomenclatura específica que en absoluto (como en algún caso se ha dicho) trata de minusvalorar o negar el valor histórico de aquellas sociedades presentes en las islas antes de la conquista castellana.

Un último comentario, no se trata de \"destopicar\" a nuestros antepasados, sino a nosotors mismos. Quizás es el momento de abordar el fondo (aunque sigamos discutiendo sobre las formas).

Como puede verse, estamos en proceso de aprendizaje y quedan aún muchas cosas por conocer, explicar y discutir. Un saludo

Jueves, 29 de Noviembre de 2007 a las 01:00 am - Amazigh

#02 ERRATA*

Corregida: Empieza por desechar denominaciones como \"aborigen\" y \"prehistoria\".

Jueves, 29 de Noviembre de 2007 a las 00:59 am - Amazigh

#01 Mucho destopicar a nuestros antepasados, pero luego sigues empleando denominaciones como \"aborigen\" y \"prehistoricos\", ciando deberías saber que son conceptos totalmente acientíficos e irreales.

¿Hasta cuando tendremos que seguir soportando estos patrones eurocentricos en el estudio de nuestra HISTORIA precolonial?

Amigo, para desmitificar al antiguo canario empieza a usar denominaciones tan desfasados como \"prehistoria\" y \"aborigen\".

Saludos.