Revista n.º 1089 / ISSN 1885-6039

Los Sabandeños presentan su último trabajo: Antología.

Sábado, 13 de noviembre de 2004
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 26

Los Sabandeños en Concierto

Y dice la canción, que ya hemos hecho nuestra: el tiempo pasa, nos vamos haciendo viejos; y son muchos los años que hemos visto pasar discos, festivales, actuaciones del grupo folclórico canario más laureado: Los Sabandeños. Allá por el año 66, hace casi cuarenta, se presentaron en el Ateneo de La Laguna, bajo la presentación del insigne Alfonso García-Ramos, para mostrar encima de un escenario, en directo, lo que ya hacían de forma viva en tenderetes, romerías y fiestas.

Casi cuatro décadas desde su primer trabajo discográfico, Antología del Folclore Canario, hasta su nueva y última aventura: Antología, donde ha quedado patente su profunda labor de investigación, recopilación e incluso su labor de creación, pero con especial empeño en los trabajos de investigación del patrimonio oral popular, en los trabajos de documentación de muchos estudiosos de nuestro folclore.

Todos estos objetivos conseguidos les han llevado a muchos discos de Oro, de Platino o Premios Canarias, giras y festivales por todas partes del mundo, siendo quizá el grupo embajador de nuestras islas en el extranjero.

En este nuevo recopilatorio, donde vuelven a sus raíces musicales, Los Sabandeños hacen un recorrido por su trayectoria con veintidós temas folclóricos grabados en un riguroso directo celebrado en el Auditorio Santiago Calatrava de Santa Cruz de Tenerife, con motivo del Día de Canarias, junto al grupo Taburiente, que también ha sacado un nuevo proyecto discográfico. En esta grabación destaca la maravillosa interpretación del cuerpo de baile del grupo Tajaraste al reconstruir el baile cortesano de El Canario, según las instrucciones que Don Miguel de Cervantes da en El rufián viudo. Este baile, que se podrá apreciar en el DVD que acompaña al doble CD, está considerado como la mayor aportación cultural del folclore canario, con raíces aborígenes, a la música universal porque derivaciones de este baile han arraigado no sólo en Europa sino en América.

Además del tema mencionado, el doble CD contiene una amplia muestra del espectro musical de la música folclórica en general y de la trayectoria sabandeña en particular, destacando temas de todas las islas de corte popular, tradicional o, incluso, distintos romances.

Dicha grabación ha sido presentada recientemente en el pabellón Anaitasuna de Pamplona, donde Los Sabandeños han vuelto a llenar las 7000 plazas del recinto en esta tercera ocasión que visitan Navarra, invitados por la asociación de Tunas de Pamplona.
Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.