Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Jueves, 07 de Diciembre de 2006
Iván Rodríguez Sánchez
Publicado en el número 134
La mayoría de las localidades del archipiélago canario surgieron tras la construcción inicial de una ermita por sus habitantes, como un primer paso para lograr una entidad municipal, y que con el transcurrir de los años y tras agrupar en su entorno a un numero relativamente importante de habitantes se fueron trasformando en parroquias. En el municipio de El Paso (La Palma) fue construida, a finales del siglo XVII, una ermita con el objetivo de perpetuar la devoción a la Virgen María bajo una advocación poco frecuente y bastante desconocida como era y es la de Ntra. Sra. de Bonanza.
#58 Hola,soy cubana vivo en los estados unidos mi abuela era del paso santa cruz de tenerife Ella debe haber nacido en el ano 1875 al 1880 en 1900 se caso y se fue para cuba se caso co mi Angelo llamado Jose Ramon martinez ruiz el era de asturia ribadesella,se que dejo familiares en el paso.Mi correo es yaremyvalentin@Yahoo.com
#57 En esta página esta escrito el himno a la Virgen de Bonanza es posible que nadie conozca la música o sepa como y donde se puede conseguir esta música. Gracias a quien pueda informarme
#56 Que pena no poder escuchar la música del himno a la virgen. Siempre madre purísima
#55 estimados amigos. quisiera saber si el actual parroco de esa iglesia es un cura nuevo llamado Antonio que proviene de Santa Ursula en Tenerife y si es asi me dirian el horario de las misas Gracias
#54 El púlpito de la ermita de Bonanza con base muy bonita de piedra de cantería labrada paso en los años 50 a la ermita de El Pino de la Virgen de donde se esfumo, la pila bautismal paso a ser la fuente del patio de una casa particular como tantos elementos artísticos y de culto que desaparecieron.En la restauración de la ermita se elimino un campanario de piedra de cantería labrada que se encontraba en la fachada sur sobre la sacristía y que desapareció. Un ejemplo más son los bancos de hierro forjado de estilo dieciochesco que desde los años 20 del siglo pasado formaban parte del mobiliario urbano de la Plaza Vieja en la fachada principal de la ermita desaparecidos en los años 70 y que ahora han sustituido por unos de estilo modernista que no pegan nada con el conjunto histórico. y hay más...
#53 La bella imagen de la dolorosa que actualmente se encuentra en la iglesia de Bonanza llego a El Paso de alguna parroquia de Santa Cruz de la Palma a finales del s. XIX, la dolorosa anterior de tamaño más pequeño está en una casa particular de El Paso pues paso a manos de una familia relacionada con la iglesia.
#52 DIA 6: A las 6 de la Tarde Rezo de Vísperas en la ermita. A Continuación PROCESION de la Virgen hasta la parroquia. A la llegada Misa.
DIA 7: A las 7 de la Tarde. Misa
DIA 8: DIA DE LA VIRGEN: A las 6 de la Tarde. Solemne Misa Concelebrada, Cantará la coral Ntra. Sra. del Pino. A continuación PROCESION de la Virgen por los lugares de costumbre. A su legada al ayuntamiento LOA A LA VIRGEN. A la llegada a la ermita HIMNO A LA VIRGEN y FUEGOS ARTIFICIALES
#51 Ya se acerca la Festividad de La Virgen, ¿ Saben si el traslado de la Virgen de Bonanza desde su ermita hasta la parroquia es este sábado? si se enteran ponganlo aqui para que así podamos todos asistir a los cultos.
VIVA LA VIRGEN DE BONANZA
#50 esta esta la gueva
#49 El manto rojo lo tiene todavia lo que pasa es que ya no lo usa mucho porque siempre esta vestida con el traje azul que es el color propio de ella. lo digo como respuesta al anterior comentarista que preguntaba por este traje de la virgen. Actualmente tiene tres el azul, el rojo que son para diario y el verde bordado en hilos de oro para su fiesta y procesión en el mes de diciembre
#48 Recuerdo ver a la Virgen de Bonanza con un precioso manto de terciopelo bordado de color rojo ¿ Que fue de el?, la verdad la virgen lucia muy hermosa con el, aunque el azul y el precioso manto de procesión también le queda espectacular. Gracias por el artículo, felicitaciones al autor y Feliz año nuevo a todos
#47 No conocia nada sobre esta historica y entrañable ermita de Bonanza, y la verdad es increible la historia que tiene. La imagen de la Virgen me parece muy bella y la devoción que tiene es enorme, así da gusto tener las cosas bien cuidadas y tratadas. Espero no pierdan el cariño por su patrona, ella se lo merece todo como reina del cielo que es. Felicidades al autor del texto que se lo merece.
