En el municipio portuense desde media tarde, niños y mayores salen a la calle arrastrando latas y todo tipo de cacharros que engarzan a un alambre haciendo el mayor ruido posible y continuando con una tradición que unos dicen que nació para ahuyentar una plaga de langostas y otros lo atribuyen a la limpieza de las barricas que usaban agua salada para eliminar los ácidos incrustados en el interior, actividad por la que bajaban los toneles a la costa por las calles adoquinadas del Puerto de la Cruz haciendo sonar sus bordes metálicos.
Las actividades comienzan a partir de las 17:30 horas con la organización de unos talleres educativos, ubicados en la Plaza del Charco frente a la parada de taxis, que enseñan a confeccionar los cacharros que luego los niños podrán arrastrar por distintos puntos del casco antiguo del municipio.
Al mismo tiempo se irá proyectando a lo largo de toda la tarde un audiovisual sobre la festividad de San Andrés donde se explican los orígenes y la evolución a lo largo de los años de esta costumbre que sigue manteniéndose en muy pocos municipios de la isla.
A las 20:30 horas comenzará la actuación del grupo folclórico Tigaray, fundado en Los Realejos en 1985 y cuya formación cuenta con 21 componentes agrupados en cuatro grupos de voces. A continuación tendrá lugar la típica degustación del potaje de coles que en esta ocasión preparan los cocineros del Hotel Bahía del Puerto de la Cruz.