Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Viernes, 25 de Septiembre de 2009
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 280
La directora general de Cooperación Cultural y Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias, Aranzazu Gutiérrez, y la consejera de Cultura del Cabildo de El Hierro, Milagros del Valle Padrón, presentaron en el Ecomuseo de Guinea, en el Valle del Golfo (La Frontera, El Hierro), el II Congreso Construcciones de Cubierta Vegetal, previsto para el 5 de octubre próximo en el Centro Cultural de El Mocanal.
Un Congreso que, como apuntó Aranzazu Gutiérrez, se celebrará este año en la Isla del Meridiano, en Tenerife y en La Palma con mayor grado de internacionalización que en ediciones anteriores, ya que se prevé la asistencia de ponentes de otros países con gran riqueza en arquitectura rural similar a la canaria, como Polonia y Gran Bretaña.
“Pretendemos poner en valor y recuperar nuestra arquitectura tradicional, hecha en el medio rural, frente a la arquitectura señorial, hasta ahora más conocida y valorada”, afirmó.
Organizan este Congreso, como ya hemos anunciado en estas páginas, el Proyecto Cultural Pinolere y Gobierno de Canarias con la colaboración de los cabildos de Tenerife, La Palma y El Hierro, así como el Ayuntamiento de la Villa de La Orotava y Binter Canarias.
La jornada de El Hierro comenzará ese 5 de octubre a las 10:00 horas con la visita al Poblado de Guinea, con casas pajizas, en Frontera. Ya a las 17:00 horas, y en el Centro Cultural de El Mocanal, Gutiérrez y el presidente del Cabildo, Tomás Padrón, serán los encargados de dar por inauguradas las sesiones en El Hierro.
La ponencia inaugural correrá a cargo del director técnico y la ingeniera agrónoma -Rafael Gómez y Yaiza González-, respectivamente, de la Asociación Cultural Pinolere y versará sobre el “Desarrollo Rural y sostenibilidad del patrimonio popular, los pajares del Valle de La Orotava”.
A las 18:00 horas, está prevista la conferencia del catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, José Luis García, sobre “Presente y futuro de las construcciones de cubierta vegetal en el Estado Español”. Mientras que cerrará la jornada el arqueólogo Sixto Sánchez con “Ayer, hoy y mañana de las casas pajizas en la isla de El Hierro”.
Plazo ampliado para las inscripciones: hasta el 30 de septiembre.