Revista nº 1040
ISSN 1885-6039

Entrevista a Manuel J. Lorenzo Perera.

Jueves, 19 de Noviembre de 2009
J. Suárez Padrón (Mundo Rural de Tenerife, nº 2)
Publicado en el número 288

El futuro de la cultura tradicional canaria estriba en meterla de lleno en todos los centros docentes de Canarias. Son palabras de, sin duda alguna, uno de los más destacados estudiosos de la realidad canaria, especialmente desde el punto de vista de la Etnografía. Además de Premio Tenerife Rural 2007 y ser Hijo Adoptivo de Buenavista del Norte (Tenerife), Manuel J. Lorenzo Perera es doctor en Historia, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (ULL) y director de su Aula de Etnografía y grupo folclórico.

 

 

- ¿Podría describimos brevemente su trayectoria profesional?

 

Estudié la carrera de Maestro por el Plan 50 en la antigua Escuela Normal de La Laguna. Proseguí, a continuación, los estudios de Geografía e Historia en la Universidad de La Laguna, donde presenté mi Tesis de Licenciatura. Y años después, en 1992, en el mismo centro docente, expuse y defendí mi Tesis Doctoral titulada Estudio etnohistórico del pastoreo en la Isla de El Hierro. Llevo bastantes años compaginando la docencia con la investigación en la Universidad.

 


- ¿Cómo justificaría su interés por la cultura tradicional, la Etnografía y el mundo rural en general?

 

A comienzos del siglo XX, más del 90% de la población canaria era campesina y analfabeta. Ello nos ayuda a entender dos cosas: que nuestra cultura tradicional sea esencialmente oral y campesina, y que haya prevalecido más en el campo que en las grandes poblaciones. Una de las ciencias que se ocupan del estudio de la cultura tradicional es la Etnografía, disciplina encargada de describir las manifestaciones y los hechos acontecidos en aquella. La cultura tradicional se localiza en cada una de las poblaciones (grandes, medianas y pequeñas); se trata del legado que hemos heredado de nuestros antepasados, la que más nos identifica y diferencia como pueblo y, además, aunque cueste creerlo, el apartado más olvidado, descuidado y marginado del panorama cultural canario. Representa, en suma, parte destacada de nuestra herencia patrimonial. Por lo que significa, todos los pueblos e individuos deben velar y luchar por ella.

 

 

- Coméntenos su experiencia docente en la Universidad. ¿Cree usted que la Universidad está suficientemente interesada en nuestras tradiciones y costumbres?

 

Desde hace años, a partir del Plan 1992, en la Universidad de La Laguna imparto asignaturas que tienen que ver con la cultura tradicional en sí y con uno de sus apartados más significados y vitalistas: el folklore musical. Colocar esas materias en algunas de las especialidades de la carrera de Maestro, supuso un gran esfuerzo y un arduo bregar; en un mundo -el universitario- cada vez más descomprometido con la propia realidad, la del país en el que nos ubicamos. Y ello acontece no sólo en el capítulo cultural, sino también en otros como puede ser el medioambiental.

 

 

- ¿Ha participado usted en encuentros internacionales? ¿En Canarias se respetan las tradiciones más o menos que en otros territorios?

 

Hemos intervenido en algunos encuentros internacionales. La atención hacia la cultura tradicional por parte de las las instituciones es dispar, es decir, países donde la dedicación es superior a otros en los que, continuamente, raya el pesimismo. En el caso de Canarias se hace notar, también, la falta de relación con otros países (intercambios, reuniones, congresos…) a fin de aproximamos a sus manifestaciones culturales tradicionales, y el intercambio de opiniones e impresiones -conocimiento, en suma - por parte de los agentes (personas, colectivos..., casi siempre muy escasos y deficientemente apoyados) que en cada lugar las promueven.

 

 

 

- ¿En qué islas ha trabajado? ¿Por qué?

 

He realizado trabajos de investigación en cada una de las islas del Archipiélago. Dados a conocer a través de conferencias, asistencia a congresos, prólogos, estudios críticos, publicaciones de libros, artículos de revista, estudios etnomusicales (disco y libreto anexo)... Con mucha probabilidad, las más tratadas han sido Tenerife y El Hierro, isla esta última donde realicé mi Tesis Doctoral, mencionada líneas atrás, conformada por ocho volúmenes, tres de los cuales (alrededor de 2.000 páginas de extensión) corresponden al texto. Siempre el soporte de la oralidad cultural ha sido fundamental, decisivo.

 

 

- ¿Cuáles han sido los principales trabajos de investigación en los que ha participado?

