Revista nº 1037
ISSN 1885-6039

La ruta de los molinos en la Villa de La Orotava. Una experiencia didáctica.

Jueves, 15 de Septiembre de 2005
María de los Ángeles Martín Pérez, Carmen Edilia Gómez Pescoso, Luz Dolores García Acosta
Publicado en el número 70

Un grupo de profesores de Enseñanza Secundaria, impulsados por la escasez de materiales que faciliten el conocimiento de nuestro patrimonio natural y cultural, decidimos durante el curso 1993-94 empezar a trabajar en esta línea. Elegimos como centro de interés el tema del agua, su captación natural, sus diferentes aprovechamientos por parte del hombre y las perspectivas futuras de este recurso.



A medida que fuimos avanzando en el trabajo, vimos la necesidad de primar el estudio de los aprovechamientos pertenecientes al pasado, hoy en desuso y, por tanto, en peligro de desaparición, que quedan como vestigios patrimoniales de nuestra historia.

Nuestra propuesta de trabajo se fundamenta en la realización de itinerarios que ofrezcan elementos suficientes para investigar y trabajar con el alumnado, tanto en el medio como en el aula, aspectos geográficos, naturales, históricos, etnográficos, económicos, de conservación, relacionados siempre con el agua.

Los primeros trabajos fueron recogidos en un cuaderno publicado en la colección Premios de Innovación de la Consejería de Educación con el título "La Cultura del Agua en Canarias", y se estructuraban en torno a un salida de campo por el Valle de Tahodio (S/C de Tenerife).

A partir de estos trabajos iniciales nos planteamos la confección de un Mapa Temático que recogiera puntos e itinerarios de interés didáctico relativos a captación, conducción y usos tradicionales del agua en la isla de Tenerife.

Uno de los itinerarios elegidos, del que vamos a hacer referencia, es la "Ruta de los Molinos", que discurre desde Aguamansa hasta la Villa de La Orotava, donde se conservan aún numerosas muestras del patrimonio agroindustrial, tales como canales de agua, distribuidores, lavaderos, molinos, etc.

A lo largo de este recorrido se va descubriendo la importancia del agua como condicionante socioeconómico de primer orden y de la trama urbana de la Villa de La Orotava. Para ello se plantean dos propuestas de trabajo: una salida de campo siguiendo el itinerario, y una exposición de su patrimonio hidráulico.

El itinerario arranca en la parte alta del Valle, concretamente en Los Órganos (Aguamansa), lugar donde se encontraban los nacientes y restos de las primitivas estructuras de almacenamiento y distribución del agua. De los canales se conservan restos en piedra, barro y cal, aunque los primitivos se construyeron en madera de tea. Continúa por la galería de El Moral, abierta a finales del siglo XIX debido al incremento de la demanda de agua por la introducción del cultivo del plátano, hecho que provocó el descenso de caudal de los nacientes hasta su total agotamiento. Esta galería es un prototipo de la primeras explotaciones con un canal lateral excavado en la misma roca. Siguiendo el canal se descubren restos de distribuidores, tales como los "50 chorros" o la "casa del agua", destinados a regular y medir los caudales procedentes de las galerías. Los distribuidores presentan dos sistemas en los que se aprecian depósitos donde el agua se "remansa" para medirla y distribuirla entre los regantes. También piletas que antiguamente se usaban para lavar realizadas en piedra de aproximadamente un metro, actualmente en desuso, muestran la importancia de la acequia como condicionante en la localización del poblamiento.



Esta primera parte del recorrido finaliza en el acueducto de Colombo, construido para salvar el desnivel del terreno, desde donde se aprovechaba el agua para una planta hidroeléctrica situada en sus proximidades y que dio luz al Valle hasta los años sesenta.

La segunda parte del itinerario se inicia en la Piedad, donde se encuentra el primero de los diez molinos de los once originarios, que aprovechaban el agua de la acequia para mover su maquinaria hasta el cubo del siguiente, y así sucesivamente hasta el último, del Hoyo, desde donde se distribuía al abasto público, la tenería y al riego de las fincas del Valle.

Los molinos son construidos una vez asentados los primeros grupos humanos tras la conquista, conforme la población iba creciendo su número aumenta, disponiéndose de forma alineada determinando el trazado urbano.

En el estudio de los molinos cabe destacar lo que es su aspecto externo, en el que sobresale el cubo, estructura que por su dimensión y forma constituye un elemento diferenciador y de referencia en el casco de La Orotava. El escaso caudal de la acequia es lo que determina la presencia del cubo, construcción en forma de pozo que al llenarse de agua produce la potencia suficiente para mover el molino. La mayoría tiene forma rectangular y se eleva de forma escalonada, excepto el molino de "las cuatro esquinas", que tiene forma circular.

Los molinos estaban unidos por una acequia que, aprovechando el desnivel del terreno, llevaba el agua de uno a otro. Estos canales eran, en principio, de madera pero luego fueron sustituidos por otros de mampostería. Actualmente se conservan algunos fragmentos de los acueductos que los sostenían, aunque hace tiempo perdieron su funcionalidad porque el agua se canalizó mediante tuberías subterráneas.

Otro elemento digno de destacar es la casa del molinero y las dependencias del molino, que suelen estar en el mismo edificio. Destaca la cueva, lugar donde se encuentran las piezas que imprimen el movimiento al molino accionadas por el agua: el rodezno o rueda y la terminal del cubo con la salida del agua por el bocín. Actualmente sólo se conservan restos de estas piezas de la cueva al perder su utilidad, puesto que desde los años 50 y 60 funcionan con electricidad.

