19 may. 2008 16:44
-
Tuké
dijo:
La hija si que fué recompensada por la \"buena\" labor del padre.
28 may. 2008 10:57
-
TASARTE para TUKE Y DEMAS indepedentistas.
dijo:
Estoy harto de que se desprestigie la Figura de Fernando Guanarteme por algunos hechos y que no se reconosca toda su labor, y que no tengan ustesde cultura y lean la historia de canaria, el problema del olvido de la canariedad creo q en parte es 50% de la colonizacion pero el otro 50% es del mismo pueblo canario,que no lucha por lo suyo, aunque en el pasado no fue siempre asi, en la mitad del siglo 20 se ha perdido muchas palabras, costumbres rurales, debido a la globalización, hoy en dia practicante lucha garrote pocos, lucha canaria poca, beñesmenes pocos, pastores pocos, Saltadores creciendo pero como deporte no como herramienta trabajo, politiqueo mucho de las dos partes Independentistas y Españolistas, olvidando las costumbres canarias, en practicarlas y enseñarlas.
Hay q destacar que Fernando Guanarteme NO ERA EL BUENO SINO EL HERMANO GUAYASEN antes de su \"captura que puede ser una rendicion\" estaba como gobernante de la isla, cuando fue batalla guiniguada, batalla de Tirajana, retiro a su gente al interior, cuando firmo el Guanarteme de Telde pacto, Acogio a Doramas para que estuviera al frente restistencia del nortre la cual era la real resistencia hasta ese momento, Tasarte, Batalla de Arucas, el intentar por todo los medios llegar al reino de Galdar, por eso la entrada por agaete, tambien. Fueron los de Telde los que descubrieron tras el pacto, los caminos reales para llegar arucas. Pero este siglo no solo es historia de canarias, sino siglos despues canarias funcionaba independiente muchas cosas que oy endia no tenemos, bonzanza de prosperidad mas que el estado español, y todo por tratado de catalayud nunca propuesto por nadie.
Un poco de historia para juzgar mejor
1479 En el mes de agosto, los isleños vencen a las fuerzas castellanas que habían penetrado por Tirajana. El segundo frente abierto por Rejón en Gáldar también fracasa.
1480 En verano, Pedro de Vera substituye a Juan Rejón al frente de las operaciones de conquista.
El guanarteme de Telde firma paces con los conquistadores.
1481 Pedro de Vera vence a los canarios en la batalla de Arucas, donde muere Doramas.
A finales de mayo, los Reyes Católicos sancionan el pacto de paces firmado por Pedro de Vera con el guanarteme de Telde, que viaja a España para confirmar el acuerdo.
A partir del verano, Vera abre un nuevo frente en Agaete, donde se construye una torre o fuerte.
1482 Tenezort es detenido a las afueras de Gáldar por Fernández de Lugo, que lo entrega con toda ceremonia en Bañaderos a Pedro de Vera. El guanarteme de Gáldar disuade a sus partidarios de cualquier tentativa para liberarlo. Asume y pregona la superioridad militar del enemigo y viaja a España para rendir vasallaje a los Reyes Católicos. Es bautizado en la catedral de Toledo y recibe el nombre de Fernando Guanarteme.
En el mes de noviembre, se reúnen en Cendro los notables insulares para analizar la marcha de la guerra. Fernando Guanarteme propone la rendición y el fagzam de Telde abandona el consejo para continuar la resistencia.
En diciembre, los isleños causan estragos entre las tropas invasoras en la batalla de Ajódar. Fernando Guanarteme interviene a favor de Pedro de Vera, que acude a socorrer a la tropa de vizcaínos.
1483 Los canarios retroceden hasta el Bentaiga. Vera procede a cercarlo, pero la resistencia isleña se traslada hacia Anzite. En abril, Fernando Guanarteme convence a los isleños que aún resisten para rendirse. Bentejuí y el fagzam de Telde se suicidan, aunque algunos alzados continúan la lucha.
Después de junio, tras la recogida de la cosecha, se formaliza la rendición en el Real de Las Palmas. Fernando Guanarteme entrega a su sobrina Masequera (de Telde), bautizada como Catalina, y a su hija Guayarmina, que ya tiene 18 años.
1485 Fernando Guanarteme interviene ante los últimos alzados para pacificarlos, lo cual consigue.\"
La Importancia del Tratado Catalayud pq en teoria seguiria en Vigor pq nunca se ha rechazado ni roto sino se ha olvidado, y podria ser importante para la nueva autonomia para mayor exigencia para los canarios, deberian todos los canarios leer y los politicos, porque en teoria hay mucho cosas de idependientes q ya tenemos y q no debemos exigir pq en teoria este tratado no tenia fecha de valor.
