Revista nº 1037
ISSN 1885-6039

Notas sobre el folclore del Macizo de Teno.

Sábado, 22 de Julio de 2006
Felipe Rodríguez Cejas
Publicado en el número 114

A través del testimonio de Don Antonio Díaz conocemos elementos del folclore musical del Macizo de Teno, como son las libras, el tango herreño, la polka de tres pasos y el tajaraste de Teno Alto.



1. Introducción.

"Transcurría el tiempo y al llegar octubre, los cigarrones hacían sus acostumbrada visita a los campos, muchas veces arrasando con todos los cultivos existentes. Los campesinos intentaban ahuyentar esta plaga con hogueras y tambores produciendo fuertes sonidos". Esta es una de las primeras historias que nos cuenta Don Antonio Díaz, vividas a lo largo de su vida de folklorista, pues él era el primero que con su flauta y tambor salía por los campos tocando el tajaraste para contribuir a espantar a los temibles insectos.

Otro acontecimiento donde Don Antonio participaba era en los tradicionales y populares repiques que anunciaban la próxima llegada de las fiestas; las campanas de la torre repicaban con toda su fuerza, mientras él con su tambor acompañaba marcando el ritmo del tajaraste.


2. Las libreas.

Por estas mismas fechas se celebran las fiestas patronales y, al llegar las vísperas, hacían su entrada en el pueblo las libreas al son del tajaraste. Según un viejo cabrero, el baile de las libreas simboliza la lucha entre el bien representado por los bailadores y el mal encarnado por la figura del diablo.




La forma de danzar llama la atención, siendo unos saltos muy bruscos, vivos y con sorprendentes vueltas. La danza de las libreas está formada por tres parejas de bailadores, todos hombres -tres de ellos disfrazados de mujer-, que bailan detrás del diablo, que es la figura más notable de la danza: un machango de pieles con grandes cuernos. La música es interpretada por un solo tocador, que toca con una mano la flauta y con la otra el tambor. Este binomio tambor-flauta se puede observar en muchas otras manifestaciones de nuestro folklore canario.

Actualmente existe un grupo de bailadores de libreas en el valle de El Palmar, un rica zona agrícola y ganadera con innumerables costumbres y tradiciones, pero también encontramos libreas en otros lugares. Por ejemplo, Juan Primo de la Guerra en su Diario 1800-1807 (volumen 1). escribe: "El día 23 de septiembre en Tejina con motivo de la víspera de San Bartolomé, hay una serie de regocijos que ordinariamente se acostumbran en los campos circunvecinos. Esto es la Librea que se forma de los mozos del lugar, adornados con cintas y otras vestiduras, un capitán de entre ellos mismos, que se distingue por más lucimiento y que marcha delante. El tambor a cuyo son se hace la marcha y algunos mojigangos de papelón que figuran toros o caballos y preceden esta comparsa con varios Nachos". El mismo autor y en el mismo diario, más adelante señala que el día 2 de octubre, con motivo de la víspera del Rosario en la ermita de Valle Guerra, "celebróse según costumbre con navío, entremeses, libreas y fuegos".

Volviendo a nuestra zona digamos que Don Antonio Díaz interpretó durante muchos años el papel de tamborero en las libreas. Nos cuenta que al llegar las fiestas de la comarca, como buen entusiasta del folklore, participaba en ellas de una forma activa, cogía el tambor y la flauta y ¡a la fiesta!, que muchas veces se prolongaba hasta tres días sin regresar a su casa. Los parranderos unían una parranda con la otra, iban de un lugar a otro caminando y siempre encontraban gente hospitalaria en su camino. Recuerda que a pesar de lo dura que es la vida en el campo, al llegar las fiestas la gente se olvidaba un poco de sus quehaceres y las vivía intensamente. Era común que en las casas se hallara la mesa puesta para las visitas que llegaran, improvisándose un baile con mucha facilidad.

