Revista nº 985
ISSN 1885-6039

Teatro Circo de Marte. Algunos retazos históricos de otra joya de Santa Cruz de La Palma. (y II)

Martes, 27 de Enero de 2009
José G. Rodríguez Escudero
Publicado en el número 246

Gallos, festivales ecuestres, acrobacias y trucos de magia, además de veladas literarias, conciertos y bailes de salón hicieron aumentar la concurrencia a este local, que ya en el siglo XX fue rehabilitado en varias ocasiones para adecuar sus instalaciones, primero a la actividad teatral y posteriormente a la danza, la música y el cine. La adquisición del inmueble por el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma en 1981 devolvió al teatro su vocación escénica, que ha estado interrumpida para realizar los últimos trabajos de restauración, ahora finalizados en el año 2008.


(Viene de aquí)


La transformación del edificio para el nuevo uso escénico consistió en la erección de un muro perimetral que intentaba conseguir un volumen paralepipédico como imagen del nuevo teatro y que serviría de soporte a las estructuras horizontales. De esta manera el resultado parcial había de consistir en la utilización del espacio interior del circo como volumen de la sala de espectadores y en la creación de un anillo alrededor del mismo que contuviera todos los servicios y dependencias del nuevo uso al que se destinó la edificación.

Circo de Marte. Por negligencia, descuido ó algo que á esas cosas se parezca, no dijimos algo en nuestro número anterior del edificio que con ese nombre se inauguró el domingo 5 del corriente mes para reñir gallos en esta ciudad, en la que hay muchos aficionados á esa clase de diversión, y gallos de primera nota. Ahora hablemos del circo. Es, comparativamente hablando, magnífico, y nosotros, para elogiarle como se debe, diremos que tiene la falta de ser demasiadamente bueno; porque en extensión es mayor que todos los de su clase que haya en esta provincia, y aun no vacilamos en afirmar que ni en la isla de Cuba donde las peleas de gallos son de tanto interés existe ningún reñidero que compararle. (El Clarín, 30 de marzo de 1871)



Carro en el Teatro Circo de Marte. 1905



Gallos, festivales ecuestres, acrobacias y trucos de magia, además de veladas literarias, conciertos y bailes de salón hicieron aumentar la concurrencia a este local, que ya en el siglo XX fue rehabilitado en varias ocasiones para adecuar sus instalaciones, primero a la actividad teatral y posteriormente a la danza, la música y el cine. La adquisición del inmueble por el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma en 1981 devolvió al teatro su vocación escénica, que ha estado interrumpida para realizar los últimos trabajos de restauración, ahora finalizados en el año 2008.

Precisamente, la exposición titulada Pasquines, Hojas Volantes y Programas, que tuvo lugar en el recinto desde el 30 de octubre y el 6 de noviembre de 2008, reunió una buena parte de los valiosos originales del siglo XIX pertenecientes a la hemeroteca de la Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma. La exposición, que se llevó a cabo dentro de las jornadas de puertas abiertas del Teatro, estuvo diseñada por Óscar Benítez. Muchos de los documentos expuestos se remontan a la primera época del Teatro, en los que se recogen las actuaciones de compañías de variedades, ilusionistas, bailes y números circenses. Un segundo capítulo, a partir de la reconversión del Circo de Marte en teatro en 1918, se centra sobre todo en espectáculos teatrales y musicales así como en proyecciones cinematográficas, y se prolonga hasta los años de la posguerra española.

Entre 1914 y 1918 se inició la primera rehabilitación relevante del edificio, auspiciada por Silvestre Carrillo Massieu (1857-1931), su nuevo propietario, que adecuó las instalaciones con preferencia por la actividad teatral, construyendo una platea, la caja escénica y el resto de compartimentos del nuevo local, siguiendo la estructura constructiva del teatro a la italiana. La transformación se llevó a cabo siendo maestro de obra Eladio Duque Batista.

