Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Martes, 27 de Marzo de 2007
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 150
El Cabildo de Gran Canaria ha abierto concurso público para la adquisición de suministro, diseño e instalación de señalética y otros elementos museográficos en el yacimiento del Maipés de Agaete. Para esta actuación se destina un presupuesto con un tipo de licitación de 175.683,13.
#01 SE ADJUDICA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ISLA
La Mesa de Contratación del Cabildo de Gran Canaria procedió a la adjudicación para contratar en un primer paquete, el servicio de mantenimiento de los yacimientos arqueológicos de la Isla. En total, se presentaron 6 ofertas de otras tantas empresas, para un precio de licitación inicialmente previsto de 97.070,36 euros. Con este servicio se garantizará la limpieza de los yacimientos, la reparación y sustitución de las cerraduras, el acondicionamiento y la restitución de los muros y accesos, el tratamiento de los agentes biológicos, la reparación de paneles o la reparación y pintado del vallado, según las necesidades que presenten cada uno de ellos, objeto de la actuación. Finalmente, la empresa adjudicataria de este servicio ha sido Tibicena. Gabinete de estudios patrimoniales, que se lo lleva por un precio de adjudicación de 95.000 euros.
El servicio que contratará el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, que preside Pedro Luis Rosales, también se encargará de la elaboración de informes periódicos sobre el estado de los yacimientos y de las necesidades que -en cada caso- presenten en materia de mantenimiento, mejora o señalética.
Los lugares en los que –en una primera fase- se llevarán a cabo estos trabajos de mantenimiento son los relacionados con el Plan de Mantenimiento de Yacimientos Arqueológicos del Servicio insular de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. Además de los que se citarán a continuación, este servicio también incluirá cualquier otro yacimiento cuya rehabilitación y puesta en uso, se concluya en la vigencia del contrato, que será de 1 año prorrogable por otro más.
Los yacimientos en los que actuará en una primera fase de los trabajos este servicio serán: Cueva de la Furnia (Gáldar), Botija (Gáldar), Mugaretes del Clavo (Gáldar), Bocabarranco-El Agujero-La Guancha (Gáldar), Roque de Cuevas del Rey (Tejeda), Caserones y Lomo Caserones (La Aldea de San Nicolás), Punta Mujeres (San Bartolomé de Tirajana), El Llanillo (San Bartolomé de Tirajana), El Burrero ( Ingenio), Lomo de los Melones-La Garita (Telde), Llano de las Brujas (Telde), El Tejar ( Santa Brígida), Cuatro Puertas (Telde), Tufia (Telde), El Maipés de Arriba (Agaete), Cenobio Valerón (Santa María de Guía), Arteara (San Bartolomé de Tirajana), Cueva de los Candiles-Cueva Caballero ( Artenara), Los Letreros de Balos ( Agüimes), Pinturas de Majada Alta (Tejeda), Guayedra (Agaete), Cueva de los Canarios (Las Palmas de Gran Canaria), Lomo de los Gatos (Mogán) y Salinas del Bufadero (Arucas).