Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Sábado, 11 de Septiembre de 2010
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 330
Memoria Digital de Lanzarote divulga una grabación histórica de la Virgen de Los Dolores.
Memoria Digital de Lanzarote, el servicio de documentación digital histórica del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote que dirige el consejero del área Ramón Bermúdez, ha comenzado a divulgar a través de www.memoriadelanzarote.com una grabación de 1965 en la que se recoge la Bajada de la Virgen de Los Dolores a Arrecife.
El 19 de diciembre de 1965, veinticinco mil lanzaroteños se acercaron al centro de Arrecife para contemplar a la Virgen de Los Dolores, que había sido trasladada desde Mancha Blanca para la celebración de las jornadas de la Cruzada del Rosario en Familia. Las imágenes, que fueron grabadas y cedidas por Francisco Armas, registran una de las pocas salidas de la talla religiosa de su santuario y en ellas también se pueden ver a las autoridades de la época y algunos espacios emblemáticos del centro de Arrecife, entre otras imágenes.
Hace pocas semanas, el Cabildo de Lanzarote, a través de Memoria Digital de Lanzarote, y la Filmoteca Canaria pusieron en marcha una iniciativa para recopilar y digitalizar películas o grabaciones antiguas en formato cinematográfico (Pathé Baby, 8 mm., Súper 8 mm., 16 mm., 35 mm...) rodadas en la isla por profesionales o aficionados. Mediante esta iniciativa, los propietarios de este tipo de material sólo deberán ceder sus grabaciones temporalmente para su paso a formato electrónico. Posteriormente, Memoria Digital de Lanzarote les devolverá las películas junto a copias digitales. Los interesados pueden ponerse en contacto con los organizadores en el correo datos1@cabildodelanzarote.com o en el teléfono 928 81 01 00, extensión 3006.
Las películas recuperadas se podrán consultar libremente en www.memoriadelanzarote.com. La labor de Memoria Digital de Lanzarote, que en la actualidad ofrece 8.000 registros (fotografías, documentos, etc...) y más de 200.000 páginas de prensa histórica de la isla, está siendo posible gracias a la colaboración de organismos y personas que, en muchos casos, ceden material privado para que todos los ciudadanos tengan acceso al mismo. El proyecto ya tiene en la actualidad un canal en YouTube (http://www.youtube.com/memoriadelanzarote) que ha tenido más de 10.000 visualizaciones y que cuenta con otras diez grabaciones históricas.
#01 ¿Y para cuándo podremos tener otro momento como este?. Dentro de dos años, en 2015 se cumplirán 50 años (medio siglo) de esta bajada de Los Dolores a Arrecife por las Jornadas de la Cruzada del Rosario en Familia. Espero que el obispo tenga en cuenta que son 50 años, no 4, ni 5, ni 7, sino 50¡¡¡ y la sociedad lanzaroteña pide y necesita esta bajada.
De todos modos creo que la Diócesis ha descuidado mucho el culto a la Virgen de los Dolores y la Virgen de Peña de Fuerteventura, por lo menos en comparación con las patronas de las islas menores de la Diócesis de Tenerife; La Gomera, La Palma y El Hierro. Decir que la Virgen de los Dolores de Lanzarote y La Peña de Fuerteventura son las dos únicas patronas insulares de Canarias que no han sido coronadas canónicamente, todas las demás sí lo han sido e incluso otras vírgenes que no son patronas.
Otra de las cosas que le hacen falta a Los Dolores es un templo más grande y espacioso, como ya dijo en su día el párroco de Tinajo, Santiago Quintana. Yo abogo porque estas tres "carencias" se solucionen cuanto antes.
Propongo que se realize la Coronación Caónica de la patrona de Lanzarote en 2015, con motivo de los cincuenta años de su primera bajada a Arrecife y que tras ser coronada ese mismo año baje a la capital o bien que recorra todos los municipios, para recaudar fondos para la construcción del ansiado nuevo Santuario-Basílica de Los Dolores.
Esperemos que pronto el obispo nos de una sorpresa...¡Viva la Virgen de los Dolores! y ¡Viva la Patrona de Lanzarote!.