Años después la disposición empresarial de la saga tinerfeña de los Baudet, expertos en el mundo del espectáculo dramático y cinematográfico, dieron con una nueva aportación que acrecienta el habitual programa musical, de danza y dramático del Teatro Circo de Marte, incorporando la proyección de películas de cine a la cartelera.



Foto antigua de Santa Cruz de La Palma



La nueva caja escénica, la renovación de los medios técnicos, la actualización de las infraestructuras y otros cambios formales convierten al Teatro Circo de Marte, declarado en 1997 Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, en un lugar que ha sabido mantener la dignidad histórica de su funcionalidad para el espectáculo, la diversión y ese juego mítico en el que la barrera que separa la realidad de la ficción se diluye cada vez que se abre el telón.

Por lo que respecta a la obra, nos parece aunque no está concluida, bellísima, y revela, a primer golpe de vista, el buen gusto de su director D. Sebastian Arozena, que en todo lo que hace manifiesta las habilidades que posee. Es el dicho edificio de grande extensión y de mucha solidez; representa por fuera y por dentro un polígono regular de 16 lados. Sus dueños le han hecho tan grande para que sirva también de circo ecuestre, salón de baile y local para tirititeros y prestidigitadores, puesto que puede contener más de 800 personas. (El Clarín, 30 de marzo de 1871)


Los elementos que se han conservado de aquella primitiva construcción, básicamente el polígono decahexagonal que constituía su perímetro externo y su cubierta, demuestran una calidad constructiva y formal superior a la del edificio levantado posteriormente.

El convento dominico se había cedido al Ayuntamiento para cárcel y fue finalmente derribado el 5 de septiembre de 1872 para alinear la calle de La Luz y en la plazuela fronteriza se edificó el Circo de Marte. Según Viera y Clavijo fue el primero de Canarias.

…Cinematógrafo Pathe. Por el correo del 13 llegó a esta capital el señor Velázquez con sus notables cinematógrafos y de la compañía de variedades. Hemos tenido el gusto de asistir a las sesiones del cinematógrafo y de la compañía celebrada en el Circo de Marte, y asegurarnos desde luego, que todos los trabajos que ejecutaron, son de la mejor clase. El cinematógrafo tiene unas películas bellas e interesantes; la coupletista, es aceptable y el ventrílocuo, de lo mejor que hemos visto. Deseamos que el público se convenza de la importancia de esa compañía yendo al Circo para demostrar así que en Santa Cruz de La Palma sabemos apreciar nuestro concurso a los artistas que merecen este nombre… (El Eco de la Verdad, 1907)


…antes de alcanzar la ermita y girando a la izquierda, está el Teatro Circo de Marte, originariamente palestra para las peleas de gallos, luego teatro y cinematógrafo, según épocas y demandas, sometido a una historia interminable de restauraciones que puede que acaben perdiendo el norte entre propuestas y contrapuestas, retrasos y vacilaciones, que tal vez ignoren lo que fue y no alcancen a ver lo que deba seguir siendo… (Juan Julio Fernández, 2006)


Sucedió en una pequeña ciudad costera, enclave privilegiado, bendecido por el clima, con calles empedradas en las que se levantaban orgullosas casonas, legado de años de esplendor comercial. La pequeña villa era modelo de cultura y urbanidad, y tenía todo lo necesario para que sus habitantes se sintieran felices, tiendas y comercios llenos de vida, escuelas, sociedades academias, un Ayuntamiento, pionero de la Democracia, y hasta un teatro, espacio que toda ciudad merece tener. El nuestro sin ser grande era suficiente y se convirtió en epicentro de los eventos más trascendentes de una época, testigo y protagonista del acontecer social y cultural de la ciudad. Entre sus paredes acogió todo tipo de actos: riñas de gallos, números de circo, bailes de sociedad, veladas político-literarias, teatro, música, danza, cine... fue sala de exposiciones e incluso improvisado hospital. Durante décadas, fue un inmueble de referencia, hasta que un día, cerró sus puertas. (José Luis Perestelo, octubre 2008)


El Teatro Circo de Marte abrió de nuevo sus puertas al público una vez culminado el proceso de rehabilitación y restauración del edificio, tras una espera de más de dos décadas, a fin de servir de espacio a una programación estable de espectáculos variados y de calidad.

