El área de la Red de Museos del Cabildo de La Gomera ha hecho posible que cerca de cien escolares de Tenerife conocieran de cerca las riquezas arqueológicas de la Isla, mostradas por técnicos de la Corporación insular a través de dos visitas guiadas a lugares como el Alto de Garajonay y el Museo Arqueológico insular, ubicado en la Capital gomera.
Niños y niñas de entre 7 y 16 años, pertenecientes a los talleres de verano de
VIII Beñesmen, que organiza el Museo Arqueológico de Puerto de la Cruz durante el mes de julio, han permanecido en La Gomera durante dos días, en los que han tenido la oportunidad de descubrir quiénes eran, cómo y dónde vivían los aborígenes de la Isla.
La acción se materializó después de que una representante del referido centro del Norte de Tenerife solicitara la colaboración del Cabildo gomero, que en su clara apuesta por la difusión de los tesoros naturales y culturales ha respondido de forma positiva a la demanda.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, recuerda que el yacimiento del Alto de Garajonay es un lugar arqueológico singular, no sólo por su ubicación estratégica en el centro geográfico y en lo más alto de La Gomera o los hallazgos allí localizados, sino también por las connotaciones históricas que tuvieron lugar durante el último episodio de la conquista de la Isla.
En el Alto del Garajonay se estuvieron haciendo sacrificios al menos desde el siglo IV después de Cristo, que se prolongaron hasta aproximadamente el siglo X, y al parecer, desde el momento en que aborígenes de La Gomera se sintieron derrotados por los conquistadores castellanos se refugiaron en este lugar, puesto que lo consideraban como un lugar sagrado.
Respecto al Museo Arqueológico insular, señala que el centro abrió sus puertas el pasado mes de abril y constituye la piedra angular de una Ruta Cultural Insular, que integra el patrimonio arqueológico, arquitectónico y etnográfico de la Isla, y que se hará realidad a través de una red de museos y monumentos, cuyo objetivo es conservar, investigar y difundir el legado insular.
En los últimos meses han sido muchos los estudiantes, principalmente gomeros, que han visitado este centro que, como el resto de los nuevos y futuros museos de la Isla, se ubican en edificios que forman parte de la arquitectura tradicional, de modo que contribuyen también a mantener y difundir el patrimonio arquitectónico.
"Conservar y difundir son los dos pilares básicos de estas instalaciones, pero existe uno más y no menos importante que es la investigación - concluye Curbelo -, por la que con los nuevos museos hacemos una apuesta más si cabe, y para ello contamos con las importantísimas aportaciones de los técnicos de la Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo y también de la Universidad de La Laguna, a través de personas como el prehistoriador Juan Francisco Navarro Mederos".