Revista n.º 1080 / ISSN 1885-6039

El Consejo de la Reserva de Biosfera será convocado cada dos meses.

Martes, 19 de febrero de 2008
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 197

La presidenta del Cabildo y responsable del área de Política Territorial y Medio Ambiente destaca el importante papel de la sociedad civil en la toma de decisiones.

Reunión del Consejo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote.

El Consejo de la Reserva de Biosfera de Lanzarote será convocado cada dos meses, con el objeto de informar y al mismo tiempo testar la opinión de sus miembros, representantes de la clase política y empresarial, la sociedad civil de Lanzarote, las administraciones locales, regional y central y las dos universidades canarias, acerca de los proyectos de Gobierno.

Aunque los estatutos del Consejo reflejan la conveniencia de convocar el órgano un mínimo de tres veces al año, la presidenta del Cabildo y responsable de las áreas de Política Territorial y Medio Ambiente, Manuela Armas, destacó la importancia que este grupo de Gobierno otorga a la participación ciudadana y a la sabiduría colectiva. “Por este motivo, hemos estimado conveniente aumentar el número de sesiones, una decisión con la que me comprometo personalmente”, señaló.

La sesión de constitución de la Junta Rectora del Consejo, que tendrá en Ramón Bermúdez a su vicepresidente, fue el marco de la presentación del avance del Plan Lanzarote Sostenible, sobre el que el grupo de Gobierno trabaja desde comienzos de Legislatura.

Sobre este documento y tras su exposición a cargo de Manuela Armas, los distintos miembros apreciaron su importancia como instrumento de planificación, su vocación de captar la participación ciudadana y trabajar bajo el signo del consenso, su carácter ejecutivo, su apoyo en el análisis y el diagnóstico previo, además de su esencial apuesta por la sostenibilidad.

La presidenta invitó a todos los miembros del Consejo a estudiar el Plan y a realizar las aportaciones que consideren necesarias. “La unidad, la voluntad y la necesidad mueven al mundo y en este momento Lanzarote cuenta con buenas dosis de todo ello como para avanzar de forma decidida hacia objetivos de sostenibilidad”, apuntó.


Estado de redacción del PIOT.

El director del equipo redactor de la revisión del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT) de Lanzarote, José María Ezquiaga, presentó ante el Consejo las líneas generales del trabajo realizado hasta la fecha, un diagnóstico inicial de la realidad de la isla.

Según indicó, la primera mirada confirma el excelente trabajo de diseño del primer PIOT, que su juicio y en su contexto histórico, “se convirtió en palanca de progreso de los ámbitos legislativo, territorial y de investigación”. “Lo que entonces fue excepcional, la contención del consumo de suelo, hoy es parte ya de nuestra cultura. Ahora toca abordar otros parámetros de sostenibilidad, como el consumo energético y de agua o la diversificación económica”, dijo.

Ezquiaga incidió también en que trabaja en un plan “global” que analiza la realidad socio-económica y su eco sobre el territorio. En este sentido, iniciará en breve cuestionarios Delphi, -entrevistas en profundidad con líderes de opinión de la isla-, con el objeto de contrastar la “realidad objetiva” detectada a través del análisis de documentos y el trabajo de campo, con la “realidad percibida” por la sociedad isleña.


Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.