Al acto de reapertura de este recinto, que tuvo lugar a las 20:00 horas del sábado 26 de octubre de 2008, asistieron numerosas autoridades, entre ellas la ministra de Vivienda doña Beatriz Corredor, el presidente del Gobierno de Canarias don Paulino Rivero, el del Cabildo don José Luis Perestelo y el alcalde de la ciudad don Juan Ramón Felipe. A las 22:30 horas, y al día siguiente a las 12:00 horas, se interpretó nuevamente la obra titulada San Borondón, poema sinfónico desde una isa, de Luis Cobiella Cuevas, sobre letras de Luis Ortega Abraham. Fue interpretado por la soprano Candelaria González, el tenor Orlando Niz, la pianista Inmaculada Marrero, el Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna -dirigido por Alfonso López Raymond, y la Orquesta de la Reapertura del Teatro Circo de Marte- bajo la dirección de Ángel Camacho Bermúdez. Todo un éxito.

…Un gran director de escena del pasado siglo escribió que el teatro es el lugar donde una comunidad, libremente reunida, se descubre a sí misma; el lugar donde una comunidad escucha una palabra para aceptarla o rechazarla. Porque aun cuando los espectadores no se den cuenta, esta palabra les ayudará a decidir en su vida individual y en su responsabilidad social. Ésa es, según creo, la gran misión que debe asumir el nuevo Teatro Circo de Marte: la de convertirse en un espacio en el que se nos invite a reflexionar sobre nuestra propia esencia, como colectividad y como individuos. La de ayudarnos a comprender mejor nuestra condición y la de hacer de esta pequeña ciudad del Atlántico, llamada Santa Cruz de La Palma, un lugar más rico y más libre. (Juan Ramón Felipe, octubre 2008)


Bibliografía.

Archivo Municipal de Santa Cruz de La Palma, Acta de Plenos (7 de enero de 1905).
• «Circo de Marte», El Clarín, nº 24, 1871.
• DARANAS VENTURA, Facundo. «Santa Cruz de La Palma ante la visita de Alfonso XIII. Aspectos sociales, económicos y urbanos», en Alfonso XIII en La Palma, Real Nuevo Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, Santa Cruz de La Palma, 2006.
• DE LAS CASAS PESTANA, Pedro J., La Isla de San Miguel de La Palma. Su Pasado, Su Presente y Su Porvenir (bosquejo histórico), Excmo. Cabildo Insular de La Palma, 2004. (Reproducción facsímil del original editado en 1898).
El Clarín, Periódico de noticias, literatura e intereses generales, Santa Cruz de La Palma, 30 de marzo de 1871.
El Eco de la Verdad, Santa Cruz de La Palma, 23 de noviembre de 1907.
• «El Rey en La Palma», Diario de Avisos, Santa Cruz de La Palma, 4 de abril de 1906.
Fénix Palmense, Santa Cruz de La Palma, 14 de marzo de 1906.
• FERNÁNDEZ, Juan Julio. Santa Cruz de La Palma, otra mirada, Tauro Producciones, Madrid, 2006.
• LORENZO RODRÍGUEZ, Juan Bautista. Noticias para la Historia de La Palma, La Laguna, 1975, t. I.
• MARTÍN GONZÁLEZ, Miguel Ángel. La historia de Santa Cruz de La Palma, CCPC, 1999.
La Palma, nº 23, Santa Cruz de La Palma, 25 de septiembre de 1875.
• PÉREZ GARCÍA, Jaime. Santa Cruz de La Palma: recorrido histórico-social a través de su arquitectura doméstica, CajaCanarias, Excmo. Cabildo de La Palma, 2004.
• Idem. Fastos Biográficos de La Palma, tomo I, CajaCanarias, 1985.
Viola Palmense, nº 3, Santa Cruz de La Palma, 18 de octubre de 1889.