 

Varios. Por su trascendencia queremos referimos a dos. Desde el Curso 1973/74 hasta la actualidad, nuestros alumnos de la Universidad de La Laguna, individualmente o en grupos reducidos, han realizado trabajos de investigación de campo, relacionados con las diferentes facetas de la cultura tradicional canaria. Entre los años 1994 y 1996, dirigimos la elaboración de la Carta Etnográfica de la Isla de El Hierro (I fase: Municipio de Frontera), proyecto subvencionado por la Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias. Es una lástima que no se haya realizado la de cada uno de los municipios de Canarias, por tratarse de un documento esencial que permite conocer, para con posterioridad conservar y proteger, los bienes etnográficos que existen en cada lugar.

 


- ¿Cuáles son las principales publicaciones en las que ha trabajado?

 

En lo que a libros se refiere, estando relacionados la gran mayoría con temas de la cultura tradicional, podemos mencionar los siguientes: El folklore de la Isla de El Hierro, Los cochineros de Icod el Alto, ¿Qué fue de los alzados guanches?, Medicina popular canaria, La cerámica popular de la isla de El Hierro, La fiesta de San Juan en el Puerto de la Cruz, Estampas etnográficas de Teno Alto, La tradición oral en Canarias, Las fiestas de El Amparo, Matar la culebra, El queso herreño (elaboración e historia), Estampas etnográficas del noroeste de Tenerife, La anguila (estudio etnográfico, pesca y aprovechamientos en las Islas Canarias), Las coplas de años nuevos de Arure, Recuperación de costumbres y tradiciones de La Gomera, El pastoreo en El Hierro (la manada de ovejas), El folklore maldito de las Islas Canarias, Acerca de la cultura de Nicotiana glauca en Canarias, Los ranchos de Pascuas de Tinajo, Los colmeneros (historia y tradición de la Apicultura en Tenerife).

 

 

- ¿Qué tal el trabajo como Director del Aula de Etnografía de la Universidad de La Laguna?

 

El Aula de Etnografía de la Universidad de La Laguna se fundó el año 1995, ocupándonos desde entonces de la dirección de la misma. Adscrita a la mencionada Aula se encuentra el Grupo Folklórico de la Facultad de Educación, creado el año 1981, dirigido por nosotros desde hace diecisiete años. Se trata de la agrupación folklórico musical más antigua de la Universidad de La Laguna, habiendo desarrollado un importante y variado cometido: publicación de cuatro estudios etnomusicales (Toques Antiguos y Festivos de Canarias I, Toques Antiguos y Festivos de Canarias II, Olor a Tierra y El folklore maldito de las Islas Canarias). Ha editado siete números de la Revista Tenique, dedicada a la cultura popular canaria, que comenzó su andadura el año 1993. El Grupo Folklórico de la Facultad de Educación ha participado, promovido y organizado gran número de eventos culturales, entre ellos el Recital Folklórico de Navidad (en 2007 se celebró el XXI) y la Muestra de Folklore Musical Canario, habiendo tenido lugar el 7 de junio de 2008 la número XXVII.

 

 

- ¿Qué personajes interesantes ha conocido a lo largo de su carrera profesional?

 

A muchos y muchas. Maestros de los libros, la Universidad y de la Tierra. Nombrarlos a todos supondría enorme extensión de páginas. Entre los Maestros/as de la Universidad recuerdo los nombres de Mercedes Machado, profesora en la antigua Escuela de Magisterio, quien abría un hueco en la Geografía e Historia del mundo, que era lo que por entonces se impartía, para aproximar a sus alumnos al conocimiento de la geografía e historia de Canarias, por entender, desde aquel entonces, que la enseñanza de las Ciencias Sociales debe comenzar, como se entiende en la actualidad, por lo más próximo al niño. En la incipiente Facultad de Geografía e Historia, dos grandes Maestros, don Elías Serra Rafols y don Telesforo Bravo Expósito, impartían, respectivamente, Historia y Geografía de Canarias, en condición, durante años, de materias optativas.

 

Hemos tenido innumerables Maestros y Maestras de la otra Universidad, tan repleta de valores y sabiduría, la de la Tierra; en muchas ocasiones, personas analfabetas a quienes limitaron las circunstancias y posibilidades de su época, prácticamente inexistentes, aunque muy sobrados y expertos en considerable número de estrategias, conocimientos..., muchos de los cuales se pierden en la memoria del tiempo.

 

 

- ¿Qué nos puede comentar sobre la situación de la alfarería, del folklore y de la tradición oral en Canarias?

