Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Lunes, 08 de Agosto de 2005
Mundo La Palma
Publicado en el número 65
El presidente del Cabildo de La Palma, José Luis Perestelo, acompañado del consejero de Infraestructura y Medio Ambiente, Gerardo Hernández, y del alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan Ramón Felipe, inauguró en la mañana del jueves 4 la escultura `La Aguadora de Las Nieves´, situada próxima al Real Santuario Insular.
El presidente palmero explicó que a finales del siglo XIX, el Barranco del Río concentraba casi la totalidad de los molinos harineros de La Palma, que aprovechaban el caudal de sus aguas.
Por este barranco, `corría un río de gente, entre los arrieros que traían el grano a moler y los vecinos de esta barriada sin nombre, situada a espaldas del Santuario de Las Nieves´.
Con la llegada de la Revolución Industrial se incorporarían nuevas tecnologías que venían a desplazar a aquellos viejos molinos y toda la actividad del barranco, `cayendo en el olvido y el abandono´.
Con la construcción del nuevo Túnel de Las Nieves, los molinos del remanente y los lavaderos que aquí se encontraban se hicieron visibles de nuevo y con ellos `una parte muy importante de nuestra historia´, añadió Perestelo.
Desde el Área de Infraestructura y Medio Ambiente del Cabildo de La Palma se pensó en crear un monumento, en el que se reflejara la actividad que había tenido este enclave, y para esta ocasión se eligió la figura de `La Aguadora´, obra del escultor Jorge Beda.