De las canciones que nuestro tamborero recuerda tocar estudiaremos El tango herreño y La polka de tres pasos.


3. El tango herreño.

"El tango herreño" o "baile corrido" hoy prácticamente ha quedado en el olvido. Cuentan los mayores que en El Palmar este baile tenía una gran aceptación. Sabemos que se bailaba en filas enfrentadas dando saltos de un lado a otro y cada tres compases se daba una vuelta completa. Los bailadores van marcando con las palmas el ritmo, que es parecido al tajaraste, aunque con melodía diferente. El instrumento más importante es el tambor.

Existe en la isla de El Hierro también una danza denominada "Tango herreño", y ésta sí que es más conocida en el folklore canario. Es una danza de tres parejas enfrentadas y sueltas a la que sirve la canción de aliento entrecortado y, superpuesta, la melodía muy sencilla, ejecutada por el pito, flauta y traversa, y a cuyo ritmo acompañan las castañuelas, de los danzantes y un tambor grande.

Como podremos observar, se aprecian entre la danza de un lugar y la de otro algunas similitudes; por ejemplo, se baila en filas enfrentadas; mientras en El Palmar los bailarines acompañan con las palmas, en El Hierro lo hacen con castañuelas, y el tambor parece tener la misma importancia en las dos danzas. Presentamos unas estrofas recogidas, en el mencionado barrio pertenecientes al "Tango herreño":

Yo vide una vieja
en el Lomo de Masca
rascándose el culo
con una tarasca.

Pa bailar el tango
no es menester
más que un pasito adelante
y otro paso atrás.

Nadie sabe el tango
como yo y mi abuela
que estuve diez años
con ella en la escuela.

Yo vide una vieja
arrimada a un muro
con un higo pico
rascándose el culo.

El tango herreño
muy bueno que va
que los higos blancos
se acabaron ya.

Y alguno que queda
son pa Don Gaspar
y los vicariños
son para pasar.

El tango herreño
se va a terminar
que estamos
cansado de tanto bailar.



4. La polka de tres pasos.

Para terminar con el folklore del Valle de El Palmar haremos algunas consideraciones sobre La polka de los tres pasos. Aunque sabemos que la polka junto con las mazurcas y berlinas, llegaron al folklore canario procedentes del centro de Europa y son bailes sueltos, alegres, de muy dinámicas mudanzas y saltos menudos, la "polka de tres pasos" que se recuerda en El Palmar tiene cierta similitud con los puntos cubanos por su melodía cadenciosa; esto, junto con la letra, nos hace pensar que puede tener algunas influencias del folklore cubano. Tal vez su nombre se lo dé la coreografía del baile: se baila en parejas, cogidas las manos detrás de la espalda, el paso es menudo y reposado, dando tres hacia delante para dar la vuelta y dar otros tres hacia atrás.




Asimismo ofrecemos una letra de esta polka:

Al llegar prenda querida
este recuerdo a tu hogar mi
corazón te va a dar
pruebas de que no te olvida.

Porque yo a ti te he guardado
una amistad muy crecida
porque tú, mujer querida,
tienes muy poca memoria.

Recuerdos de nuestra historia
no te hagas desentida
porque yo a ti te he guardado
una amistad muy crecida.

Varios años han pasado
de nuestra separación
dentro de mi corazón
llevo tu nombre apuntado.



5. Teno Alto y su tajaraste.


El Macizo de Teno Alto está formado por una serie de caseríos dispersos donde las características socioeconómicas son muy similares. En el caserío de Teno Alto los habitantes llevan una economía de subsistencia, practican una agricultura rudimentaria de autoconsumo y la cría de ganado -principalmente cabras- para la producción de queso, que es el único producto que tiene una comercialización importante.

Teno Alto es un bello lugar de muchas tradiciones y costumbres y posee un folklore muy amplio. Hasta hace pocos años el acceso al pequeño caserío era bastante difícil y esto permitía que el folklore se mantuviera vivo y puro. Actualmente, con la llegada de la electricidad y la mejora de las comunicaciones, las costumbres corren el grave riesgo de perderse en el olvido.