¡Viva Nuestra Señora La Inmaculada Concepción de Bonanza!
#46 Muchas Felicidades al autor del texto por hacer público el amor y cariño que sentimos los habitantes de El Paso hacia Nuestra Señora de Bonanza, patrona de esta ciudad. Desde esta hermandad le deseamos a usted una Muy FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO 2007 y que siga adelante con su trabajo de publicación de textos sobre el patrimonio sacro palmero, en especial del pueblo de El paso
LA COFRADIA.
#45 Felicidades para ti y los tuyos amigo iván. Que el niño que nace hoy en Belen y su bendita Madre María Santísima por quien sientes un cariño inmenso te ayude y te proteja siempre a ti y a los tuyos
MUCHAS FELICIDADES Y FELIZ AÑO 2007
#44 Cuanta devoción hay en La Palma por la Inmaculada Concepción en casi todos lados hay una representación de esta imagen pero en el Paso es una devoción especial. Gracias por esta información sobre otra joya del patrimonio Palmero y Canario
#43 La Virgen de BONANZA, su historia, su culto, fiesta es un esfuerzo del pueblo pasense con su patrona, gracias a Dios no la hemos dejado que se pierda en el olvido, con una patrona como la nuestra no era lo correcto dejar que se perdiera, la fiesta de ahora no es gran cosa pero por lo menos nuestra patrona sigue saliendo en procesión el día de su fiesta, que ya es algo.Gracias por el texto felicitaciones a su autor por dar a conocer una historia olvidada.
¡VIVA LA VIRGEN DE BONANZA NUESTRA PATRONA!
#42 La verdad es que si tienes mucha facilidad y eres de los pocosjovenes a los que les gustan estos temas. Muchas Felicidades por tu texto y por tus preciosas fotos, la verdad sacas cada una impresionante ¿ Como lo haces?. Feliz Navidad
#41 K decirte Ivan.Es sorprendente la cultura y la sabiduria k tienes en este campo tan grande como es el de la imagineria religiosa.
La verdad k me sorprende muchisimo oirte hablar con esa facilidad k tienes para explicar las cosas.Y despues se dice k los jovenes no nos preocupamos por nuestras imagenes y Semanas Santas palmera.
Sigue asi amigo y espero poder ver alguna vez la historia de una virgen a la k le tengo un enorme cariño y tu lo sabes;Nuestra madre de Los Remedios.Un abrazo enorme y muchas Felicidades para ti y los tuyos
#40 ¡Viva nuestra patrona¡ viva el paso gracias por el texto
#39 La verdad es que La Palma es la envidia de toda canarias en esta materia, tienen un patrimonio sacro exepcional y muy bien cuidado, ademas tienen un fervor y una devoción que es dificil de igualar. En esta gran estudio de La Virgen de Bonanza de El Paso, me he dado cuenta de como el tesón y la fe de un pueblo por su patrona hace cosas impensables, esto solo ocurre en La Palma. Ojala aqui se hiciera igual pero lo vuestro es imposible igualarlo.
Felicitaciones al autor del texto y que Viva la Virgen María de Bonanza.
#38 Muy interesante información, me ha gustado mucho el planteamiento del texto por parte de su autor, las imagenes que lo acompañan son de una gran calidad, en especial las de la Virgen de Bonanza, de la que me impresiona su bello rostro y el gran manto que tiene para su fiesta. Así da gusto un gran manto para la señora del Cielo. Felicidades al autor del texto y adelante
#37 Felicidades al lector del texto. Y las fotos, claro.
#36 Como palmera no podia estar mas orgullosa de nuestro patrimonio, que por cierto tenemos mucho y del bueno. La Ermita de la Concepción de Bonanza, abandonada por muchos dejada a la mano de Dios ha recuperado ya hace años el esplendor que se merecia, la verdad da gusto verla. El texto esta muy bien con cosas hasta ahora desconocidas como que la preciosa imagen de la Virgen de Bonanza lleva rostrillo etc etc. La verdad con esta página se aprenden muchas cosas de nuestro rico patrimonio. Felicitaciones al autor del texto.
FELIZ NAVIDAD Y VENTUROSO AÑO NUEVO 2007
¡VIVA LA VIRGEN DE BONANZA!
