Revista n.º 1079 / ISSN 1885-6039

¿Dónde están los límites del Ingenio de Agaete?

Miércoles, 28 de mayo de 2008
Felipe Enrique Martín Santiago
Publicado en el n.º 211

Con la noticia de la actuación en una parte de de los más de 200 dúplex que está construyendo la promotora IBSA, al descubrirse el Ingenio de Agaete, uno de los dos documentados en la zona, cerca del casco histórico de la Villa, deberíamos estar muy contentos, felicitando a la empresa constructora y a Arqueocanaria, encargada de las catas arqueológicas, para el posterior estudio en profundidad, con las excavaciones oportunas y los estudios que aporten.

Ingenio Azucarero

En el artículo de Canarias7 refleja claramente una parte de las distintas dependencias que componían un complejo azucarero del siglo XVI, que seguía el modelo trasladado desde la isla de Madeira. Podemos ver en la ilustración, que acompaña a la fotografía, la acequia y el herido o corte que se realizaba para derivar el agua hacia la rueda molinera, al mismo tiempo, un inmueble que representa a la casa de prensas. Para estar completa la recreación, faltaría la casa de calderas que era anexa a las anteriores, con un depósito grande que, mediante una canal, recogía el guarapo o jugo de la caña de azúcar.

Como he mencionado anteriormente, el complejo azucarero tenía otras dependencias. Al trabajarse siguiendo el modelo portugués, deberíamos buscar un camino antiguo, sus restos, utilizado para llevar las formas desde la casa de calderas hasta la casa de purgar y refinar. Con distintas técnicas ampliaríamos las zonas sensibles de ser trabajadas.



El representante de IBSA ha manifestado claramente el empeño de la constructora por respetar, proteger y apoyar en la construcción de un museo, único en Canarias, por la envergadura de los restos encontrados. La empresa ha descartado la construcción de 20 chalet para preservar el yacimiento.

Realmente, ¿se conoce los límites del complejo azucarero? Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, Arqueocanaria, IBSA, el Ayuntamiento de Agaete, están en disposición de afirmar que con sólo 20 chalet menos se respeta un yacimiento arqueológico, único por los restos encontrados, que es parte del patrimonio histórico y cultural de los canarios.

¿La buena disposición de IBSA se mantendrá si es necesario aumentar la zona a proteger? ¿Las instituciones públicas se implicarán en la creación de un Museo Arqueológico de la Caña de Azúcar? ¿Arqueocanaria recibirá todo el apoyo necesario para realizar un trabajo en profundidad?

Señor Presidente del Cabildo de Gran Canaria, ante la conmemoración del Bicentenario del Cabildo General Permanente de Gran Canaria, el próximo día 1º de septiembre de 2008, me gustaría que la lucha que tuvieron nuestros antepasados por los intereses de la Isla, se manifieste hoy, no con la izada de la bandera de Gran Canaria que su antecesor instaló, sino con la protección de todo el espacio integral del complejo azucarero del Ingenio de Agaete. Todo ello será un revulsivo en el desarrollo del municipio y la Isla. En especial, ayudará a la captación de un turismo que busca algo más que sol, que desea cultura, arte y arqueología.



Felipe Enrique Martín Santiago es Historiador.




Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.