Revista n.º 1088 / ISSN 1885-6039

XI Encuentro Internacional de Guitarra Ciudad de Guía

Viernes, 11 de marzo de 2005
Jorge Granados Blanco
Publicado en el n.º 43

Un año más se celebra en el municipio de Santa María de Guía de Gran Canaria, el Encuentro Internacional de Guitarra de Guía, entre el 18 y el 26 de marzo. Este año con nuevas incorporaciones en el encuentro, con nuevos conciertos, nuevas sedes para las actividades y los conciertos que habrá durante el festival.

Foto Noticia XI Encuentro Internacional de Guitarra 'Ciudad de Guía'


Este año se ha querido ser fiel a la filosofía del curso, volviendo a encontrarnos con clases magistrales para los tres niveles de la guitarra clásica: superior, medio y elemental. Además, se ha querido incorporar un curso de nuestro instrumento foclórico más representativo como es el timple, y también con la aparición como cosa nueva en este festival, de un curso de pulso y púa, ya que en los últimos años la demanda de instrumentos como el laúd y la bandurria, o como el laudino y la mandolina, ha subido mucho en las agrupaciones foclóricas en Canarias.

En las clases magistrales de grado superior y medio en esta edición nos encontramos con tres profesores de renombre en el panorama nacional e internacional de la guitarra clásica. El primero de ellos, Carles Herráiz, natural de Barcelona, ha estudiado con lo mejor de lo mejor en la guitarra mundial, con maestros en la guitarra como Gerardo Arriaga, Eliot Fisk, Manuel Barrueco, Leo Brouwer, etc. Ha sido galardonado con diferentes premios en gran cantidad de concursos. Actualmente comparte su actividad docente en el Conservatorio Superior de Lleida con su actividad concertística.

También contamos con otra española, Ana Jenaro, ya veterana en el EIGCG, natural de Santander (Cantabria), asimismo licenciada en Historia y geografía: Historia Moderna de España. Paralelamente se licencia en Guitarra en el Conservatorio Superior de Madrid bajo la supervisión de Manuel Estévez. Estudió con gran cantidad de guitarristas de reconocido prestigio del mundo guitarrístico como Hopkinson Smith, Ángel Girollet, Flores Chaviano, etc. Ha realizado diferentes conciertos por el panorama nacional e internacional y ha sido invitada a dar clases a diferentes encuentros de guitarra de ámbito nacional. Actualmente desempeña su labor docente en el Conservatorio Teresa Berganza, de Madrid. La Guitarrista Ana Jenaro

Por último en esta sección tenemos al croata Zoran Dukic. Nace en Zagreb, donde comenzó a tocar a los seis años de edad. Se graduó en el Conservatorio de Zagreb bajo la supervisión de Darko Petrinjak compartiendo estudios a la vez con Hubert Käpell en la Hochschule Música de Colonia. Es uno de los guitarristas más premiados en concursos de ámbito internacional y el único que ha ganado los concursos Andrés Segovia de España, en Palma de Mallorca y en Benicasim. Actualmente vive entre su vida como concertista internacional y su actividad docente en los centros de la ESMUC en Barcelona y en el Royal Conservatory of Music de la Haya en Holanda, y ha grabado varios discos con diferentes sellos discográficos.

En las clases de grado elemental nos encontramos un guitarrista de la casa pero con una gran trayectoria artística, nacional e internacional, como es Juan Carlos Pérez Brito. Natural de la isla de La Palma, a los 12 años entra en el Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria bajo la tutela de Efrén Casañas. Becado por el Cabildo de Gran Canaria viaja a París donde termina sus estudios con maestros como Didiet Prat, Blas Sánchez y Roland Dyens. Paralelamente asiste a infinidad de cursos con Manuel Barruecos, John Williams, David Russell y Leo Brouwer. Cabe destacar su gran aportación al folklore después de esa gran unión con Domingo Rodríguez el Colorao, con el que por el momento nos ha dejado un legado de tres CDs recogiendo muchos retales de nuestro folklore canario, sacando y promocionando el gran carácter de ese pequeño instrumento nuestro como es el timple.

En el apartado de Timple nos encontramos con un joven guitarrista y timplista grancanario, David León, original de Arguineguín. Inicia su andadura musical en el folklore, entrando después en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria donde estudió y acabó su carrera como guitarrista bajo la tutela de los maestros Juan Carlos Pérez Brito y Carlos Oramas. Paralelamente ha estudiado con infinidad de profesores en diferentes certámenes de guitarra como Ana Jenaro, Blas Sánchez, Miguel Trápaga, Gerardo Arriaga, Zoran Dukic, etc. Hoy día comparte su docencia con el gran reto de consolidar como solista a ese tan pequeño instrumento, nacido del folklore.

Y finalmente en el curso de pulso y púa, nos encontramos a Misael Jordán, un gran intérprete y gran músico quien, a pesar de su juventud, está haciendo mucho por la música de nuestra tierra y los instrumentos de aquí. Natural de Santa María de Guía, empieza su andadura en la música folklórica, realizando luego varios años de enseñanza musical en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria. Ha realizado gran cantidad de cursos de guitarra con grandes maestros en la guitarra como Zoran Dukic, Manuel Barruecos, Miguel Trápaga, Ana Jenaro, etc. Actualmente su tiempo lo dedica a la docencia en varios municipios de la isla de Gran Canaria: dirige cuatro agrupaciones de música folklórica y popular, y utiliza el laúd como si el instrumento y él fueran una sóla cosa. Destacar la cantidad de grabaciones en las que ha colaborado con el grupo Los Gofiones, en el disco Desoledumbres, del Cabildo de Fuerteventura, De amanecida de la Parranda Cuasquias, etc.

Claro está que en esta edición del festival contamos con un gran cartel en cuanto a los profesores y conciertos. En los conciertos encontraremos a todos los profesores ya citados y también a dos guitarristas canarios como son Antonio García Auyanet y Antonio Ventura Pérez. Porque otro de los propósitos del festival es promocionar a los guitarristas canarios y en cada edición se quiere contar con gente nueva canaria.

También por último cabe destacar que este año en los conciertos hemos querido incorporar otro instrumento como es la voz, con el grupo Beatriz Alonso Trío. Esta cantante grancanaria, acompañada por Javier Cerpa y Jaime del Pino, hará una demostración de la nueva música canaria, una fusión de la música tradicional canario con nuevas armonías.

Ya para terminar sólo queda invitarles a todos a participar de este gran evento que se organiza en Canarias y por canarios, donde encontraremos una gran mezcolanza de culturas y de músicas. Así que, sin más, la invitación queda abierta para todos ustedes en esta Semana Santa: la música está servida en Guía. Podrán encontrar más información sobre los conciertos en la agenda de esta misma página web.
Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.