El salón consta de una dependencia donde se realiza la molienda. Es posible visitarlo en los tres molinos que siguen funcionando: el de "la Piedad", el de "Chano" y "la Máquina".

De los tres, el de "Chano", según su propietario, es el único que conserva las piezas originales y la velocidad de la molienda original.

El conocimiento de esta riqueza patrimonial nos llevó a realizar una exposición en la que se abordan dos aspectos relacionados con el agua. Una serie de fotografías antiguas refleja los sistemas de abastecimiento, almacenamiento y usos tradicionales del agua antes de la instalación de la red a domicilio. Otra serie de fotografías y paneles se centra en la "Ruta de los Molinos", anteriormente descrita. Se completa esta exposición con una serie de objetos tales como barricas antiguas, que se usaban para el transporte, bernegales, palanganas, barreños, ruedos para apoyar las barricas y los hatillos de ropa, etc.

La exposición tiene una finalidad didáctica en su distribución y textos de apoyo. Se ofrece, además, un cuadernillo de trabajo para su seguimiento y mayor comprensión.

El objetivo propuesto de ofrecer elementos suficientes para investigar y trabajar con el alumnado, tanto en el medio como en el aula, se ha llevado a cabo a través de experiencias con alumnos de educación secundaria, resultando muy positivas con grupos de diversificación.

El trabajo se realizó en tres fases: una en el aula, previa a la salida; otra durante la visita a La Orotava y una tercera de nuevo en el aula.

a) En el aula antes de la visita: se realizó una valoración inicial de posibles preconceptos de los alumnos y alumnas acerca del tema. A partir de aquí se ofreció información básica (relieve, clima, origen del agua, conceptos básicos de física...), con apoyo de diapositivas, vídeos y textos.



b) Durante la visita a la "Ruta de los Molinos": el alumnado realizó entrevistas a los molineros, fotografías, croquis de las estructuras de los molinos y de las piezas y mecanismos de aquellos que actualmente están en funcionamiento. En el recorrido se fueron trabajando las actividades del cuadernillo referidas a los aspectos externos e internos de los molinos y de los elementos que aún se conservan.

c) En el aula después de la visita: con los datos recopidados se procedió a organizar y analizar la información obtenida, elaborando un informe y realizando una exposición con el material gráfico, dirigida a los demás miembros de la comunidad educativa.

Con esta experiencia pretendemos dar a conocer el patrimonio relacionado con la cultura del agua. Identificar los mecanismos de funcionamiento y la maquinaria empleada tanto en la captación, distribución y usos del agua y concienciar de la necesidad de recuperar y conservar estos elementos del paisaje, dándoles una finalidad no exclusivamente museística sino transformándolos en un elemento vivo que implique a la comunidad.

Colaboradores: ARGELIA MARTÍN PÉREZ, MIRIAM EXPÓSITO SUÁREZ, GERARDO GARCÍA CASANOVA, MANUELA SOCAS MARTÍN, CARMEN NIEVES RODRÍGUEZ ALONSO


Este artículo ha sido previamente publicado en el número 7 de la revista La Gaveta, editada por el Centro del Profesorado de Santa Cruz de Tenerife en septiembre de 2001.

Noticias Relacionadas
Comentarios
Miércoles, 30 de Julio de 2014 a las 11:29 am - Elena Quiroga Fernandez

#02 A QUIEN CORRESPONDA:

La European Small Hydropower Association (ESHA) en conjunto con un amplio consorcio Europeo compuesto por once socios procedentes de nueve diferentes países Europeos ha sido subvencionada por el programa Intelligent Energy Europe (IEE) para un proyecto titulado RESTOR Hydro (IEE/11/957/SI2.616381), cuya fecha de inicio fue en Junio 2012 con tres años de duración.

El programa IEE está gestionado por la Executive Agency for Competitiveness and Innovation (EACI) de la Comisión Europea. Para mayor información sobre el programa IEE, por favor consulte la web http://ec.europa.eu/energy/intelligent/.

Uno de los objetivos del proyecto RESTOR Hydro es el de identificar la localización y perfilar las características de los emplazamientos históricos con potencial para la generación hidroeléctrica, fomentando la creación de cooperativas energéticas y facilitando el desarrollo de proyectos. 50.000 emplazamientos han sido recogidos hasta la fecha dentro del proyecto RESTOR Hydro y han sido presentados públicamente a través del amplio EU-27 RESTOR Hydro Map (www.restor-hydro.eu).

Para alcanzar este objetivo, los socios y expertos del proyecto RESTOR Hydro se podrán en contacto con las potenciales partes interesadas.

Por esto, le solicitamos amablemente su contribución de cara a a este proyecto mediante la facilitación de bases de datos (o contactos pertinentes) sobre pequeñas centrales hidroeléctricas (molinos de agua, presas, pequeñas centrales hidroeléctricas no operativas, etc.) ya existentes para su potencial renovación (preferentemente en formato xls. o csv.) con la siguiente información:

Requerimiento básico

· Localización (Longitud y Latitud) del emplazamiento

Requerimientos adicionales

· Potencia Disponible

· Uso Histórico (molino de agua, presa, pequeña central hidroeléctrica no operativa, etc.)

· Condición de restaurabilidad

· Información adicional

Le agradecemos su apoyo y tiempo.

Saludos cordiales,

Elena.

Miércoles, 22 de Octubre de 2008 a las 21:41 pm - el que creo este

#01 no que chucha muestran todo menos lo que quiero