Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Miércoles, 12 de Abril de 2006
David Pablos González y Jorge Granados Blanco
Publicado en el número 100
Una mañana de un sábado cualquiera nos damos un salto a los Altos de Guía donde sabemos, de seguro, que encontraremos al maestro Honorio en su taller. A la vuelta, si nos cuadra, le haremos una visita al amigo Paco Rojas, que nos queda de camino (aunque eso es llegar y no saber a qué hora se va uno).
Allí le encontramos entre viruta y barniz, terminando de lijar una remesa de timples que salen de aquí a poquito y, como cada vez que algún amigo o curioso se acerca por esos lares, nos recibe con una amplia sonrisa y los brazos abiertos. Honorio Pulido Sánchez nace allá por el… taitantos… en el Barrio de San Roque (Valsequillo), pero se viene de jovencito para La Isleta, donde aflora su pasión por la música y las maderas. Nos cuenta que de chiquillo, al llegar de la escuela, corría al taller que había frente a su casa, donde el maestro Manuel Montelongo le fue enseñando los rudimentos de la construcción, el trato con las maderas y, cómo no, “el toque” (conceptos que antiguamente siempre iban vinculados).
BIENMESABE: ¿Te dedicas exclusivamente a la construcción de instrumentos?
HONORIO: ¡Qué va! ¡Me muero de hambre! Esto da más perdidas que otra cosa, uno lo hace por afición, como el que le gusta pescar o ensayar con algún grupo…
B.: Entonces el que piense que puede vivir de esto…
H.: Lo tiene oscuro. Las horas y el esfuerzo que uno echa aquí no se pagan…
B.: Y mira que por falta de clientela no será, con la de grupos que aquí tenemos…
H.: ¡Claro! Pero la gente aquí va a lo fácil, a comprar instrumentos de serie en cualquier tienda, no se acercan a los talleres a comprar instrumentos artesanos.
B.: ¿Qué opina un artesano al ver que en una tienda de música, en Canarias, se venden timples fabricados en La Península?
H.: A uno le duele y la verdad es que eso está haciendo mucho daño. A mí en concreto no, porque no vivo de esto y voy a mi ritmo, pero no parece lógico que se dé esta situación. Honorio tiene un taller en la Divina Pastora (Las Palmas), donde echa las tardes con los amigos que por allí pasan (su casa siempre está abierta), y donde realiza los trabajos menores. El trabajo “gordo” lo hace en el taller de Guía los fines de semana, aunque confiesa que lo suyo es pura afición y ganas de
aportar su granito de arena en el mundo de la luthería canaria.
BIENMESABE: ¿Te llegan más encargos de construcción o reparaciones?
HONORIO: Por un estilo… La gente se vuelve loca buscando alguien que les repare los instrumentos, porque la mayoría de los constructores no quieren hacerlo. Pero yo no les digo que no… Aun así tengo mucha demanda para construir: bandurrias, laúdes, timples, cuatros (venezolanos), requintos… (saca un requinto nueviiito, y olvidamos por un momento la entrevista para tocar un rato).
B.: ¿Cómo ves el nivel de los constructores artesanos en Canarias?
H.: Cada vez va subiendo más, va saliendo gente joven que estudia, y conoce, y eso es importante.
B.: ¿Y si tuviéramos que nombrar un instrumento número uno en la lista de encargos?
H.: Yo tengo encargos por igual… Todos esos timples que tú ves ahí (unos diez o doce), pues tengo los mismos laúdes esperando por salir.
Aunque el maestro reconoce que la mayoría de los constructores se está especializando únicamente en el timple (y sin duda el mérito de este auge se lo debemos a los “Tres Grandes”), Honorio no quiere estancarse en un sólo instrumento y prefiere variar e investigar con todo lo que tenga cuerdas.
BIENMESABE: ¿Qué siente uno cuando ve salir un instrumento del taller, después de haberle dedicado tantas horas de trabajo?
HONORIO: Cuando uno ve salir un instrumento parece como si se fuera un cachito de uno con él, y se queda un poco preocupado pensando si el que se lo lleva lo cuidará bien. Si encuentro un instrumento mío después de un tiempo, lo primero que voy a ver es si está bien cuidado, cómo lo han tratado…
B.: ¿Cómo tienes las listas de espera?
