Revista nº 984
ISSN 1885-6039

Isa del Uno

Lunes, 12 de Julio de 2004
David Vega
Publicado en el número 9

Este baile de la isla de Lanzarote está compuesto por tres parejas, también se puede bailar con 6 parejas pero éste es un poco más complejo.



Las parejas forman 2 filas una enfrentada a otra. El hombre del centro cambia la posición con su pareja quedando en una fila hombre, mujer, hombre. Y en la otra sería mujer, hombre, mujer.


Una vez vista la estructura con la que se comienza el baile, pasamos a describir los pasos que componen la pieza.
1º.- Con paso de isa, un poco más pausado, se balancea 8 veces de un lado a otro, comenzando hacia la izquierda la fila 1 y hacia la derecha la fila 2.

2º.- Cada hombre busca a la pareja que se encuentra enfrente dando tres pasos largos, siendo el primer paso con el pie izquierdo y con un pequeño salto. Que permanecerá en todo el baile (en cada secuencia de tres pasos el primero siempre es el salto).

3º.- Al llegar a la pareja se gira hacia el interior de ella.

4º.- Este giro será el primer paso de una secuencia de tres que se darán conjuntamente el hombre y la mujer haciendo un paseíllo de un lado a otro, saliendo el hombre con el pie derecho y la mujer con el izquierdo, dándose una vez la espalda y otra la cara y así sucesivamente.

5º.- Cuando se llega al otro lado, la pareja se gira hacia el interior con un salto. Este paseíllo se repite 3 veces más hasta volver a la posición donde el hombre recogió a la mujer.
Ver video Pasos 1-5.

6º.- Una vez realizado los 4 paseíllos, se formará un coro. Cada hombre regresa a su posición inicial dando una vuelta y media y la mujer girará casi sobre sí misma para formar un coro. Quedándose las parejas viradas hacia el exterior del mismo.

7º.- Una vez llegada a esta posición, con 3 pasos se gira, sobre si mismo, hacia el interior de la pareja y del coro.
8º.- Con 3 pasos daremos media vuelta, sobre si mismo, hacia el interior de la pareja y quedándonos virados al exterior del coro, quedando el hombre enfrentado con la mujer de su izquierda y la mujer con el hombre de su derecha.
9º.- Luego con otros 3 pasos se saldrá del coro hacia fuera bailando con la otra persona que tienes frente. Al paso 8º y 9º juntos se le denomina Media.

10º.- Luego se cambia de posición dando una vuelta y media hacia atrás, ésta se dará con 5 pasos, quedándose el hombre con la segunda mujer de su derecha y la mujer con el segundo hombre de su izquierda. Los hombres irán en sentido de las agujas del reloj y las mujeres en sentido contrario. A esto se le llama Entera.
Ver video Pasos 6-10

11º.- Una vez hecha la Entera, recibiremos a la pareja como en el paso 7º. Desde aquí hasta el final de la pieza se repetirán los pasos 7º, 8º, 9º y 10º.

Ver video Detalle de las Manos.
Ver video Detalle de los Pies.

RESUMEN
Se comienza con dos filas enfrentadas balanceándose de un lado a otro a paso de isa un poco más pausado.(8 pasos) Luego el hombre va a buscar a la mujer, con 3 pasos largos, para hacer el paseíllo conjuntamente 4 veces. Una vez llegado a la posición inicial se dará media vuelta hacia el interior del coro y luego se hace la Media para después hacer la Entera. Volviéndose a repetir la Media y la Entera hasta el final de la Pieza.

Nota.- Todas las vueltas y las medias vueltas se darán siempre hacia el interior de la pareja.
Noticias Relacionadas
  • Isas.
    Redacción BienMeSabe - 05 Mar 2010
Comentarios
Jueves, 02 de Febrero de 2012 a las 00:42 am - Omar

#08 Hoy un alumno de 3º de la eso a las y tantas de la noche esta haciendo un trabajo sobre los bailes tradicionales canarios , señores no me digan que no tiene merito es de estar toda la noche copiando todo esto de la isa

Miércoles, 24 de Agosto de 2011 a las 13:14 pm - rayco

#07 Hola alguien me podria pasar una partitura de la isa dle una para laud o bandurria?

Viernes, 04 de Julio de 2008 a las 21:01 pm - capitan

#06 ICO ARROCHA de GUADARFIA el mejor que canta la isa del uno, con diferencia en estos momentos

Martes, 22 de Agosto de 2006 a las 20:21 pm - Ajul

#05 En su día les comenté que tenían un error en el ejemplo número 6, ya que desde el nº5 la pareja de amarillo viene por dentro y de repente en la viñeta 6 está por fuera de la fila, ¿Cómo es posible? Creo que esto está mal explicado.

Ruego la aclaración y modificación, Gracias

Nota: Por cierto, veo que el mensaje que les escribí en su día cuando les comentaba que lo modificaran, lo han borrado.

Jueves, 10 de Noviembre de 2005 a las 18:33 pm - alfredo cabrera

#04 la isa del uno, que no deja de ser una simple isa de Lanzarote, con una cadencia muy significativa y simulando el paso del camello tal que sea muy dificil de coger el golpe para las parrandas de otras islas, se bailan de manera muy diferente dependiendo de que agrupación haga la representación. como seguramente todos sabrán, las piezas tradicionales que hoy se bailan por las agrupaciones de Lanzarote comenzaron siendo así a mediados del siglo pasado cuando Juan Brito, Marcial de León, Nieves de León y otros muchos inventaron diferentes representaciones, cada uno en su rondalla, fruto de lo cual tenemos hoy la gran diversidad de figuras, entre ellas la que apunta el compañero. de todos modos felicidades por el trabajo, que es exelente.

Sábado, 22 de Octubre de 2005 a las 02:04 am - Erasmo González Martín

#03 Excelente por la presentación de los gráficos, las imágenes y la explicación de la estructura de la isa del uno de Lanzarote. Me ha servido de gran ayuda para aprender el baile. Me gustaría que hieran lo mismo con el resto de los bailes de las islas

Se que todo esto cuesta mucho atrabajo y dedicación pero, si todos aportamos un poquito lograremos que cada día más canarios practiquen nuestro folclore

Felicidades por estas páginas

Jueves, 10 de Marzo de 2005 a las 17:10 pm - Eduardo Rodríguez

#02 Tan solo quiero comentar, que la isa del uno no se baila solo con 3 o seis parejas sino tambien con 5, y es que llevo toda mi vida haciendola asi. tambien la he visto de 3 a mis amigos de estrella y guia pero de 6 creo que son demasiadas parejas!! Estamos ansiosos por ver mas bailes!!

Martes, 13 de Julio de 2004 a las 19:07 pm - Prof: Fabian Larrosa

#01 david:gracias por tu dedicación. Dentro de lo posible desearia que escrbieras sobre las folías

un abrazo desde Urugay.

Fabián