#35 Que hermoso,por fin se escribe algo sobre uno de los simbolos y sentimiento de la Ciudad de El Paso Nuestra Señora de Bonanza, que siempre esta muy bella en su antíquisima ermita. Ya por fin las penurias que tuvo el templo en el pasado quedarón atras, ahora es sin lugar a dudas uno de los mejores templos de La Palma. Gracias por este artículo y sus fotos. Un abrazo y adelante.
Feliz Navidad y prospero 2007
#34 El municipio de El Paso es muy bello con un patrimonio muy grande y valioso,sin lugar a dudas la Ermita de Bonanza y su bella imagen es un ejemplo. Lo de esta ermita es un ejemplo de fe y trabajo del pueblo de El Paso en homenaje,fervor y súplica a su patrona La Inmaculada de Bonanza. Ojala otros lugares de Canarias sigan el ejemplo y el cariño que tiene El Paso por su virgen. Gracias por el texto y fotos
#33 Visite una vez este templo y me parecio muy hermoso y singular, ahora por lo que dice el texto esta mucho mejor, Me alegro mucho porque es uno de los templos más hermosos de Canarias, con una Virgen de Bonanza que la verdad me encanta, lo cierto es que es única. Gracias por el texto y por ser tan cuidadosos con el patrimonio sacro
#32 Fabuloso trabajo ¡ VIVA LA VIRGEN DE BONANZA!
#31 Que bonito es impresionante, esa isla tan pequeña y todas las riquezas que atesora, la verdad esta muy bien cuidada la ermita y se nota que los habitantes de El Paso tienen una devoción y fe por La Inmaculada de Bonanza que es digno de alabar ! QUE CARIÑO LE TIENEN¡. Ademas la imagen es muy bella radiante, que ellas nos ayude siempre. Muchas Felicidades y gracias por el artículo
#30 Nunca he visto La Palma (soy de la Gran Canaria, antigua Canaria) y mucho menos el motivo y los asuntos que aquí se tratan. Ni conozco al autor de este texto, pero qué quieren que les diga: viva él, La Bonanza, su pluma, los talentos, él, los palmeros, él, y qué bonita la iglesia, y qué grande la pluma, y hermoso todo, y viva La Bonanza. Y viva él, y ella, la Virgen, y la modes-tia. Y el pelo de todos nosotros. También.
#29 Sencillamente Magistra, que gran trabajo si señor, que talento tiene este joven. Sigue así y continua dandanos a conocer el rico patrimonio de La Palma, tan desconocido para muchos como es La Inmaculada Concepción de Bonanza de El Paso. Un fuerte abrazo y muchas Felicidades Iván
#28 ¿ Como pudo estar abandonada la ermita de Bonanza? es increible otra estupidez de los curas, politicos etc. Señores no se dan cuenta de que juegan con el sentimiento de un pueblo, Gracias a Dios y a la Milagrosa Virgen María de Bonanza esto ya no es asi ahora tenemos una joya de ermita restaurada, una iglesia moderna también muy hermosa con algunas cosas de valor, pero nuestro mayor tesoro es la Imagen Bendita de la Virgen de Bonanza, que es preciosa, Ella es la Luz y guía de este Pueblo junto a la Virgen del Pino y el Sagrado y más no podemos pedir. Gracias a Don Iván por dar a conocer nuestra ermita y por estar ahí al pie del cañon con el patrimonio religioso de La Palma. Muchas cosas se conocen gracias a los expléndidos corresponsales de La Palma como son José Guillermo Escudero y Iván. Gracias amigos, sigan asi y adelante. Felicitaciones
#27 Recuerdos y recuerdos se me vienen a la memoria con este texto Gracias por rescatarla del olvido y abandono en el que la tenian. Me he emocionado mucho con el texto y al ver esas fotos tan hermosas de la Virgen de Bonanza
#26 Exepcional, Génial como siempre.Gracias IVÁN por ocuparte de dar a conocer historias de los templos de la isla. Gracias por tú dedicación y trabajo, sigue así y adelante
#25 Gran Artículo ¿ Cuánto has trabajado en su elaboración? felicidades amigo Iván, sabes que cuantas con todo el apoyo y cariño de la comunidad parroquial. Ya era hora de que alguien se preocupara por la Inmaculada Concepción de Bonanza. Reitero mi profundo agradecimiento en el nombre de la parroquia. Que la Virgen te ayude siempre, sigue con ese gran cariño hacia ella.
