Revista nº 994
ISSN 1885-6039

Lanzarote. Trajes de diario. Siglos XVIII y XIX.

Martes, 01 de Diciembre de 2009
Juan de la Cruz-CajaCanarias
Publicado en el número 290

Ambos lucen prendas de abrigo. La del varón es una especie de gabán llamado marsellés propio de esta isla, muy frecuente de color azul marino con forros y vivos encarnados... La mujer se cubre con un capotillo, prenda generalizada en casi todas las islas del Archipiélago...

 

 

 

 

 

Noticias Relacionadas
Comentarios
Viernes, 28 de Septiembre de 2018 a las 14:49 pm - Pedro Marcial

#07 Me gustaría hacerme un abrigo marcelle ¿hay alguna forma de conseguir un patrón? Gracias

Domingo, 29 de Agosto de 2010 a las 19:31 pm - m. antonia

#06 Desearia que me informara o mandara alguna fotografía de un vestido de campesina , vestido tradicional graciosero (LA GRACIOSA). Tengo que relizar un regalo y no tengo ningún tipo de información.

Gracias. Un saludo

Domingo, 07 de Marzo de 2010 a las 20:02 pm - perez

#05 holaa! me gustaria que pusieran alguna lamina de como iban las campesinas de lanzarote.quiero hacerme esta ropa y tengo dudas de el delantal y sobre todo de los guantes, no se exactamente como son.saludos.

Lunes, 14 de Diciembre de 2009 a las 21:02 pm - Mencey de Tanco

#04 Podemos asi apreciar el trabajo de adecuacion de la vestimenta a las necesidades propias que gran error :del artista que realiza la lamina, el color no importa y modo de colocar las piezas tampoco e incluso algunas personas para confundir mas hacen mesclas para asi dificultar la difucion corecta de las mismas, ultimamente si alguin pone algo mal y lo ven es lo mas imitable, venga a copiar y copiar. pues bien asi tendremos lo que tendremos dentro de unos años.... ya veremos....

Viernes, 04 de Diciembre de 2009 a las 14:32 pm - espiral

#03 Hoy que tengo ocasión, gracias a este artículo, dejo aquí mis felicitaciones para Juan de la Cruz, soy una gran admiradora de su trabajo.

También mis felicitaciones al señor Reguera por su libro de vestimenta, que no tengo el gusto de poseer porque el precio es prohibitibo para mi.

Miércoles, 02 de Diciembre de 2009 a las 21:08 pm - Ricardo Reguera

#02 Un par de cositas sobre esta estupenda lámina de Alberto Pérez.

En el hombre: de la misma forma que conocemos por muchas fuentes que los vivos y forros del marsellés azul son rojos, los vivos de este marsellés de color pardo deberían ser verdes y no amarillos, ya que así lo describe Álverez Rixo a principios del s XIX en su obra \"Historia del Puerto del Arrecife\". El resto del hombre muy bien (quizás los calzones un poco cortos también).

En la mujer: el listado de esta falda surge de unos listados que yo ideé para la AF Malpaís de la Corona cuando aún no había terminado mi trabajo de investigación sobre las indumentarias de Lanzarote, a raíz del cual localicé en la Isla muchos testigos de tejidos listados que propuse en mi libro para hacer las faldas. Por eso creo que sería mucho más conveniente recurrir a esos listados del libro. Sobre el uso de la toca junto con la montera colocada con el casco encajado en la cabeza (como aparece en esta lámina) no lo he datado para Lanzarote, aunque es posible que se haya usado. Yo soy partidario de recurir a las dos formas conocidas y datadas de colocación de la montera por la mujer de Lanzarote (con el casco de la montera encajado en la cabeza sin toca, o con la manga de la montera sobre la cabeza sobre una mantilla o una toca). El resto, muy bien.

Un saludo a tod@s.

Miércoles, 02 de Diciembre de 2009 a las 13:58 pm - Minis

#01 Muy bonitos y coloridos los trajes tipicos de Canarias, ¿aun se usan dichos trajes en festividades de las Islas?