Noticias Relacionadas
Comentarios
Sábado, 05 de Febrero de 2011 a las 21:41 pm - Fran

#08 Me gustaria contactar con alguna rama de la familia Duque de Santa Cruz de la Palma. Yo soy Biznieto de Eladio Duque Batista y me gustaria contactar con posibles familiares. Mi abuelo se llamaba Domingo Duque de Paz y la casa la tenian en la calle San Sebastian. Si alguien me pudiera enviar alguna información se lo agradeceria. Gracias

Martes, 01 de Septiembre de 2009 a las 22:49 pm - Mario Baudet Carrillo

#07 Soy hijo de Mario Baudet Oliver y me encuentro enfrascado y ya jubilado en una investigación genealógica de mi familia.

Tengo el libro Teatro Circo de Marte,2007 y muchísima información.

He llegado a tiempo a la red de redes.

Entre bambalinas pasaron muchos días de mi infancia y me alegra muchísimo que El Circo-para mí siempre será así-siga vivo.

Mi padre y sus amigos que ya no están y yo mismo,dseamos que conserveis esa \"Joya\" y no la perdáis nunca.

Un cordial saludo.

Miércoles, 24 de Junio de 2009 a las 20:18 pm - Irene P. d.

#06 no tengo palabras. espectacular el cierre de la escuela municipal de danza en el teatro circo demarte. cómo nos hacia falta verlo allí. un recinto impresionante y un espectaculo digno de ser transmitido a nivel nacional. dos joyas unidas gracias y un saludo desde santa cruz de la palma

Miércoles, 04 de Febrero de 2009 a las 11:12 am - Jesús

#05 sin duda es una gran joya de La Palma... una de tantas... felicidades por el artículo... gracias

Sábado, 31 de Enero de 2009 a las 10:10 am - Carlota D.

#04 anohe el concierto de Ainhoa Arteta fue espectacular. El público en pie no la dejaba ir... fue una delicia y hoy repite menos mal, así puede más gente disfrutar de una de las voces femeninas más importantes actualmente ene l mundo. Jorge Perdigón y Rosina estuvieron entre el público. Es hora ya de disfrutar de estos dos palmeros prdigiosos encima del Teatro Circo de Marte, como dice aquí el señor Escudero, una de las joyas que tenemos... gracias

Sábado, 31 de Enero de 2009 a las 00:09 am - Pedro

#03 Jóse. ¿Qué más puedo decirte que no te haya dicho ya? He agotado mi particular lista de agradecimientos por darme, por darnos, a conocer (unas veces) o recordarnos (otras) tantas cosas que ya se me hace difícil “tecletearlas”. De animarte a continuar tampoco me canso como el agradecerle a tu querida familia el apoyo que te proporciona, sacrificando muchas veces esos ratitos libres que todos tenemos y merecemos. Sin su ayuda y respaldo seguro que no podríamos disfrutar de tus buenos artículos

Miércoles, 28 de Enero de 2009 a las 09:42 am - yoyi

#02 haciendo caso a toda la gente que lo ha pedido por no encontrar entrada para el viernes 30, se ha puesto a la venta en el Circo de Marte la otra actuacion de Ainoa Arteta para el sabado 31 a las ocho y media porque se que estamos todos pendientes. Asi pueden ver el Teatro la gente que aun no h apodido verlo. esta muy bonito. el articulo y las fotos muy buenas. graicas

Martes, 27 de Enero de 2009 a las 10:14 am - Sandro

#01 Estaba yo esperando la segunda parte. Felicidades José. Me ha encantado estos artículos, como casi todos los que he leído tuyos... que no decaiga ese afán de divulgar todo lo nuestro. Enhorabuena, José Guillermo