Es éste un documento importante para nuestra historia canaria, vinculada desde su origen, como expresa el mismo, a la historia de la España continental y europea y más tarde americana.
Es claro que este sólo documento (pues existen otros) nos da categoría histórica para que en nuestro estatuto de autonomía, en vías de reforma por el Gobierno Zapatero, sea considerado este país atlántico como nacionalidad histórica, al igual que ya lo son el País Vasco, Galicia, Cataluña y Andalucía.
por medio del cual Canarias terminaría integrándose como Reino, con una serie de condiciones y derechos que permitían la pervivencia del pueblo y la Nación Canaria con sus características propias, al conjunto de Reinos que formarían el Estado español,Este ha sido un pacto de difícil equilibrio en su cumplimiento, pacto que los canarios han intentado defender por lo que significa de tratado político que reconoce la entidad \"nacional\" canaria y por lo tanto como mecanismo de garantía de pervivencia del pueblo y la Nación Canaria, y que los españoles han soslayado cada vez que han podido para facilitar intereses coloniales en Canarias. El equilibrio ha sido precario, decantándose allá por el siglo XVIII el fiel de la balanza en favor de los intereses del Estado español, en contra de los intereses de la Nación Canaria, momento en el que el Pacto deja de aplicarse sin que ninguna de las partes, ni Canarias, ni el Estado español, lo rompa o denuncie legalmente, quedando en la indefinición.
Al Pacto de Calatayud, firmado para toda Canarias, primero se integra Gran Canaria, posteriormente se suman La Palma y Tenerife, para terminar sumándose el conjunto del Archipiélago, tras rebelarse el resto de las islas contra el régimen señorial y pedir ser incluidas en la aplicación del pacto. En otro orden de cosas, el pacto hace posible la aplicación en Canarias de una versión modificada y mejorada del llamado \"Fuero de Toledo\" (leyes del Reino de Castilla). Este fuero permite que el pueblo canario a nivel formal se dote de una serie de organismos propios, estructuras políticas paralelas a las del resto de reinos del nuevo Estado español ( Aragón, Castilla, Navarra ) con una amplia autonomía en capacidad de decisión y actuación respecto a la corona y que mantiene unas enormes cotas de soberanía para la Nación Canaria a diferencia de los territorios conquistados militarmente y colonizados por España en el siglo XVI.
Consecuencia de las condiciones pactadas es la pervivencia de las tradiciones, creencias, normas, cultura en general ( 5 ), que incluso permitió un enorme grado de cohesión social por lo cual fue posible, en el precario equilibrio con los poderes españoles, un enorme grado de capacidad de respuesta colectiva, un enorme grado de integración nacional como se vio en los diferentes conflictos hasta el siglo XVIII cada vez que los españoles intentaron saltarse lo pactado sin lograrlo como es el caso entre otros de:
• Levantamiento de Ichasagua en 1502. ( 6 )
• Mantenimiento de poblados y asentamientos tradicionales canarios en contra de las pretensiones de los colonos. ( 6 )
• El asalto del Cabildo de Tenerife y la quema del censo fiscal de Fernández de Lugo ( 6 ).
• Levantamiento de Agüimes para evitar el robo de las tierras en explotación por y para los canarios por parte de colonos españoles ( 7 ).
