Así, señaló que la tradición oral del municipio recoge la existencia, hace unos siglos, de una anciana en Tocodomán que no dejó entrar al Marqués de Villanueva del Prado en sus tierras cuando éste visitaba todos los cercados aldeanos para que lo reconocieran como dueño. Desde entonces, Tocodomán, el predio defendido a pedrada limpia por la vieja aldeana, es venerado por los hijos de esta tierra. Sin embargo, la lucha continuó y tuvieron que pasar siglos de zozobras, antes que los aldeanos vieran asegurada la pacífica posesión de la tierra adorada.
El pregonero destacó también la tradición festiva del municipio, con actos como La Rama, la festividad de San Nicolás y la Romería Ofrenda.
Tuvo palabras muy emotivos para uno de los actos festivos más tradicionales, El Charco, manifestando que “al amanecer del día 11, se escucha en todo nuestro valle, otro grito de nuestra Fiesta: ¡Vamos p’al Charco! De todos nuestros rincones, todos afluyen al mismo camino, al único que en este día nos lleva a nuestra fiesta más querida: La Fiesta del Charco”.
En el acto del pregón se contó con la actuación del grupo Nostalgia Aldeana, que presentó su nuevo repertorio musical.
Puedes leer el pregón entero pinchando aquí.