Santa María de Bonanza Ruega por nosotros
#24 La verdad a mi la nueva iglesia me parece espaciosa pero lo que se dice aqui es cierto las imagenes y los retablos son de muy poco valor, sin embargo la ermita es muy linda pero en invierno no hay quien aguante el frío. De la Virgen pues que decir es muy hermosa y tiene mucha devoción. Gracias al autor y a bienmesabe por hacernos pasar ratos tan agradables.
#23 Bendita sea tú pureza.
Y eternamente lo sea.
Pues todo El Paso se recrea
En tan Graciosa belleza.
A ti Celestial Patrona
Virgen Sagrada de Bonanza.
Te ofrecemos en tú día alma,vida y corazón.
Miranos con compasión.
Nos nos dejes Madre mía.
#22 Que bonita esta la Virgen de Bonanza con ese precioso manto ¿ En donde fué hecho? La Verdad es una maravilla y le da una espectacularidad a la Virgen Inpresionante, que por cierto va siempre muy bien vestida, se nota la mano de sus camareros.
#21 Es algo que tenía la nesesidad de ver la luz, esta ermita llena de historia no podía quedar en el olvido. Me da mucha pena que digan por ahí que la Ermita de la Virgen de Bonanza se esta durrumbando a pedazos, Los habitantes de El Paso nos hemos esforzado mucho para recuperar esta joya de templo. Por eso es triste ver como se dice en un artículo que el Templo de La Madrita de Bonanza esta abandonado
Gracias al autor del texto por defender nurstra ermita, nuestra Virgen de Bonanza de todo lo malo que han dicho. Gracias por ir con la verdad por delante y decir lo que es en realidad. Gracias Virgen de Bonanza por estar siempre con nosotros.
#20 Una historia muy interesante, una devoción sin igual para un pueblo dentro de una Isla que es todo riqueza, costumbres y una cantidad de cosas sin conocer. Veo que por lo que aqui se dice la Ermita de Bonanza está en perfectas condiciones, es que como en otro texto publicado aqui se dice que este templo está en un estado ruinoso, se presta a la confusión. Felicidades al autor y al Pueblo de El Paso por mantener está ermita en honor de su Patrona La Inmaculada Concepción de Bonanza
#19 Felicidades amigo Iván ¿ Te gustan los retos dificiles? ya veo que si porque hablar sobre esta virgen es muy complicado y tú lohas hecho con la maestria que te caracteriza. Sigue así un fuerte abrazo
#18 Por una amiga hemos sabido que habia un lugar de opinión sobre nuestra Virgencita y la verdad es que nos ha encantado este artículo y sus fotos queson muy bellas. Este año la virgen salio muy bonita y hubomucha gente. Gracias a Don Iván por dar a conocer la historia de Nuestra Virgen de Bonanza. Felicitaciones y que la Virgen nos proteja y ayude a todos.
#17 Felicidades Iván gran Trabajo sigue así. El texto esta muy bien planteado y desarroyado. Y las fotos están estupendas, cuidate un fuerte abrazo
#16 Muy interesante, nunca habia oido ese nombre para la Inmaculada, La Palma está siempre llena de riqueza y curiosidades. Por cierto la Imagen de Bonanza es muy hermosa. Felicidades al autor y adelante.
PD Gracias por poner el Himno de la Inmaculada
#15 El día de la Inmaculada en SC de La Palma se pudo catologar como historico, porque este año debido a la restauración de la Parroquia de San Francisco, la inmaculada Salio desde la Ermita de San José. Pero lo de historico es porque procesiono la Bellisima imagen FLAMENCA en lugar de la de vestir obra de SILVA. Fué muy sencillo y emotivo.
#14 Buenos Dias soy de SC de la Palma y soy devota de la Virgen de Bonanza, y la verdad me ha encantado ver información sobre ella. Felicitaciones al autor del texto, esta muy rebuscado ya que no es facil encontrar informacion sobre esta advocación.
#13 El Patrimonio que tenemos en La Palma, es muy valioso pero no nos damos cuenta de lo que tenemos. La Virgen de Bonanza es otra de esas joyas, la verdad El Paso ha luchado mucho por la ermita de su patrona y han evitado su más que posible olvido. Muy ameno texto y bellas fotos.