• El ajusticiamiento del Intendente Ceballos en 1720, en Santa Cruz de Tenerife. ( 8 )
• Levantamiento en la Aldea en 1770 por las roturaciones de tierras. ( 8 )
• Levantamientos en 1778 por la explotación de las tierra en Arico, Chasna y La Aldea ( 8 )
Entre los hechos y derechos conocidos que nos hablan de elementos de soberanía canaria producto del Pacto de Calatayud frente a la soberanía española, tenemos:
• El reparto de tierras y otros medios de producción entre los canarios. ( 9 )
• Mantenimiento de los \"títulos nobiliarios\" entre los canarios. ( 13 )
• Existencia de una fiscalidad diferenciada. ( 6 )
• Existencia de milicias canarias. ( 8 )
• El derecho de placet con respecto a las leyes estatales. ( 10 )
• La acuñación de moneda propia hasta 1776. ( 11 )
• La posibilidad de comerciar independientes del monopolio comercial español, incluso con Inglaterra, principal adversario de España en la época, contando con delegados comerciales ajenos al propio monopolio español.( 12 )
• Mantenimiento de roles socialmente relevantes por parte de las mujeres canarias en temas sociales como es el caso de Inés Chemida, o en temas legales como es el caso de María de Güimar, o en temas de sucesión como es el caso de ésta y sus hijas. ( 6 )
• Mantenimiento de normas civiles magas como el derecho de separación de las mujeres. ( 14 )
• Reclamación de los derechos por parte de los canarios ante los tribunales. ( 6 )
• Cobro de deudas de los canarios a los colonos como se puede ver en la herencia de Fernando Tacoronte. ( 6 )
Todos estos elementos son resultado del Pacto de Calatayud y son de aplicación para los canarios, muy lejos de padecer un trato colonial como los muchos pueblos conquistados y colonizados en la época. Por otro lado, la presencia de colonos europeos supone en algunos aspectos la existencia de elementos legales paralelos como se demostró con el intento de Fernández de Lugo de recaudar entre los canarios, exentos de ese tipo de impuestos, lo que la Corona reclamaba a los colonos, que no estaban exentos, pretensiones que terminaron con un asalto al Cabildo y la quema de los censos elaborados por Fernández de Lugo sin que se produjera ninguna detención, ni investigación, y cubriendo los colonos al final el impuesto ( 6 ).
• Aplicación efectiva del Pacto de Calatayud, más allá de los enfrentamientos para que el mismo se respetara - desde 1481 al siglo XVIII.
• Inicio de la pérdida real de soberanía entre finales del XVII y el XVIII.
• Colonización general de Canarias en lo cultural, lo social y lo económico, a partir de finales del siglo XVIII, y los siglos XIX y XX.
ASI QE DEMOS GRACIAS A TENESOR SEMIDAN PORQUE SIN QUERRER NOS A DADO PIE A NUESTRA CONSTITUCION CANARIA, Y ADELANTO, EL PROBLEMA DE CANARIAS QUE NO ESTUDIA NI LEE SU PASADO, QUE NO ESTA LUCHANDO.
Y A tuke o a quien sienta interes, si estas interesado que te mande mas documentación referente al tratado te lo mando al correo q tu quieras toda la documentación que tengo, porque lo q he hecho es pegar cachos y cachos pq es demasiado extenso todo, asi todo no creo que lo leas todo lo q puse.
29 may. 2008 23:42
-
Alberto
dijo:
Fernando de Guanarteme, fue un cobarde, mientras los demas morian por libertad el se paso por cobardia, que hiciera cosas buenas, no lo pongo en duda, pero que fue incluso un traidor lo fue
30 may. 2008 21:50
-
Paco
dijo:
TASARTE estoy muy interesado en conseguir el documento, el tratado o pacto de Calatayud. He buscado en internet pero solo hay resumenes. Lo que tu has puesto es lo mas extenso que he encontrado.
¿Sabes si el original o copias del mismo existen?
Gracias por adelantado!
16 jul. 2008 13:12
-
MANUEL
dijo:
ENHORABUENA TAZARTE POR TU APORTACIÓN, DE ESTE TEMA EN CASI NINGUN SITIO SE DICE NADA, PORQUE CLARO NO INTERESA, ESTOY TOTALMENTE CONTIGO EN TODAS TUS APRECIACIONES, HAY QUE HACER QUE SE HABLE DE ESTE TEMA Y NUESTROS POLITICOS SE PONGAN LAS PILAS CON LA HISTORIA REAL DE CANARIAS, NO LA HISTORIA DE MANIPULADA. HA!!! EN CALATAYUD EXISTE UNA ESCULTURA DEL TENESOR SEMIDAN Y MENCIONAN EN LA PAGINA OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO LA FIRMA DE DICHO TRATADO Y EN CANARIAS NO HAY MENCIÓN ALGUNA A ESTE IMPORTANTE TRATADO QUE NUESTRO GRAN REY Y ESTRATEGA GEOPOLITICO FIRMO, EL TIEMPO LE HA DADO LA RAZON, Y CONSIGUIO UNAS CONDICIONES QUE HOY EN DIA NI SOÑAMOS Y DE LAS QUE OTROS PUEBLOS SE FELICITARÍAN.