H.: Largas, muy largas. Las mías están de un año y medio pa´rriba… pero es que no puedo abandonar mi trabajo, que es el que da de comer a mi familia. Esto es un hobbie, y lo voy haciendo a ratos; sábados y domingos sobre todo, porque entre semana (que por las tardes estoy en el taller de Las Palmas) aparecen los amigos, montamos la parranda y al final no se adelanta mucho, pero pasamos un buen rato.
B.: Volviendo al tema del timple… Benito, José Antonio y El Colorao no sólo han contribuido a que crezca la afición por él, sino a crear una nueva “línea” de instrumentos, los que conocemos como “timples de concierto”, más grandes y algunos incluso amplificados… H.: Sí… ahora a la gente le ha dado por encargar timples grandes y algunos te piden que se los amplifiques, aunque ellos no le vayan a dar uso. Si me lo piden así lo hago, pero tienen que darse cuenta de que todos no son “Coloraos”… Los que vayan a puntear está bien que pidan un timple de tiro largo, pero los que lo quieren sólo para acompañar, se van a encontrar con más dificultades que beneficios (el timple de tiro largo es mucho más duro de tocar).
B.: Honorio, algún consejo para la gente joven que se está iniciando en el mundo de la construcción.
H.: Que pregunten todo lo que puedan en todos los sitios, y aprendan de los demás, tanto de los errores (para que ellos no los cometan) como de los aciertos; y, por supuesto, si les sale un instrumento mal, que lo rompan y empiecen otro nuevo sin desanimarse. Pidan consejo tanto a constructores como a tocadores (pero de los que han estudiado algo), y sepan aceptar las críticas, tanto las buenas como las malas.
Se apagan los micrófonos y la charla continúa entre el requinto y las risas de Dora (esposa de Honorio), que se echa a correr cada vez que tratamos de sacarle una foto. Así que ya va siendo hora de recogernos y tirar pa´casita. Nos despedimos con un abrazo y un ¡Hasta pronto!
Para todos los interesados en contactar con el maestro Honorio:
Honorio Pulido Sánchez: 928- 360575 / 649-522892.
Taller de Las Palmas: Calzada Lateral del Norte, nº1 Local 17.
Taller en Guía: C/ Ingenio Blanco nº 22.
#50 Te acabo de escribir sobre si tenias una tapa cuerdas de banduria. Tengo un problema con la banduria no me quieren afinar las primas las dos primeras cuerdas al aire suenas afinadas pero al pasar el traste se oye desafinado. Me puede aconsejar. Gracias. Dios le Bendiga
#49 Agradeceré me diga los precios y modelos del timple canario que usted fabrica o distribuye.
#48 No sé si este blog sigue activo. Por si acaso estoy muy interesado en conocer quién construye laúdes "de pico", pues sólo encuentro "de pera" y "calvetes" y me gustaría tener uno de pico de caja grande, a la antigua. ¿Los construye el Sr. Honorio?. Por otra parte, todos los Timples que veo en la península, incluídos los dos míos, están construidos en Canarias. To soy peninsular, casado con lagunera y enamorado de Tenerife y La Gomera y mi paraíso es Valle Gran Rey.
#47 Hola.Se habla de todo menos de la cuestión económica.
En la peninsula nos gustaria que algún artesano del timple nos orientase acerca de calidades y precios con alguna que otra fotografia.Quedariamos muy agradecidos.Emilio. J.
#46 De nuevo quiero saludar al Sr. José Luis Villar, para decirle que hace unos dias, he terminado la construcción del primer timple de mi vida, creo que con bastante éxito; pues cuando lo empecé, le dije a mi mu-jer que si lograba construirlo, pero el sonido no era aceptable, pues me limitaría a colgarlo en la pared de mi casa como un objeto de adorno. Pero para mi sorpresa y alegría, el sonido es bastante bueno, con una resonancia espléndida (o sea, que dá gusto oirlo), tal es así, que he aprendido a tocar un par de acordes seguidos sobre el tema de \"el zurrón del gofio.........\", para regocijo mio y de mi familia. En resumen, que este instrumento, fruto de horas de trabajo hecho con mucha ilusión, no lo vendería por nada del mundo. Y por ello, le doy las gracias nuevamente al Sr. Villar, sin cuyo libro del que es autor, jamás hubiera podido ver hecho realidad mi sueño de construir un timple canario.
