Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Jueves, 20 de Mayo de 2004
Yeray Rodríguez
Publicado en el número 1
Los verseadores o poetas de Canarias perpetuan una tradición que va y viene.
Poetas o Verseadores![]() |
La décima en Nuestra América. CUBA Le tomamos prestado a José Martí el título de uno de sus más célebres ensayos para titular esta sección donde nos acercaremos a las distintas tradiciones latinoamericanas en la interpretación de la décima. Realmente la sentimos nuestra y más al compartir este mismo lenguaje. Nos acercamos en este primer tanteo a la isla de Cuba, obligado punto de partida con el que compartimos tradición. El punto guajiro, como también es conocido en la Perla de las Antillas, se revela en aquella coordenada con una importancia altísima. Un número generoso de improvisadores es profesional, vive de su arte, tanto la radio como la televisión conceden amplios segmentos horarios, las actuaciones públicas se reparten por todo el país (más en la zona occidental y central) y en los últimos años se ha puesto en marcha por iniciativa del genial repentista (denominación habitual en Cuba para referirse a los improvisadores) Alexis Díaz Pimienta, una iniciativa que ha derivado en la creación de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada que a su vez se concreta en el acceso de un amplio número de niños cubanos a los conocimientos necesarios para desarrollar la improvisación en décimas. El fragmento que vamos a escuchar corresponde a una diálogo poético acerca de Canarias y Cuba entre los poetas cubanos, descendientes de canarios, Luis Martín Álvarez y Raúl Herrera Pérez, que en una de sus estancias en Canarias grabaron un disco publicado a finales de 2003 y titulado Punto Cubano: Décimas, controversias y tonadas (editado por el CCPC) en el que están acompañados por el virtuoso músico cubano Fernando Murga Murguita. Escuchar fragmento. |
#49 Historias dicha sin prisa.
Bajo un algarrobo mudo
desencadenava el rudo
manantial de su sonrisa
En sus labios agonisa
un pobre tabaco en calma
desembarcando en el alma
de aquel emigrante isleño
legandole a cuba el sueño
de ser hijo de la palma
Isleño bien enraizado
con estirpe de labriego
hoy con su recuerdo riego
la epidermis del pasado
chaval que emprendió asustado
un reto hacia el mar viril
caló a su vera el perfil
conico de la razón
como sí fuera un ladrón
sarpó en cuba de un barril .
#48 En breve colgaré un video en youtube de la entrevista que tuve con Efraín Amador, guitarrista, compositor e investigador del laúd y el tres cubano en mi visita a Cuba, allí da unos ejemplos de como se interpreta el punto cubano y el origen Canario de las controversias. Saludos.
#47 Alguna manera de conseguir los acordes del acompañamiento del punto cubano ? No ay nada de esto por internet y llevo tiempo buscando !
#46 ¿ Alguien sabe los acordes para tocar punto cubano ?
Se agradeceria el aporte !
#45 la decima hecho a la mar,
desde el sur de andalucia,
en la alborada de un dia,
en cuba encontro su hogar,
la pueden improvisar,
los poetas bien dotados,
en lugares apartados,
la decima se interpone,
alegrando corazones,
sus frutos estan logrados.
#44 Yeray, eres lo mejor que ha dado canarias en punto cubano.tu solo eres grande..te vi con el amigo teixe..pero bueno..teixe sera bueno escribiendo.pero cantando punto cubano es aburrido..jajjajjaa..pero se reconoce su esfuerzo, ademas..lo intenta....un saludo yeray.
#43 José Luis Martín. Te envío un saludo cariñoso y cálido desde Ambato Ecuador. A través de tus envíos de música, hace tiempo ya, sigo disfrutando del puen punto cubno, de la décima y de toda la magia que encierra este género literario-musical.Nada cómo lo que tú haces con tu guitarra, tus manos y tu inteligencia, siempre buscanto rescatar toda esa música valiosa, de las páginas antiguas, para llevarlas a otra dimensión. Felictaciones y sigue brillante como siempre. Guardamos tu afecto y tu cariño en lo más profundo de nuestro corazón y cerebro. Saludos a tu familia distinguida, a tus compañeros de canto y también a tu novia. o esposa. Si decides venir por Ecuador, aquí estaremos gustosos de recibirte. Hasta pronto, afectos y cariños. Narciza Escobar. Mi dirección es narcizaescobar@gmail.com
#42 Para Mi amigo Jose Luis Martin Teixe.