 

La situación nos parece muy deficiente. Lo hemos repetido en distintos foros: el futuro de la cultura tradicional canaria, con sus diferentes apartados y manifestaciones, estriba en meterla de lleno en todos los centros docentes de Canarias. Principalmente en la escuela y en los centros donde se forman los futuros maestros y maestras. La casa ha perdido su papel como trasmisora de la cultura tradicional y ese cometido debe ocuparlo la escuela. Se le debe dar la importancia que merece la cultura tradicional en los planes de estudio de la carrera de Maestro. El papel desempeñado por los medios de comunicación, principalmente la televisión, es muy pobre y elemental.

 

Tenemos en Canarias el folklore musical más rico y variado del Planeta (se conocen más de cien géneros folklóricos) y da pena contemplar unos programas de televisión donde raramente se va más allá de isas, folías, malagueñas y de llevar continuamente a los mismos personajes; desarraigados, de otro lado, con respecto a la auténtica realidad folklórico-musical. No se sale de la chabacanería. El papel didáctico a conseguir con esos programas de televisión podría ser considerable y aportativo.

 

 

- ¿Cuál es su opinión sobre Ia situación de las zonas rurales de Canarias?

 

Las veo muy mal. Y voy a poner ejemplos concretos. Cuando estudié la carrera de Maestro, Plan 1950, había una asignatura titulada Agricultura e Industrias Rurales que en el siguiente Plan de Estudios, 1967, quedó eliminada. El desarrollo de la hostelería y los servicios nos nubló los ojos, pensando que todos nos íbamos a hacer ricos, y el patio de la Escuela de Magisterio, que era de tierra, pensado con mucha probabilidad para las prácticas de agricultura, fue asfaltado. Hoy se enseña para que los niños y jóvenes abandonen el campo. En la Escuela Universitaria de Agrícolas, salvo la de cunicultura, se han abolido las asignaturas relacionadas con la ganadería. El panorama en toda Canarias es similar al que se observa en el Valle de El Palmar (Buenavista del Norte), donde vivo: en cada casa había como mínimo una vaca, pudiéndose contar hoy con los dedos de una sola mano las reses vacunas que quedan; hace 20 años el molinero de El Palmar molturaba más de 200.000 kilos de trigo, no alcanzando los 500 la producción de la última cosecha. La agricultura (fuente de vida, de sabiduría, de salud...) hay que meterla de lleno en todas las escuelas, y hacerlo no de forma arrinconada, sino distendida y ejercitada por todos.

 

 

- ¿Qué retos trae el futuro?

 

El mío individual es ser feliz, continuar trabajando, mantener mi compromiso social. A nivel global el panorama lo veo mal, fatal, el propio de una sociedad donde únicamente se piensa en el dinero y donde cada vez más se tiende al individualismo y la incomunicación personal. Por suerte, en las escasas zonas campesinas que nos van quedando, aún se mantienen y continúan prevaleciendo los foros tradicionales de oralidad, entre ellos las ventas, tan diferentes al ajetreo, las prisas y el sentido economicista de las grandes superficies. El futuro, como continúe así y no se ponga remedio, lo veo muy negro: demasiados vehículos y autopistas, aumento de la contaminación, retroceso acelerado del suelo agrícola, ejemplos evidentes de desprotección del medio natural…


 

En breve podrán ver y escuchar de viva voz una entrevista a Manuel J. Lorenzo Perera en BienMeSabe TV. En las Noticias Relacionadas de este texto pueden leer algunos de los artículos que BienMeSabe.org ha publicado del autor entrevistado en Mundo Rural de Tenerife.

 

 

Noticias Relacionadas
Comentarios
Lunes, 23 de Noviembre de 2009 a las 13:43 pm - TOMAS RODRIGUEZ

#02 Felicito a la revista Bienmesabe por esta entrevistas y dar cabida a personas tan importante como D. Manolo; creo que todo aquel que desee saber algo sobre etnografia, no puede dejar pasa por alto ninguna de sus publicaciones, ya que en todo lo que hace, no solo queda plasmado un trabajo de investigación meticuloso, sino que te trasmite el amor y la admiración por todo lo relacionado con las tradiciones. Espero que siga en la brega durante muchos años y nos siga brindando su sabiduria y coordialidad.

Jueves, 19 de Noviembre de 2009 a las 16:21 pm - David Díaz Reyes

#01 Manuel J. Lorenzo Perera es una de esas personas que sólo la perspectiva temporal permitirá reconocer el grandísimo trabajo que ha realizado, y los miles de canarios de generaciones futuras podrán disfrutar de muchas de nuestras tradiciones gracias a él. Puedo decir muchas cosas de mi maestro, de lo mucho que aprendí con él, y de nuestros \"jalones de pelo\", siempre de frente, pero cuando hablo de Manolo Perera hablo de ETNOGRAFÍA con mayúsculas.