La ciudad de La Laguna rindió este fin de semana un homenaje público, a título póstumo, al vecino y ganadero de Valle Tabares Jacinto Báez (1940-2008), quien durante toda su vida se significó por la defensa del mundo agrario y como uno de los más firmes defensores e impulsores del arrastre de ganado en la isla de Tenerife.
Así, desde el pasado domingo, el Terrero de Arrastre del pueblo tabarero, ubicado en la Plaza de La Cantera, lleva el nombre de Jacinto Báez. En este lugar se han desarrollado, desde finales de los años 70, importantes muestras de ganado y competiciones de este deporte autóctono canario.
Este reconocimiento, promovido por la Asociación de Ganaderos de Tenerife (AGATE) y la Federación Canaria de Arrastre de Ganado, y con gran respaldo popular, ha contado con el apoyo unánime del Ayuntamiento de La Laguna, cuyo alcalde, Fernando Clavijo, presidió el acto, acompañado por el consejero de Ganadería del Cabildo de Tenerife, José Joaquín Bethencourt, la concejal de zona, Blanca Pérez, el presidente de Agate, Pedro Molina, y representantes de la asociación vecinal La Ratona de Valle Tabares.
La familia del homenajeado estuvo acompañada en este acto por un buen número de vecinos de esta zona del municipio, así como de ganaderos e integrantes de la familia insular del arrastre de ganado.
En su alocución, Fernando Clavijo resaltó que Jacinto Báez, “inquieto como pocos, puso en marcha hace más de 30 años la exhibición de arrastre en el barrio, que se ha celebrado desde entonces en el lugar en el que nos encontramos”, y resaltó su protagonismo en el “rescate de tradiciones que forman parte de nuestro acervo cultural”.
El homenaje a Jacinto Báez, enmarcado en las fiestas de Valle Tabares en honor a la Virgen del Rosario, se siguió de su tradicional Concurso de Arrastre, que cumplió nada menos que 31 ediciones, y que incluyó la final de la Liga Insular de Categoría Infantil Jacinto Báez, en la que compiten jóvenes boyeros menores de 18 años, que constituyen las nuevas hornadas de deportistas del arrastre de ganado.
Fiestas de Valle Tabares.
Las fiestas tabareras prosiguen el viernes 2 de octubre, con una misa en honor de los difuntos del pueblo, a las 19:00 horas, tras la cual será la gala de elección de las reina de las fiestas. El sábado 3, a las 12:00 horas, llega uno de los momentos más esperados por los vecinos, puesto que tendrá lugar la inauguración de la restauración de la Ermita, así como del retablo y el carro de la Virgen.
Ese mismo día, a las 15:00 horas, tendrá lugar la III Carrera de Sortijas a Caballo, seguida de la recepción de los barcos típicos y de su tradicional subida a la Plaza de la Iglesia como ofrenda a la Virgen. A las 21:00 horas será la procesión, seguida de fuegos artificiales y una verbena popular.
El domingo 4 tendrá lugar la Diana Floreada, una concentración de motos, una muestra de juegos tradicionales, la exposición de los barcos y juegos infantiles. A las 18:00 horas será la misa y posterior procesión. La jornada culminará con un festival infantil, la quema del haragán y un concierto.
Sobre el arrastre de ganado.
El arrastre de pesos con ganado de vacuno fue en su origen una tarea propia de las labores del campesino. En Canarias, como en otros lugares, dicha faena agraria fue derivando hacia piques y competiciones, primero en el ámbito privado y luego en ferias de ganado, hasta consolidarse, ya en los años 80 del pasado siglo, como una modalidad de deporte autóctono.
Este arrastre deportivo de ganado en Canarias tiene matices diferentes al de otros lugares, como pueda ser el vasco, puesto que aquí prima la maestría del boyero o guayero (guía) y su control sobre las yuntas sobre la cantidad de peso que los animales puedan mover.