#45 hola amigo honorio me siento orgulloso de aberte conocido personalmente y aber conpartido viajes y escenarios juntos cuando estabamos en los sancochos megustaria verte un dia y darte un abraso eres todo un caballero haora estoy de director musical del grupo los faycanes el dia 13 de diciembre damos un concierto de navidad en el teatro juan ramon jimenez de telde alas 9 de la noche con motivo 40 aniversario del grupo y megustaria verte alli y darte un abraso se despide deti tu amigo ñito betancor
#44 Acabo de leer algún comentario sobre mi libro editado; les agradezco a D.juan Hernandez, D Antomio Santana que se han brindado exponer su atención sobre el mismo. En especial debo de saludar y agradecer al Sr. Eduardo de la Guardia porque me maravilla que por su magnífica edad tenga la satisfacción de moldear un timple con la ilusión como lo haría cualquier joven.Creo haber acertado ya que en alguna presentación del libro, indicaba que éste salía a la luz tanto para los más jóvenes como personas de todas las edades.Sr. Eduardo a estas fechas creo que está ud.moldeándolo, supongo que las maderas y accesorios para timple los puede encontrar (aunque llegue tarde a su petición), en Orbis en Triana y en Musicarte (Vegueta).
Atentamente y gracias.
José Luis Villar
#43 Mi felicitacion al señor Jose Luis Villar por su esplendido libro, que acabo de comprar. Estoy en el umbral de los 80 años, y siempre he soñado con construirme un timple, pero a la hora de visitar páginas de Internet, solo se hablaba de cosas superficiales (o sea, que nadie soltaba prenda sobre el tema de la construcción). Hace 2 dias que compré el libro, y ya he puesto manos a la obra, con la misma ilusión de un niño con zapatos nuevos . Sólo deseo que alguien me indique donde puedo adquirir la madera apropiada para este menester. GRACIAS anticipadas y felicidades al Sr. Villar; que Dios le bendiga.
#42 Tengo el libro editado por el Sr. Villar construye tu timple y le felicito porque es unico y sencillo de comprender. las fotos muy buenas voy a acerme uno.
#41 Acabo de recibir en mi domicilio de Tenerife el libro construye tu timple
voy a empezar por mi cuenta a hacer uno porque lo describe muy bien su autor j.l.villar y con las fotos creo que me será fácil. Lo recomiendo es muy interesante.
#40 En la página \"construyetutimple@hotmail.com\" el autor os dará detalle de este maravilloso libro.142 fotografías a todo color herramientas artesanales, plantillas, maderas, barnices etc.etc.
#39 hola honorio,me fastidia saludarte por este medio y no coger un telefono y hacerlo personalmente,pero asi te dejo constancia de mi aprecio y admiracion y que lo sepa todo el mundo lo gran amigo que somos y compañeros del grupo SANCOCHO alla por la decada de lo 70/80 donde compartimos juntos muchas alegria,y alguna que otra rabieta,pero fueron mas las alegria,recuerdo que cuando montamos la malagueña del emigrante tu trajiste la partitura de guitarra de Fº ALCAZAR, de la cual salio su montaje y que en la actulidad temos com unas de las mejores dentro del repertorio
Bueno estimado amigo,te animo a que sigas con tu aficion y continues haciendo cosas tan buenas como siempre. un abrazo
#38 ola jose luis,en tenerife donde podria conseguir ese libro???estoy bastante interesado.
#37 Me entusiasma el que deseen aprender como se hace un timple acabo de sacar un libro como autor titulado \"construye tu timple\" único en nuestras islas y que prontamente estara en los mejores comercios si deseas adquirirlo contacta con CONSTRUYETUTIMPLE@HOTMAIL.COM LIBRO QUE INDICA PASO A PASO CON 142 FOTOGRAFÍAS, plantillas timples concierto y timplillos para grupos folfkoricos, maderas barnices etc.etc.