En estos dias de recuento de la Poesia campesina, y de la familia nuestra en Canarias, te recordamos Teixe.
Por esta pagina he lograr ver como perdura nuestra musica Campesina y de tu esfuerzo en sostenerla en las Canarias queridas.
Deseo a travez de todos los que te conoce y lean esta pagina, puedan decirte que aui en Miami, tambien la usica Campesina sigue de fiesta.
Queremos saludarte, hablarte, y vert nuevmente.
Si te puedieras comnicar con nostros. escribame al correo diosdadosantana@att.net, telef.celul 1-305 283 3064.FAX 1-305 227 3908
Tambien puede enviarme sus contacto telefonos para llamarte. Vi que Yeray Rodriguez, al que no conzco tiene contactos contigo, pues bien, si el Sr. Yeray nos puede ayudar a encontrarte lo agradecemos.
Un Abrazo,
Diosdado
#41 muy inter3eante el trabajo . SOY CUBANO Y VIVO EN MIAMI, en mi pa\'is entrevisdte a varias figuras del repentismo , entre ellos a RIGOBERTO RISO, EL CONOCIDO SaltarÍn de MADRUGA, TOMASITA QUIALA, UNA INVIDENTE MARAVILLOSA. tengo el blob personal arrajatabla.net, donde pueden en conbtar en la categoria LA ANÉCDOTA ALGO SOBRE EL REPENTISMO CUBANO. ES SI SE QUIERE SIMPÁTICO. LO OCURRIDO EN UNA CONTROVERSIA, SALUDOS A. DENIS
#40
hol buena noche .... todacía estremecido por los puntos con que ayer noche oí a Yeray en Adeje ,,,hoy me atrevo a pedir ....
mi bisabuelo ,Juanico Andrés el de la Cuesta , molinero de molinos de agua en ese Baranco de Guayadeque , muerto a los 96 años . fué un tramento repentista ..uno de sus hijos , Francisco . más conocido por Maestro Pancho el del Molino de El Egido en Agüimes y mi otro abuelo Señor Elías el conserje de Correos . en Las Palmas anduvieron por Cuba hasta la moratoria ...
de ellos dos ... mis abuelos .. oí un punto cubano que no logro recordar entero ... lo que recuerdo ...
\"Tengo que comprar ...un plato .. un tenedor y un cuchillo ....
.......y un catre para dormir que no puedo más sufrir la humedad de estos ladrillos ....\" ¿ alguna alma caritativa me puede recordar lo que falta ? no se imaginan lo que lo agradecería los espero ..Lagartero
#39 Soy de Cuba y mis raices son del pueblo de Valsequillo por mi apellido Macías. El trabajo sobre el punto cubano muy interesante. Yo soy profesor de música y como tocador de guitarra y tres domino el género. Vivo en el mismo pueblo que la conocida repentista cubana Tomacita Quiala, figura quien a visitado Canarias y tiene un libro editado en esas tierras.
Su trabajo en general en de un gran potencial cultural
Exitos
Desde Cuba un hermano
Joel Valera Macías
#38 Ante todo gracias por darle a la décima el respeto que se merece , soy cubano y vivo en Tenerife desde el 2000 mi madre Otilia Rivero García y mi tío Orestes Rivero García son grandes aficionados a la décima y al punto y no malos poetas, al llegar vi el libro de José Hernández Negrín y enseguida lo compré y se los envié a Miami y a Cuba respectivamente y les gustó mucho, y mi madre le hizo esta dedicación :
A JOSÉ HERNÁNDEZ NEGRÍN
LO DISEÑÓ EL CREADOR
ARTISTA, IMPROVISADOR,
PARA UN AGRESTE FESTÍN.
CON LAS TUNAS DEL JARDÍN
HIZO SU PRIMER LIBRETA,
PORQUE UNA FUERZA SECRETA
ROMPE TODO IMPEDIMENTO,
EL CINCEL DEL PENSAMIENTO
Y EL CORAZÓN DE UN POETA.
Otilia Rivero García.
