Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Miércoles, 02 de Mayo de 2007
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 155
La exposición Luján Pérez y su tiempo conmemora el doscientos cincuenta aniversario del nacimiento de uno de los artistas más influyentes del Archipiélago. El Palacio Real, la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional de Escultura y las dos diócesis canarias colaboran como prestadores de obras en una muestra que recopila cerca de 200 piezas.
#01 ¡Alma hermosa del más insigne de los artistas canarios; postrados de hinojos, te saludamos reverentes en tus obras admirables, y bendecimos tu memoria! (Santiago Tejera y de Quesada, 1914)
Es curioso cómo no se tiene obra conocida alguna en toda la Isla de La Palma (por lo menos hasta lo que yo sé). En todas las demás, excepto en el Hierro, sí hay un amplio catálogo de la obra de este insigne artista, maestro de maestros. Desde la Santa Ana de Casillas del Ángel en Fuerteventura, o el Santo Cristo de la Parroquia de la Concepción en San Sebastián de La Gomera, o la Virgen de la Encarnación de Haría en Lanzarote, el San José y la Dolorosa de la Concepción de Sta Cruz de Tenerife o Santa Ana y San Joaquín de Garachico... tantas y tantas esculturas... para qué decir de Gran Canaria, cuna del gran escultor, donde es raro precisamente no encontrarlas: la preciosa Virgen de las Mercedes de la Ciudad de Guía, la Virgen del Carmen de la Parroquia Matriz de Las Palmas o la Caída de Santo Domingo, los Dolores, el Crucifijo de la Sala Capitular de la Catedral,San Juan Bautista de Telde, el Crucificado de la ermita de San José, la venerada Virgen de la Luz en el Puerto, San Sebastián de Arucas, San Pedro de Bañaderos, Virgen de las Esperanzas de Agüimes, San Miguel de Tejeda, Santa Lucía de Tirajana... y así un largo etcétera. Sin embargo su discípulo más aventajado, Fernando Estévez del Sacramento, de la Orotava, sí dejó en La Palma su producción más conocida y preciosa, fruto de los lazos con el Cura Díaz de El Salvador y de las familias de Santa Cruz de La Palma que pagaron los encargos. Espero que también se haga lo mismo con Estévez en la provincia hermana.
\"Yace en el polvo la ceniza fría
de Pérez inmortal, cuyo renombre
dejó impreso el buril, y su osadía
cual nuevo creador dió forma al hombre.
Fue el Praxíteles de la ilustre Guía,
benéfico, sensible.. No te asombre,
viajero, si animado se levanta
y forma de virtud la efigie santa.\"
(Dr. Graciliano Afonso - Octava que solicitó poner la hija del escultor Francisca Luján de Martínez de Escobar en una lápida de mármol en la torre nueva de Santa María de Guía, dedicada al ilustre canario, su padre)