#12 Después de la Virgen del Pino, no hay advocación más venerada en nuestro pueblo que La Inmaculada de Bonanza. Nosotros los Pasences la queremos mucho porque le tenemos un gran cariño y amor. Gracias por dar a conocer su historia, su culto, su fiesta, Su historia estaba perdida y como decía uno de los comentarios ya era hora de darla a conocer al resto de Canarias. Un fuerte abrazo y adelante. Muchas Felicidades
#11 Esta tarde ha sido la procesión de La Virgen de Bonanza, estuvo muy bien, habia mucha gente, casas con colgaduras azules, muchos sacerdotes y la imagen estaba muy bien vestida con su precioso manto verde, la ornamentación floral eran anturios y lilium blanco, le favorecia mucho. A la llegada a la ermita se le cantó el himno pude ver como se escapa más de una lagrima, en fin fué muy bello y emotivo
#10 Buenas Tardes en primer lugar felicitaciones a todas las conchas, puras inmaculadas etc. Soy de Las Palmas de GC y me he quedado muy sorprendida de la historia de esta ermita, lo bien que ha sido cuidada se nota que los amigos de El Paso quieren mucho a su Virgen de Bonanza.
#09 Muy interesante información sobre esta joya de templo e imagen, la verdad en esa sorprendente isla de La Palma hay fervor y devoción a María por todos lados. Palmeros sois la envidia de toda Canarias, sigan así y no dejen perder su patrimonio. Muchas Gracias
#08 Que hermosa eres María, radiante bella cual ninguna de nuestro pueblo Patrona y del Cielo la Reina. Gracias Madrita de Bonanza por todas las cosas buenas que nos das, Gracias por mantener viva la Fe de tus hijos y por otras muchas razones GRACIAS. Información muy interesante y desconocida, muchas felicidades al autor del texto, se lo ha trabajado mucho y se lo merece
#07 La Hermana Mayor y la Junta de Gobierno de esta Cofradía quieren agradecer publicamente su más sincero agradecimiento a Don IVÁN RODRÍGUEZ SÁNCHEZ la publicación de este magistral texto sobre Nuestra Patrona y Titular con motivo de su festividad.
En la Ciudad de El Paso a 7 de Diciembre de 2006
La Junta de Gobierno
#06 Soy el que puso los actos de la festividad, para que no haya confusión los actos son mañana 8 de diciembre y todos los cultos son en la Parroquia, no en la ermita. Cuando llegue la procesión a la ermita la banda interpretara el himno a la Purísima. Gracias y Perdonen si ha habido alguna confusión
#05 Por fin rectificar es de sabios, lo digo por el otro lamentable texto publicado. Menos mal que hay una persona como Don Iván para subsanar estos errores y defender nuestro municipio. GRACIAS Iván por preocuparte de la rica historia de la madrita de Bonanza, que por cierto en tus fotos esta preciosa. Que ella te guie siempre y te proteja a ti y a los tuyos. ENHORABUENA y un gran abrazo.
#04 ACTOS DE LA VIRGEN DE BONANZA PATRONA DE EL PASO.
A LAS 12 REZO DEL SANTO ROSARIO EN LA PARROQUIA.
A LAS 12.30 SOLEMNE FUNCION RELIGIOSA PRESIDIDA POR EL PÁRROCO DEL MUNICIPIO DON DOMINGO GUERRA Y CONCELEBRADA POR LOS SACERDOTES DEL ARCIPRESTAZGO. CANTARÁ LA CORAL NUESTRA SEÑORA DEL PINO. A CONTINUACIÓN PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE BONANZA POR LOS LUGARES DE COSTUMBRE
#03 Siempre, Madre Purísima
Será Nuestra Oración
Glorificada sea
tu pura Concepción.
Que tú de Adán procedas
sin culpa original.
asombro es de los ángeles,
acarno divinal
y de la Santa Iglesia
es honra sin igual.
De Dios sólo en la mente
teniais vuestro ser,
y ya el Amor Eterno
miróos con placer.
Sois toda hermosa
os canta en sus cantares Dios.
Los pueblos todos claman
ninguna como vos.
Ave, Ave,Ave. María
Ave, Ave, Ave, María
Más blanca que los lirios,
más fúlgida que el sol,
tal es la Virgen pura,
la Madre del Señor.
Cielo y tierra alaben
tus glorias y tu honor,
nuestros fervientes himnos
pregonarán tu amor.
Ave, Ave, Ave, María
Ave, Ave, Ave. María.
#02 Gracias por dar a conocer la historia de la patrona. Muy bien documentado y explicado, La Madre de Bonanza esta preciosa. Un abrazo y mil felicitaciones ! Viva la Virgen de Bonanza¡
#01 Enhorabuena, estimado amigo Iván. Hacía ya tiempo que era preciso rescatar del olvido esta historia. Una preciosa ermita en un bello pueblo. A seguir en esa línea. Abrazos