24 oct. 2008 16:46
-
Escriba aquí su nombreLuis Padilla Perdomo Acedo
dijo:
Escriba aquí el comentario
MIS ANTEPASADOS
DE APELLIDO
“ACEDO”
Luis Padilla Perdomo Acedo
Hijo de
Magdalena Perdomo Acedo y de Juan Padilla Paz
Hija de
Antonia Acedo Valdés y de Felipe Perdomo Calderín
Hija de
Pedro Acedo del Saz y de Dolores Valdés y Valdés
Hijo de
Luis Acedo Llarena y Jerónima del Saz Morales
Hijo de
Pedro Tomas Acedo Suárez Aguilar y Maria Antonia Llerena Falcón
Hijo de
Luis Francisco Acedo y de Magdalena Suárez de Aguilar
Hijo de
Juan Antonio Acedo Béthencourt y de Ana Béthencourt Amoreto
Hijo de
Luis Béthencourt Acedo y de Magdalena Quintana
Hijo de
Maria Ceberio Acedo Béthencourt y de Juan Béthencourt Verde
Hijo de
Pedro Acedo Béthencourt y de Leonor Verde Carvajal
Hijo de
Adán de Acedo Béthencourt y de Ursula Béthencourt Figueroa
Hijo de
Adán Acedo Béthencourt y de Luisa de Béthencourt
Hijo de
Pedro de Acedo “El Mozo y Elvira de Cubas
Hijo de
Catalina Fernández Guanarteme y de Adán de Acedo “El Viejo”
Hija de
Tenesor Semidán Fernando de Guanarteme y de Juana Fernández
Hijo de
Soront Semidán Achesemidán de Gáldar
Hijo de
Taghoter Semidán Achesemidán Real de Gáldar
Hijo de
Artemy Semidán
Guanarteme de Gran Canaria
Hijo de
Andamana la Grande y de Gumidafe, Caudillo de Galdar
Luis Padilla Perdomo jubilado con 76 años, he cumplido con el deseo y la curiosidad que tenia desde hace mucho tiempo, el saber quienes fueron mis ancetros, y mire por donde, lo que yo menos me esperaba, que fuera a ser Fernando Guanarteme. Pienso que muchos canarios que aún viven desciende de los guanche, lo unico que hay que hacer es buscarlos. Cuesta un poco de dedicación y sacrificio pero hay que intentarlo. A lo mejor alguno de los que le critican puede ser su pariente.
21 mar. 2009 2:00
-
Juan Fermin
dijo:
Estimado Tazarte, dices poseer el tratado de Calatayud, seria de mucha utilidad para mi, poder tenerlo, si eres tan amable te dejo el correo para que me lo envies si puedes o indicarme donde puedo encontrarlo, gracias. Y totalmente deacuerdo con el cometario anterior, Saludos
vegadegaldar@gmail.com
18 ago. 2009 14:14
-
F. L. DE M.
dijo:
Escriba aquí el comentario UN DIEZ
8 oct. 2009 13:39
-
juan manuel valladares
dijo:
Si en el testamento de FERNANDO GUANARTEME de fecha 6 dde Agosto de 1.512 ante Anton de Vallejo en San Cristobal de Laguna,afirma el testador que no ha tenido hijos.
¿Quien es este Fernando?.Quien Margarita FERNANDEZ GUANARTEME que dice probar que es hija del REY DE GALDAR.en 1.526?
Margarita hace su informacion en 1.526,casualmente el mismo año que dice testar Catalina FERNANDEZ GUANARTEME.
14 oct. 2010 14:28
-
adgg
dijo:
Hola, al leer el testamento de Catalina, hay un párrafo que dice "...los bienes de la dicha mi muger los ayan y ereden la dicha Bastiona Mayor e María Azado e Violante Azedo e Juan e Pedro, hijos legitimos de la dicha mi muger e de mi e de otros sus primeros maridos,..." según me parece ami que expresa que el autor del testamento, marido de Catalina, tambien tuvo hijos con ella, puesto que dice hijos legitimos de la dicha mi mujer e de mi ( es decir de el tambien) e de otros primeros maridos. Lo digo por que he leido que Catalina y Blas Rodriguez no tuvieron hijos, cuando leyendo bien parece que si los tuvieron. A lo mejor Juana del Portal fuera su hija, o quizas Juan y Pedro lo fueran, quedando solo hijos de Catalina y Azedo las nombradas Maria y Violante, que en algunos escritos aparecen como personas distintas y en otros como la misma persona.