#36 admiro a quien es capas de con susu manos brindar musica quisiera algun dia ser un luthier por el momento tengo 19 años y estoy haciendo un charango de armadillo pero creo que soy muy bruto y me va a salir mal pero voy a correr el riesgo
#35 Lofelisito
#34 Buenos dias, quiero dar mi felicitación a Honorio por su labor. Mi padre, Juan Negrín se dedicaba también a la contrucción artesanal de instrumento de cuerda, y sé lo duro del trabajo y lo poco que se les reconoce su labor. Enhorabuena por su trabajo. Un saludo
#33 en donde me recomendarias comprar un buen requinto por que compre uno en yamaha y no se escucha casi
#32 voy de vacaciones a las palmas toco el timple me compre uno en na tienda de girona y aprovechando que voy alli me quisiera comprar otro nuevo y mas bueno ¿ donde puedo ir ?
gracias por adelantado y un saludos a todos los aficionados a este magnifico instrumento.
pd.soy nacido en jaen y residente en girona y por aqui no se de nadie que lo toque.
#31 .......Emmanuel,metete en el \"foro\" de Guitarra.artelinkado.com ,encontraras mucha informacion util.........
#30 Hola yo tambien soy de Gran Canaria t me gustaria aprender a construir instumentos ¿donde puedeo aprender aqui en las islas? gracias y enorabuena por la web.
#29 Me sorprende y me alegra esa faceta tuya amigo Honorio ,ya hablaremos.
Carlos Desde la Gomera
#28 Escriba aquí el comentario
#27 Amigo Honorio:
Me solidarizo con todo lo dicho hasta ahora de tí y añado, que además de un excelente Artesano que no se para a construir instrumentos de rutina, sino que investiga a fin de mejorarlos cada día mas, como persona, eres una de esas pocas que dejan rastro en la vida de los demás, pues tu bondad, tu tranquilidad, tu convesación amena y sin prisas y la aportación de tus conocimientos a quien te lo solicita, son cosas difíciles de encontrar hoy en día. No cambies. Un abrazo.
#26 cuando pase por el taller hablamos además tendría que ver ese mpral haber si es posible arovecharlo
#25 Cuando tenga un rato libre me paso por hay,yo lo aviso, a una pregunta ¿usted hace timples de concierto?,es que estoy interesado en conseguirme un timple nuevo,y estoy a puntode conseguir un trozo de madera de moral ¿cuanto me saldria si yo le consigo todo el material,usted nada mas que hacerlo?
#24 ESTA POR DEBAJO DEL AMBULATORIO DE SANTA CRUZ FRENTE AL COLAGIO TOME CANO
#23 No conosco la Plaza Churruca,si no le importa me podria orientar.
#22 suelo estar por las mañanas.cuando quiera pase y los ve yo le voy haciendo uno. la direcion está apuntada ahi
#21 ¿cuando me puedo pasar por el taller?,¿usted me podria vender un molde de los aros?
#20 esta en taco, debajo del campo de fútbol. también hay otros mayoristras como evelio en la orotova subiendo para el teide. sino te pasas por el taller y ves cuales son.
#19 a David Sanchez ¿donde esta lo de ese \"juan bordon\"?,en la Casa de la Guitarra venden madera??? ,no lo sabia,e comprado instrumentos y ascesorios,pero lo de la madera no lo sabia,muchass gracias por la información!!
#18 en los mayoristas como juan bordon, luego se corta y se regruesa para poder empezar a trabajar. tambien en la casa de la guitarra que esta por deajo del cine victor en santa cruz.aunque te limitan la venta al palo santo.
#17 Interesantisimo articulo.Me gustaria que publicacen el proceso de elaboración de un Timple,mas detallado.Una pregunta para \"David Sánchez\" ,¿en S/C de Tfe,donde se puede conseguir madera para hacer estos instrumentos?
#16 gracias por todo y ánimo a Don Honorio en este oficio tan sacrificado que exige habilidad, buen hacer, escucha y paciencia.
#15 hola que tal!
soy un joven artesano de tenerife al que le gustaria preguntar al maestro Honorio como barniza sus piezas. yo lo hago a pistola pero dicen que existen otras formas con las que mejora el sonido y el acabado. como dobla las maderas. mi dirección es plza.churruca.nº 8.c.p 38005. S/C de tfe. o timplesds@hotmail.com
#14 Un excelente entrevista, soy chicharrero, un apasionado de mis 7 islas y 7 islotes, no vivo en mis islas sino en las Baleares (al fin y al cabo, islas) y me he llevado la agradabiblísima sorpresa de localizar a don Honorio por este medio, enhorabuena a los articulistas y un saludo, que daré personalmente, a don Honorio, ¡¡no lo deje, por favor!!.