#37 soy nieto del poeta cubano luis martin alvarez y desendiente de padre canario. y me siento muy alegre y motivado por esto que realizan sobre l decima, sobre la improvisacion y tambien ver lo importante de la tradicion que tienen nuestros poetas de demostrar con su agradable vos, la esencia de nuestras culturas y con esta musica identificarnos
#36 Escriba aquí el comentariotodo muy bueno, dentro de mi familia hubo algunos poetas, o mejor dicho, pasaban los ratos buenos sacando decimas sobre cualquier tema, como la del pollo y el recorte de guagui,
que mi abuelo F,undora le gustaba mucho.
un gran saludo a todos los poetas
#35 TOCAN TODA SU ALEGRIA
LAS CUERDAS EN VALSEQUILLO
SON LOS GRITOS DE CHIQUILLOS
SON LAS ISAS Y FOLIAS
SON LA ALEGRE ALGARABIA
DE TODOS AQUELLOS POETAS
QUE LLENARON SUS MALETAS
PARA IR HASTA EL TEATRO
Y APROBECHAR EL RATO
APRENDIENDO DE PROFETAS
O ALGO ASÍ
HOY DIA 25 EMPIEZA UN CURSO DE IMPROVISACION EN VALSEQUILLO
#34 Hola Yeray, tengo una duda, por lo que he entendido en tu artículo ¿Una agrupación de diez versos octosílabos y rima asonante también se puede considerar Décima?
Gracias por todo y por tu artículo.
#33 DESDE MUY REMOTO TIEMPO
ES LA DÉCIMA O CUARTETA
LA FORMA CON QUE EL POETA
EXPRESA SU PENSAMIENTO.
EL ECO DE SU LAMENTO
SE PIERDE EN LA LEJANÍA,
SE DISTANCIA LA ALEGRÍA
DE SU SENTIR Y QUERER
AL VER DESAPARECER
LA LÍRICA POESÍA.
#32 los felicito porque hacen un buen trabajo ya que soy panameña y me gusta muchos sus tradiciones y costumbres
#31 Llegue a este sitio por q buscoa mis ancestros canarios, mi abuelo, que en paz descance, nacio en canarias, no se la isla el fue de apellido Martin.
Pero me gusta lo autentico de nuestras raices.
Excelente analisis, me encanta lo tradicional y este sitio es muy solido en su analisis. Lo felicito. Mucha suerte.
#30 Felicidades Yeray, es usted baluarte de la décima cantada, y no solo en Canarias sino en toda Hispanoamerica.
Desde Panamá un fraternal saludo
#29 me ha gustado la informacion
#28 Yo felicito al poeta
que ha diseñado este site (sai)
al que se llama Yeray
por lograr la hermosa meta
de que la décima inquieta
no muera como han querido
muchos de los malparidos
que olvidando sus raíces
le ponen colores grises
al nuestro folclor colorido.
(bueno, no me salió tan buena, pero por ahi iba la cosa. Felicitaciones y saludos por allá)
#27 He escuchado algunos de tus contrapuntos en grabaciones de punto cubano Yeray y son geniales porque logras poner en la décima tu fuerza y tu cariño por el arte repentista, que es sin duda el mejor espectáculo de amor y cultura que ha existe en todo el mundo. Cuando te escucho junto a los otros repentistas siento que Hispanoamérica de verdad es un sólo país y doy gracias a Dios por que nuestros países estén unidos por algo tan profundo que ni el capitalismo ni las fronteras ficticias pueden ocultar.
#26 Es un placer saber, Yeray, que amas tanto el punto cubano como lo hacemos los cubanos.
#25 Muchas Gracias por su artículo, soy cubana y me siento orgullosa de mis tradiciones, spbre todo del punto cubano; tanto que pretendo hacer mi tesis de diploma sobre esta tradición en los campesinos de Matanzas. Es un orgullo percibir que el mundo también ama lo que yo.
#24 Hola alguien cubano q me pueda ayudar
#23 Yeray, felicitaciones y saludos.
#22 Escriba aquí el comentario estos días se está celebrando en la Villa de Ingenio el I encuentro de repentistas \"Verseando con Ingenio\". Se está impartiendo un curso taller que finalizará el próximo día 27 en la Casa de Postas. El 28 de dcbre a las 21 h. en la Plaza de Candelaria y el 29 en el Centro cultural de CArrizal Entrada gratuita. Participan verseadores de Cuba, México, Chile, Fuerteventura y el Gran Yeray.
Saludos de Lagartero, a ver si aprenden en Agüimes a hacer bien estas cosas.
