En este sentido, el próximo domingo en la Plaza de Lorenzo Cáceres de la ciudad del Drago, el grupo Nosotros dirigido por Juan Carlos León Mosco nos presenta el espectáculo Costumbres con la intención de testimoniar distintas tradiciones icodenses, El Poleo de El Amparo, la silla enramada, Las Libreas, con aires de jazz, poesía, leyendas...
NOSOTROS
En el año 2002 tres artistas, Juan Carlos León, Mar Gutiérrez y César Yanes, deciden formar este grupo cultural con la intención de hacer realidad un sueño común: unir en un mismo espectáculo diferentes manifestaciones artísticas como teatro, cuento, poesía, música, danza... A lo largo de este tiempo han cosechado muchos éxitos presentando un trabajo novedoso y original, puesto que han sabido transmitir en sus espectáculos una manera diferente de entender el arte. Entre los proyectos realizados, podemos destacar: Música en primavera (2002), Palabras de papel (2003), Raíces (2004), Tres Colores (2004) . Actualmente, se encuentran preparando un nuevo espectáculo denominado Aenigma.
Mar Gutiérrez
Su padre quería que estudiara idiomas, por aquello del oído musical. Y realizó los estudios de turismo. Pero con el paso de los años, las palabras se fueron llenando de sonidos y comenzaron a subir a los escenarios para ser contadas y cantadas. Conoce luego el sabor del teatro, el misterio de un público impaciente… y un buen día forma parte de un grupo llamado Nosotros, como “actriz que canta”, según sus propias palabras.
Juan Carlos León Mosco

Desde la banda municipal, aquel niño encontró en los saxos y los clarinetes el modo más divertido de jugar con el viento. Y desde entonces ha vivido maravillado con el huracán de la música, que lo arrastra a otros lugares extraños para crear a veces sus propias composiciones. Sueña con partituras, con corcheas y redondas… y enseña a otros jóvenes que también sueñan con soñar lo mismo, el lado más sublime de la vida: la música. Si quiere conocer más de cerca a Juan Carlos León, haga click aquí.
César Yanes
Viene de otras tierras, nace en otras aguas y conoce otros paisajes. Pronto llega a la isla y va una tarde al teatro. Desde ese día, el mundo se convierte en un gran escenario, los amigos se transforman en personajes y sin quererlo, abre la boca para cantar. No tiene carné de conducir, le gusta la comida china y sueña con dirigir algún día su propia compañía. Mientras tanto, sigue cantando y actuando, como quien espera el alba.
COSTUMBRES
El espectáculo COSTUMBRES es una idea original del grupo NOSOTROS que nace con la intención de dar un giro nuevo a la manera de entender la música tradicional. Se trata de un intento de rescatar los esquemas musicales, orales y populares de la tradición de nuestras islas a través de la combinación de la música, el teatro, la poesía, el baile, la leyenda.... En el aspecto musical, la fusión de ritmos y armonías dan a este trabajo un aire fresco e innovador. Así pues, nos vamos a encontrar adaptaciones de los temas musicales canarios más populares a estilos modernos como la bossa-nova, el flamenco, el jazz... En la presente edición vamos a recordar de manera especial las antiguas libreas del diablo y la diabla, la silla enramada, el Globo de San Antonio, la leyenda del “lagarto” de Angustias...También habrá un momento muy especial para recordar a los que ya no están con nosotros y que dejaron una huella imborrable en nuestra cultura : al entrañable José Manuel Cabrera Mejías y a inolvidable Pancho Pintado.
REPERTORIO MUSICAL
1º- TAJARASTE (Canción inspirada en el norte de la isla)
2º.-SEGUIDILLAS (Fusión moderna del tema con ritmo de bossa nova primero y luego con ritmo tradicional)
3º.- SORONDONGO ( Tema instrumental con aire de blues)
4º- FOLÍAS (Tema inspirado en aires flamencos y que reúne coplas de todas las islas)
5º-BAILE DEL VIVO ( Fusión de ritmos )
6º.-MALAGUEÑA Y ARRORÓ ( Versión íntima a piano y voz)
7º.-PUNTOS CUBANOS (Décimas puramente cubanas o hechas por canarios en Cuba)
8º.- ISA ( Canción inspirada en el folklore venezolano)
9º.- SANTOTANGARASTE ( Fusión a voces del tanganillo, el Santo Domingo y el Tajaraste
FICHA ARTÍSTICA
DIRECTOR: Juan Carlos León
MÚSICOS: Gerardo Rodríguez ( Acordeón y guitarra acústica ), Jonay Rodríguez (Guitarra eléctrica ), Julio León ( Percusión ), Héctor Cabrera ( Bajo ), Javier Castro ( Timple ), Miguel Acosta ( Batería ), Juan Carlos León (Piano y Saxofón ).
CANTANTES: Mar Gutiérrez y César Yanes
ACTORES: David Orán y Victor León
INVITADOS: Coral de Cámara de Garachico, Orquesta del Poleo, Ramiro González, Mundo Delgado, Pepe Floro, Jerónimo de Francisco, Estanislao González, Guillermina Rosquete y Cristóbal Díaz
FICHA TÉCNICA
TÉCNICOS DE SONIDO: Alberto Méndez y Andrés Brito.
TÉCNICO DE ILUMINACIÓN: Alberto Ramón Gorrín
CAMARA Y MONTAJE: Gloria Velázquez
REGIDURÍA: Angélica González
PATROCINA: Excmo. Ayuntamiento de Icod de los Vinos