Hasta no hace muchos años los vecinos de Teno celebraban en la mesa las típicas rebanadas: rodajas de pan empapadas en vino o leche, rebosadas con huevos y fritas. Se disfrazaban con la cara tapada y recorrían las casas de los vecinos procurando que no los descubrieran. Se hacían varios bailes desde Matoso, Taburco, Las Cuevas, La Mulata, etc.; todos eran como una gran familia y participaban activamente en la fiesta tocando, cantando y bailando.

Es importante destacar que hoy ya no gozan de la espontaneidad y pureza de antaño, pues muchas veces estos bailes se ven invadidos por gente que llega con costumbres y música de otros lugares. Por otra parte, en los últimos años el campo ha sufrido un abandono constante y la población ha disminuido considerablemente, permaneciendo allí sólo los más viejos, que son quienes hoy recuerdan sus costumbres con nostalgia.

Antes la falta de comunicación e información se suplía mediante manifestaciones de sus propias costumbres, su folklore y su literatura popular, que es muy amplia. Hoy es fácil ocupar el tiempo que antes estaban destinado a la vida social con la televisión o desplazarse en coche a otros lugares.

A pesar de todo se recuerda en Teno El tajaraste de Teno, también llamado Tanganillo. Se trata de un tajaraste que es interpretado con instrumentos de cuerda: guitarras, laúdes y timples. Las mudanzas de este tanganillo son parecidas al baile de las libreas, pero es bailando en rueda, saliendo alguna pareja cuando está cansada y siendo reemplazada por otra, continuando así el baile hasta que los tocadores paran la música.

Al igual que en los bailes antes comentados, adjuntamos una letras de este peculiar tajaraste:

La muchachas no me quieren
porque soy chiquito y feo
pero me les voy metiendo
como sortija en el dedo.


Tú dices que no me quieres
porque soy pobre pastor
¿quieres que venda la lanza,
la mochila y el zurrón?

Chabarrabarrá cha María
chabarrabarrá cho José
yo no le hago mal cha María
yo no le hago mal cho José.

Como resumen, podemos decir que El Macizo de Teno es una zona desconocida folklóricamente hablando. Es importante investigar y rescatar, sin demora, las costumbres, tradiciones, cantos, bailes y danzas que hoy están cayendo en el olvido. El resultado de estas investigaciones han de difundirse especialmente en la comunidad que las posee, no sólo por la labor cultural que se desarrolla, sino por lo que es más importante: se contribuye a que no desaparezcan.


Este artículo ha sido previamente publicado en el número II de la Gaceta de Daute, en 1985.

Noticias Relacionadas
Comentarios
Lunes, 08 de Septiembre de 2008 a las 20:46 pm - mary

#04 no entiendo la polkas

Domingo, 11 de Mayo de 2008 a las 19:09 pm - Sandra Sánchez Landrau

#03 Mmm... Ana, Lanzarote es más grande que el Hierro, pero bueno, que nada, ¿eh, Einstein?

Lunes, 21 de Abril de 2008 a las 19:24 pm - Ana Hernandez Lopez

#02 Hola soy de Lanzarote y me guataria mucho que le hicieran mas caso a las islas pequeñas y que pusieran mas informacion sobre Lanzarote

Sábado, 29 de Marzo de 2008 a las 16:02 pm - Maria Laura Quintero.

#01 Soy de Argentina y pertenezco a un centro canario de apenas tres años y ya reconocido por el Gobierno Canario. Estamos en etapa de formacion para lo cual estamos organizando la rondalla y el cuerpo de baile pero no contamos con canarios natviso que puedan transmitirnos sus danzas,. Por favor, si pudieran enviarnos coreografias basicas de las danzas seria de mucha ayuda.