#21 sería necesario hacer mas reuniones de cantantes de puntos para que no muera este tipo, de musica.
#20 Hola, mis felicitaciones al autor de este artículo. Necesito saber dónde puedo adquirir algún cd de puntos cubanos, la controversia... o el nombre de quienes graben este género en la actualidad, pero de Cuba. muchas gracias de antemano
#19 Gracias, Emilia y Antonio. No había entrado antes en este foro y al comentarme Yeray la noticia me he dispuesto a responder. El punto cubano se mantiene vivo en Canarias gracias a muchos factores: las personas que se preocupan porque no desaparezca(entre ellas, humildemente, me incluyo), los viejos y jóvenes versadores, algunas instituciones y el público devoto de este género. Yo he aportado mi granito (o granote) de arena; otros, el suyo. Lo importante, pese a que alguna persona se empeñe en lo contrario, es que no desaparezca.
El hecho de salir en Tenderete o no... es un tema para otro ('varga la rebundancia')... TEMA. Pero me imagino que aquí también tendrían que dar su opinión muchos solistas y grupos folclóricos canarios...
#18 Estimados Emilia y Antonio. Coincido plenamente con ustedes en lo importante que ha sido la labor de José Luis Teixé en estos últimos quince años en todo lo que tiene que ver con el punto cubano en Canarias. Yo mismo he tenido la suerte de acercarme a muchos escenarios gracias a invitaciones suyas y, a día de hoy, continuamos compartiendo muchísimos encuentros de verseadores y grabaciones en Canarias y hemos viajado juntos en muchas ocasiones para participar en eventos internacionales representando a nuestra tierra. En este mismo artículo, en el apartado Nuestros Verseadores, aparece su nombre y su fotografía, ya que extraigo una pista musical de su Antología del Punto Cubano. También aludo a Teixé en el artículo 'El encuentro azul' (23-10-2004), en el que señalo su capital importancia en la gestión de las visitas de los verseadores cubanos y en 'Comunión de verso improvisado en Venezuela y la Isla de Madeira' (5-6-06), donde lo cito dentro de la delegación canaria que visitó la isla lusa durante el pasado mayo. Por lo demás he invitado a José Luis a participar en esta sección y estoy preparando una serie de entrevistas entre las que, por supuesto, tengo prevista la suya. Un saludo y gracias por acercarse al punto cubano y a Bienmesabe.
#17 MUY POSITIVO EL COMENTARIO QUE ACABAN DE HACER DE TEIXÉ, QUE HA PASADO CON ESE CHICO?POR QUÉ NO SALE EN TENDERETE, POR QUÉ NO SE HABLA DE ÉL EN UN ARTÍCULO DE ESTA REVISTA?SABES DE ÉL AMIGO YERAY?GRACIAS POR TUS ARTÍCULOS.
#16 MUY BUENO TU ARTÍCULO YERAY, DEMUESTRAS QUE ERES UN ENTENDIDO EN LA MATERIA, PERO ME PARECE QUE SE TE OLVIDA ALGO.NO MENCIONAS EN NINGUNO DE TUS ARTÍCULOS LO ESENCIAL E IMPORTANTE QUE HA SIDO LA LABOR DE JOSÉ LUIS TEIXÉ, QUE FUÉ EL PRIMERO EN TRAERNOS POETAS CUBANOS A NUESTRAS ISLAS.CREO QUE SE MERECE UNA ENTREVISTA, ADEMÁS DE QUE ME GUSTARÍA SABER DE ÉL, QUE CUANDO LO CONOCÍ EL EL 93 Ó 94, YA ANDABA CON LOS POETAS CUBANOS.CREO QUE SE MERECE UN RECONOCIMIENTO ,ESPECIAL PORQUE AL IGUAL QUE TÚ ES UN GRAN ENTENDIDO EN LA DÉCIMA Y UN GRAN ESTUDIOSO DE ELLA.
