Revista n.º 1079 / ISSN 1885-6039

II Jornadas Juan Bethencourt Alfonso. Del mar tenebroso al ultramar atlántico.

Martes, 22 de noviembre de 2005
Redacción BienMeSabe/ Ayuntamiento de San Miguel de Abona
Publicado en el n.º 80

Se celebra en el Museo Casa de El Capitán.

Foto Noticia II Jornadas 'Juan Bethencourt Alfonso. Del mar tenebroso al ultramar atlántico'.




Información General.

Inscripción:

25 € Estudiantes (presentando copia de la matrícula) + 6 € almuerzo del sábado (opcional).
40 € Resto de personas interesadas + 6 € almuerzo del sábado (opcional).
Cuota a ingresar en CajaCanarias, Cuenta nº 2065 0048 67 1114000026 haciendo llegar copia del ingreso y datos personales al fax: 922-167.258 o presentando el mismo en el propio Museo Casa de El Capitán (c/ El Calvario, 1 – San Miguel de Abona).

Información: Llamando al teléfono 922-700.887 en horario de 08’00 a 14’30 horas y de 17’00 a 19’30 horas, o al 922-700.000 ext. 225 en horario de 08’00 a 14’30 horas.

IMPORTANTE: Plazas limitadas, llamar por teléfono antes de hacer cualquier tipo de ingreso. Se reservará la plaza por un periodo de tres días hasta recibir ficha de inscripción y copia de ingreso en cuenta. Si es usted estudiante universitario, por favor, adjunte copia de la matrícula.







PROGRAMACIÓN.


Jueves, 24 de noviembre.

16'00 hrs. Entrega de material e inauguración de las Jornadas por parte del Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de San Miguel de Abona Sr. D. Arturo Eugenio González Hernández, el Vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales Sr. D. Cándido Román Cervantes y el 1er Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura Sr. D. Valentín E. González Évora.


16'30 hrs. La Génesis Medieval de Canarias, por Eduardo Aznar Vallejo. Temas de investigación sobre navegación y comercio en la Corona de Castilla, colonización y aculturación en el Atlántico Medio e hector Académico de estas II Jornadas Juan Bethencourt Alfonso, Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna y Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia, especialista en historia de Canarias durante la Baja Edad Media, entre otros. Actualmente, Profesor Catedrático de Historia Medieval de la ULL.

17'45 hrs. Preguntas

18'00 hrs. Descanso


18'15 hrs. Explorando el Pasado. Fuentes Arqueológicas y Documentales en los Procesos de “Aculturación”, por Sergio Baucells Mesa, Licenciado en Historia por la ULL con Tesis Doctoral sobre “El proceso de aculturación de las sociedades aborígenes canarias”. Premio de Programa Investigación Chil y Naranjo 2003 por el trabajo “Crónicas, historias, relaciones y otros relatos: las fuentes narrativas del proceso de interacción cultural entre aborígenes canarios y europeos (s. XIV a XVII)”, entre otros.

19'30 hrs. Preguntas



Viernes, 25 de noviembre.


16'30 hrs. Aborígenes y Castellanos a la luz de la Demografía, por Francisco Báez Hernández, Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna, con trabajos de investigación como “Modelo de organización del espacio a raíz de la conquista en la comarca de Tegueste” o “Familia y estructura de la propiedad de la tierra en Tenerife a principios del s. XVI. El ejemplo de Taganana” entre otros trabajos. En la actualidad está en fase de elaboración de su Tesis sobre “El repartimiento de la isla de Tenerife”.

17'45 hrs. Preguntas

18'00 hrs. Descanso


18'15 hrs. Guerreros, Campesinos y otros Componentes de la “Nueva Sociedad”, por Roberto González Zalacain, Licenciado en Historia por la ULL, participante e investigador en las últimas actividades organizadas por el Centro de Estudios Medievales y Renacentistas, así como participante del II Simposium Internacional de Jóvenes Medievalistas de Lorca con “Una aproximación a la idea de familia en Tenerife a raíz de la conquista”, con varias publicaciones relacionadas con este tema. Cabe señalar las diferentes labores de catalogación de archivos familiares que ha realizado en diferentes instituciones de la isla, entre otras.

19'30 hrs. Preguntas



Sábado, 26 de noviembre.

09'30 hrs. De la economía de subsistencia a los inicios del capitalismo comercial, por Ana Viña Brito, Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna y Doctorado por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Sus líneas de investigación giran en torno a Canarias desde el redescubrimiento hasta finales del s. XVI, además de destacar numerosas publicaciones relacionadas con el azúcar: propietarios, comercialización, la colonia flamenca, etc., entre otras.

10'45 hrs. Preguntas

11'00 hrs. Descanso


11'15 hrs. Señorío y realengo. Dos modelos de gobierno en las islas, por Natalia Palenzuela Domínguez, Profesora Titular de Escuela Universitaria, impartiendo actualmente docencia en los títulos de Maestro de la Facultad de Educación y la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna. Ha investigado sobre temas andaluces y canarios en la Baja Edad Media. Forma parte del equipo investigador de “Castilla y el Mar”. Su obra más importante es “Los mercaderes burgaleses en Sevilla en la Bada Edad Media”.

12'30 hrs. Preguntas


12'45 hrs. La implantación de una nueva fe, por Juan Manuel Bello León, Licenciado, con Premio Extraordinario, en Geografía e Historia por la ULL, Doctor en Historia Medieval por la ULL. Actualmente es Profesor Titular de Historia, adscrito al área de Historia Medieval de la ULL. Destacan sus trabajos de investigación orientados al redescubrimiento y colonización del archipiélago canario, la presencia extranjera en Castilla y Canarias en el tránsito entre la Edad Media y la Moderna, y el comercio exterior castellano en su etapa de expansión entre los siglos XV y XVI.

14'00 hrs. Preguntas


16'00 hrs. Cuevas y “palacios”. La vivienda en Tenerife tras la conquista, por Alejandro Larraz Mora, licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna, con memoria de licenciatura sobre la “Vida cotidiana en Tenerife a raíz de la Conquista (1497-1526). La vivienda: tipología y sistemas de construcción”, miembro del Centro de Estudios Medievales y Renacentistas de la ULL, miembro de la Sociedad Española de Historia de la Construcción, así como Master en Rehabilitación del Patrimonio Edificado, entre otros.

17'15 hrs. Preguntas

17'30 hrs. Descanso


17'45 hrs. Del tamarco y el gánigo a la saya y la cazuela. Imágenes de la vida cotidiana en tiempos de contactos, por María del Cristo González Marrero, Doctora en Historia por la Universidad de La Laguna, centrando su carrera fundamentalmente en la investigación de la vida cotidiana en Tenerife después de la conquista y la arqueología medieval, entre otras. Actualmente es profesora del Área de Historia Medieval del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

19'00 hrs. Preguntas

19'15 hrs. Clausura


Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.