Por otro lado, quisiera pedir el texto del tratado de Calatayud. Gracias
16 nov. 2010 23:39
-
nestor
dijo:
un descendiente de los quintana de uruguay agradece la informacion de la orden de descendientes de don fernando de guanaterme donde puedo consultar gracias. ordecabonur@hotmail.com
5 may. 2011 1:08
-
Samuel
dijo:
Hola Tasarte, soy un Canario que está empezado la ardua labor de estuddiar la historia deCanarias, si eres tan amable de enviarme por correo el tratado de Calatayud te lo agradecería. Un saludo. mi mail es: SamuelMora90@hotmail.es
11 may. 2011 10:49
-
Alfredo Gil Pérez
dijo:
Hola buenas, estoy investigando para un libro y poder acceder al tratado de Calatayud me sería de especial interés. Además lo considero un fragmento importante de la historia a conocer. Si pudieran pasármelo a mi correo sería de gran utilidad. Espero que alguien siga leyendo el post XD g91_fred@hotmail.es
7 dic. 2011 12:38
-
Maria
dijo:
Tasarte, yo no soy independentista, y que Tenesor fue un traidor, lo fue, por muy bonito que lo quieras pintar. Hubieron muchas invasiones piratas, siempre salieron airosos, si la Isla de Gran Canaria sucumbió fue porque Tenesor se pasó al bando contrario, y por ende es UN TRAIDOR. Traició a su pueblo y en la batalla de Tirajana iba ganando el pueblo aborigen, a punto de expulsar al invasor, corrió mucha sangre y se perdió la batalla por culpa de éste traidor.
En latinoamerica hay miles de descendientes de pueblos indígenas, sus rasgos los delatan. En las Islas poco o nada queda, fuimos prácticamente extingidos. Y no solo jodió a Gran Canaria, tambien fue a Tenerife, menos mal que allí lo mataron...el que a hierro mata, a hierro muere. Es un personaje histórico, no lo niego, pero si en mi familia hay un garbanzo negro, no lo voy a elevar a los altares, es un traidor y llamemos las cosas por su nombre, al pan, pan, y al vino, vino.
¿que le agradezca a un traidor el que? Va a ser que no.
7 abr. 2013 22:58
-
adal
dijo:
un saludo de otro canario interesado en la historia y especialmente en el pacto de calatayud,por favor si es posible me gustaria que me facilitara esa serie de documentos a este correo adalperez@hotmail.es
18 sept. 2014 15:11
-
Eduardo Pedro Garcia Rodriguez
dijo:
¿Alguien podria ndicarme donde puedo consultar el texto del "Tratado de Clatayud? Graia mil...
21 jul. 2016 23:25
-
Echedey Chemida
dijo:
Esto es en respuesta al comentario #14 de María.
No es cierto que Tenesor fuera un traidor y es inútil el pensar que la pequeña isla de Gran Canaria que resistió más de 150 años de incursiones pudiera llegar a oponerse a la mayor potencia militar de su tiempo una vez decidieron conquistarnos.
Y por supuesto ni por asomo fue la supuesta traición de Tenesor la que acabó con la resitencia, si el Peraza no hubiera traído a los gomeros a Gran Canaria la guerra se hubiera prolongado unos años más, pero... ¿a que precio? ¿Tenía de verdad que entregar más tributo de sangre que el que ya había entregado este pueblo para una imposible libertad? ¿Tenían que haber muerto todos gritando ATIS TIRMA y lanzándose a los barrancos? ¿Hubiera sido mejor que la raza desapareciera para que en lugar de hablar ahora de nuestros antepasados, estuvieramos hablando de aquella raza desaparecida de hombres y mujeres valientes?
Tenemos la gran suerte de que un tipo como Tenesor Semidan haya tenido la lucidez de entender que contra aquel imperio de gente llena de ira y amor a la muerte no se podía luchar. Tuvimos la suerte de que tuviera la inteligencia de bautuzarse antes de hablar con los reyes católicos, de que haya elegido el mismo nombre de bautismo que el mismísimo rey de Aragón y que al sentarse a hablar lo hiciera de rey a rey.
No. Tenesor no solo no fue un traidor sino que murió empobrecido y viviendo de la caridad porque gastó todo su dinero en sus viajes a la corte para abogar por los suyos cuando lo necesitaron.
El canario de hoy es el fruto de las dos posturas la de Bentejui que prefirió la muerte y la de Tenesor que prefirió la vida para todos en las mejores condiciones posibles... y bastante logró... y gracias a eso hoy hablamos de nuestro pueblo y de nuestros antepasados...
Echedey Chemida
10 abr. 2019 16:53
-
faycan
dijo:
RECTIFICAR ES DE SABIO. Nuestra historia no se merece esta falta de respeto.
22 ago. 2020 5:51
-
Wio
dijo:
Hola No soy del país y estoy conociendo su historia .
En los comentarios alguien menciona los rasgos de tenesor en América y cuando se menciona Semidan o Asemidan a que se refiere? .Gracias ?????