Saludos,
Paco.
#13 HOLA Y FELICIDADES POR ESTA ENTREVISTA,soy aficionada al folclore,y tengo que darle la razon a d.Honorio,en casa hay varios timples y ni suenan ni se tocan igual los artesanos que los industriales.Animo don Honorio y que no se pierda esta tradicion
#12 Hello!
I have a little music shop in Germany. A customer want to buy a Timple. Can you please help me to find one? I can not speak or read spain! Only a little bit english and german- Thanks!
Best regards, Uwe
PS: my Email is : waldi70@yahoo.de
#11 yo toco el timpl y ese no iguala al mio el mio es muxo mejor. Pero me gusta muxo ese tambien muxas felicidades x su trabajo
#10 quienes te conocemos(tu familia)y conocemos tu faceta y trabajo nos sentimos infinitamente orgullosos de tu labor e implicacion en nuestra tradicion, un abrazo
#09 Bueno, se que Honorio no va a leer seguramente este comentario... pero le quiero agradacer el genial trabajo que realizo en mi laudino.... el sabra quien soy si le digo que soy de Tenerife, Antonio el hijo de Antonio pa mas señas jajaja. Muchas gracias. Siga usted pa lante. Un saludo para todos.
#08 felicidades a maestro honorio por el reconocimiento hecho en este articulo que hace justicia a un excelente artesano y mejor persona.Tengo el placer de conocerle desde hace algunos años, en facetas tanto profesionales como musicales ,llegando en ambas con su voluntad y grandes cualidades manuales y artesanas a ser un numero uno.
#07 Los que tenemos la suerte de compartir algo con el maestro, nos sentimos orgullosos de que su labor, pocas veces comprendida, se reconozca en alguna medida que, por grande que fuera, siempre se nos antojaría corta. Aprovechen y aprendan.
#06 Felicitar a los autores de esta entrevista, porque con ella han consiguido reconocer el trabajo humilde de los artesanos de nuestros instrumentos musicáles. Es una manera de rendirles un merecido homenaje, ya que ellos son tambien responsables desde el anonimato de que nuestros excelentes músicos nos hagan disfrutar del sonido de sus trabajos. Felicitarles nuevamente y animarles a que sigan con sus reconocimientos a estos grandes de nuestras cultura.
#05 Felicidades a estos dos pedazos de ¡ Carcamales ! por la entrevista y como no a Maestro Honorio, por ese saber hacer. P´alante.
#04 A mi querido amigo Honorio Pulido, (en verdad lo queremos todos los que tenemos la enorme fortuna de conocerlo), hombre que se desvive por ayudar a los demás dejando sus cosas arrimadas para otro momento. Tuve la dicha de conocerlo allá por el año 1.967 recién llegado yo de Tenerife y hasta la fecha le tengo gran aprecio y admiración. Su vocación por la artesanía intrumental, su gran tenacidad, le ha llevado a ser un gran Maestro, he tocado intrumentos hechos por él que no envidian a nadie, sencillamente maravillosos y él sigue investigando para ofrecer lo mejor a los concertistas. Gracias querido amigo por ser tan buena persona.
#03 ¡Gracias y agradecido! como aquel que dijo.
A ver si poquito a poco vamos conociendo más sobre el tema y la gente se va aficionando, quién sabe, a lo mejor nos sale de aquí algún futuro constructor.
'Ajolá'!
Abrazos a todos, David Pablos
#02 Sencillamente quería felicitar a los autores de la entrevista por su valiosa contribución al estudio del folclore y etnografía de Canarias. Es una labor tan importante como necesaria. Magnífico trabajo amigos. Enhorabuena. Un fuerte abrazo desde el Callejón de León (Guía de Gran Canaria).
#01 Un emotivo saludo para el estimado Honorio y para el buen amigo Jorge Granados, enhorabuena por la entrevista ¡ , que era deuda ya, a la excelente labor que realiza Honorio en su humilde, pero fructífero, taller, que poco a poco va siendo conocido por los aficionados y profesionales de la música, y que posiblemente dará mucho que hablar. Ánimo ¡ y que continue esta importante labor de artesanía con la humildad, respeto y conocimiento que percibimos quienes hemos tenido el placer de estar en su taller.
Un abrazo afectuoso