#15 Saludos yeray,felicitaciones por tu acertada participacion en esta revista y tu apoyo a la musica cubana .pais donde naci ,aunque de abuelo tenirfeno asi que soy cubano pa lo que que quiero y canario sin equivocacion, pero tambien te felicito por tus presentaciones en Tenderete [el mejor programa de todos los tiempos y del universo ,para los que desde el extranjero llevamos sangre canaria]. cuando te sea posible me contestas y te prometo algunos puntos cubanos ,pues cerca de mi casa vive un poeta de renombre cubano llamado 'el principe jaruqueno', vivo en estados unidos actualmente y ,puedes contar conmigo para lo que te pueda ayudar desde aca para tus proyectos musicales. sin mas atentamente. Frank Casanova
#14 ¿Por qué el punto cubano?/
porque alegra nuestra vida/
y hace que cada herida/
cicatrice más temprano,/
siendo así mi buen hermano/
la décima en ti camina/
y la glosa se avecina/
en auge y con esperanza/
manda abrazos de añoranza/
de la isla mallorquina./
#13 felicitaciones yeray por esta pagina tan ilustrativa para personas como nosotros principalmente que tenemos una audicion de radio sobre el canto repentista decearia ponerme en comunicacion contigo tu diras como podemos intercambiar notas
#12 Hola Yeray. No sé si nos conocemos. Este texto es muy iluminador. Perdona que aproveche este espacio, te cuento: A raiz de una conversación sobre décimas que se produjo tras uno de los actos de La Laguna en Poesía surgió la idea de generar una retahila electrónica de décimas que fueran y vineran. Para eso monté Proyecto DIEZ (http://diez.blogsome.com). Hasta ahora hemos ido colgando décimas el poeta uruguayo Germán Machado y yo. Pero la idea es que el sitio crezca solo y que se llene de décimas de poetas actuales de todas las orillas de la décima. me gustaría que le echases un ojo, comentases lo que quisieses y, mejor aún, participaras, si quieres, en este hilo. Perdona el asalto confianzudo. Un saludo.
#11 MIs felicitaciones, exelente articulo.
#10 Hola Yeray, mi nombre es Támara, estoy muy interesada en este tema del punto cubano, soy de Lanzarote y viví 5 años en cuba, estudiando dirección de cine, así que estoy muy ligada a este pueblo, Mi intención es poder realizar un documental sobre este tema.He obtenido algunos datos tuyos atraves de Adelaida (de La Palma) me dijo que te había comentado. Si lees este comentario me gustaría que me escribieras.
#09 Dice Miguel Garcia, qui si no le dan centeno, escarrila los trenes y mata a la policia.
#08 hola ,por casualidad he descubierto vuestra pajina web y es marabillosa, soy palmero viviendo en inglaterra dedesde hace tantyos anos que ya casi he perdido la cuenta de cuantos llevo, cuando vais a poner algo de la versdeadora de mazo, la Garrafona ? sigan adelante!!
#07 Estimado Yeray.
Hablar de lo que casi nunca se habla, no hace más que poner de manifiesto una realidad, y en este caso, la décima y el repentismo, pone de manifiesto las señas de identidad de una tierra.
Felicidades por tu trabajo y un abrazo desde Cartagena.
#06 Gracias, Yeray, por tu artículo y sobre todo por deleitarnos con tus improvisaciones. Felicidades por esa habilidad tan escasa, un don que prodigas con generosidad. Te admiro por ello y te animo a seguir trabajando por nuestra cultura.
#05 Muchísimas gracias por este gran artículo, grande por lo bien resumido y por el acierto de condensar en pocas líneas lo relevante de este género folklórico canario que es el punto cubano. De nuevo gracias y ánimos para seguir adelante.
#04 Mi comentario es para dejar por sentado que no necesitan explicarse las razones por las cuales se deben rescatar las expresiones folklóricas eminentemente ricas del acervo popular como el punto cubano. De hecho, debería ser una obligación el rescate de estas expresiones populares que de seguro explican las raíces históricas del gentilicio canario.
Un abrazo y sigan adelante, que todo largo trayecto comienza con un sólo paso.
#03 Gracias y felicidades, amigo Yeray. ¡Qué bien me sabe esta revista! ¡Adelante, poeta!
alexis Díaz-Pimienta
#02 hola amigo yeray...soy chulundum..esta muy interesante todo lo que escribes..me saludas a todos los obreros de la cultura de canarias.
#01 Una vez más te felicito por la iniciativa, tuya, de trabajar
por y para la cultura canaria... así como la hago exten-
siva a toda la familia de BIENMESABE. Espero fervien-
temente que la semilla que están sembrando florezca
esplendorosamente para bien del PUEBLO CANARIO.
Muchas gracias y adelante con el proyecto que me ilusiona cada día.