Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Domingo, 01 de Junio de 2008
Carlos García García
Publicado en el número 211
Una de las fiestas que más ceremonias relacionadas con los antiguos ritos de fecundidad y vegetación conserva, es la que se celebra en la fiesta de San Juan. La celebración de esta fiesta cristianizada se remonta siglos atrás cuando en la época del solsticio de verano, y con elementos relacionados con el culto solar, los pueblos primitivos ofrecían sus rituales a ésta divinidad, y desde luego, mucho antes de la era cristiana.
#03 Carlos
El artículo es muy bueno. Vivo en Argentina, al norte en la provincia de Salta. En la región andina de mi país el día de San Juan es sagrado
a 18 grados bajo cero la gente se baña y juega con agua junto a los fogones o "luminarias" "sortean la suerte" y transfieren conocimientos para formar curanderos.
Yo trabajo en etiologías mágicas relacionadas con locura y muerte.
Gracias
Cristina Bianchetti
#02 Escriba aquí el comentario
También te felicito Carlos. Me parece un artículo bien documentado y expuesto de forma clara y agradable a la lectura, también estaré atento por ver si te animas con nuevas plantas y sus historias. Quisiera contactar contigo para una posible colaboración futura en las Jornadas de Plantas Medicinales en Gáldar. Mi e-mail: informacion@biodrago.com o a través de la página www.biodrago.com
#01 felicidades carlos por el articulo. es muy bueno,te animo a que sigas en la linea de trabajo y que puedas seguir trabajando en el tema que queda mucho supongo que sera desarrollado mas adelante.me gusto mucho te reitero mi felicitacion Nicolas (Mencey de Tanco)