I. Introducción
El proyecto sobre los Diabletes de Teguise (Lanzarote), realizado durante el curso 2004/2005, aborda la antigua tradición que se repite cada Carnaval en el propio casco urbano donde se asienta el IES Teguise. La propuesta creativa consiste en la realización de un museo que se hace llamar Centro de Interpretación de los Diabletes de Teguise, un espacio ideado para los alumnos y las alumnas con el doble fin de mostrar las raíces y los vaivenes de esta celebración, al tiempo que se crea el espacio físico que permitirá el encuentro de los que con semanas de antelación preparan esta fiesta.
La tradición se remonta a la época de los majos, antiguos habitantes de Lanzarote, quienes, según las fuentes e indagaciones de los estudiosos de este tema -entre ellos D. Francisco Hernández, vecino de Teguise y Asesor Cultural del Ayuntamiento del municipio-, realizaban una danza ritual al compás del golpear la tierra con los pies ataviados con un tocado de cuernos de macho cabrío del que ha quedado algún vestigio arqueológico en enterramientos (Hernández Camacho, et ali, 1987). Esta primitiva danza para invocar a la fertilidad fue entendida por los monjes franciscanos, que se instalan en el norte de la isla en torno al siglo XVI, como una oportunidad para la incorporación de la representación del mal en las danzas del Corpus que eran muy celebradas en esta época (Hernández Delgado, 1999). Así nace el Diablete, como una mezcla de elementos de raíz aborigen y de fiesta religiosa. Con el tiempo, y de la mano de los esclavos traídos del continentes africano, se incorporan elementos musicales y de superstición. Tras ser prohibida la tradición, la figura del Diablete resurge al regreso de los emigrantes que fueron en busca de prosperidad a tierras sudamericanas. El Diablete ya no recuerda a un macho cabrío, ahora adquiere la apariencia de un buey.
Los alumnos y las alumnas de 4º de Diversificación, coordinados desde el Departamento de Educación Plástica y Visual, realizaron varias indagaciones antes de determinar la necesidad de proponer la creación del Centro de Interpretación. Hay que decir que muchos de ellos participan de forma activa en esta tradición o están vinculados familiarmente con ella, por lo que denuncian el olvido en que ha caído tanto la fiesta como el colectivo social que de alguna manera lo representa, la Asociación del Diablete.
A medida que profundizan en su estudio, los estudiantes participantes en el proyecto quedan sorprendidos por la importancia y la singularidad de esta manifestación. La reducida participación en la fiesta, y el hecho de que se trata de un acontecimiento puntual, les hacen tomar conciencia de su vulnerabilidad y, por tanto, de la necesaria conservación y difusión de este elemento que conforma parte del Patrimonio Cultural de Lanzarote.
Detalle de una careta
II. Objetivos y valores educativos del Programa y de la propuesta educativa
Desde que se propone la idea de trabajar el Diablete, el alumnado es el encargado de explicar el qué y el porqué de un proyecto de estas características. Son ellos mismos, a través de su propia experiencia, los que describen y valoran hasta qué punto esta tradición está viva, si es necesario participar en ella, y si corre riesgos de sufrir alguna transformación. En relación con esto, interesante fue también la discusión de si sería una transformación positiva o no, qué estaría bien o mal. Pronto un asunto que a los alumnos y a las alumnas les parecía divertido pero algo banal, va adquiriendo interés y profundidad. El factor de la motivación ya se pone en marcha. Así, llega el momento de establecer un punto de partida: para llevar a cabo cualquier propuesta de intervención y mejora del Diablete, es necesario conocer su origen, conocer su dimensión ritual, la teatralidad, la escenificación y su plasticidad.
Se pretende, por tanto, crear un proyecto de Centro de Interpretación del Diablete, y la realización de material expositivo para el mismo. Este sería un lugar que sirviera como dinamizador cultural, donde tendría cabida aquello que estuviera vinculado directamente con la fiesta, como los talleres de construcción de caretas, exposición de disfraces, y todo el discurso expositivo para la documentación histórica. Al mismo tiempo, este proyecto serviría como incentivo cultural de la zona, al complementar la oferta de visitas en el recorrido turístico que ofrece el importantísimo casco histórico de la Villa de Teguise. Sería, por tanto, a juicio del alumnado, un espacio que haría justicia al Diablete.
El Diablete, como se ha dicho, es algo estético; el rojo, el negro y el blanco crudos resucitan sensaciones primitivas. El cuerno es la fuerza, hay coreografía e interpretación en los gestos, y musicalidad ancestral cuando se imita el berrío del macho cabrío y el estridente tintineo de las esquilas. La dimensión plástica sirve para acercar el Diablete a la asignatura de EPV (Educación Plástica y Visual). La presentación del proyecto, las fases del mismo y una breve exposición de la información recopilada, fue representada en formato documental. El video fue uno de los soportes trabajados, pues nos ayuda a estar más próximos y entender así nuestra perspectiva. También se llevó a cabo un taller de máscaras, y la realización de paneles donde se reflejó la historia y las características del Diablete. De esta forma se estructuran unidades didácticas donde se trabajaron contenidos de la asignatura como:
- El color. Los valores expresivos se abordaron estudiando la intencionalidad del diseño en el disfraz del Diablete.
- Los lenguajes visuales. La realización del storyboard y la creación del video de los Diabletes permitieron desarrollar los contenidos del lenguaje audiovisual.
- El volumen y el claroscuro. Este último vinculado a la realización de la máscara y las ilustraciones en blanco y negro.
- Sistemas de representación espacial. Con la actividad del diseño del Centro de Interpretación, que fue adaptado a un inmueble en estado de abandono del casco histórico de Teguise, se desarrollaron estos contenidos.
Además de los objetivos didácticos correspondientes a cada unidad, se trabajaron valores como la convivencia, al enfocar muchas de las tareas en grupos de trabajo. El acercamiento y la valoración del Patrimonio. Con la realización de entrevistas a las personas mayores y a las familias de los que danzan en el Diablote, se impulsó el respeto, la escucha y la emotividad.
Alumnado del IES Teguise trabajando en su propuesta
III. Metodología y estrategia de trabajo
Como se ha dicho, este proyecto se llevó a cabo en el marco de la asignatura Educación Plástica y Visual. Dentro de ésta se vertebró el proyecto con sus tres fases de trabajo: documentación, diagnóstico y fase creativa. No obstante, de forma puntual, trabajó el Departamento de Historia y el de Lengua.
El perfil del alumnado fue un grupo de 4º de ESO de Diversificación de catorce alumnos y alumnas, donde predominaba el desencuentro y la no cohesión de grupo. Eran estudiantes con intereses muy desiguales, dominando el poco hábito de trabajo. La elección de formatos de trabajo vinculados a las nuevas tecnologías, en concreto el cine, fomentaron el interés. La creación de grupos de trabajo con unos objetivos concretos a cumplir, y la realización de tareas poco convencionales, fue la metodología que demandó este perfil de alumnado.
La estrategia seguida en las distintas fases de trabajo fue la siguiente.
III.1. Documentación e investigación.
Las fuentes consultadas fueron principalmente el Archivo Histórico de Teguise y la poca bibliografía publicada al respecto. También se realizaron entrevistas a los vecinos mayores del pueblo, en especial a las familias que cada año hacen que esta celebración sea posible, implicándose en la realización de las caretas y los disfraces. De especial importancia fue la ayuda prestada por parte del investigador D. Francisco Hernández Delgado, que visitó varias veces el Centro para ofrecer varias charlas. Los alumnos y las alumnas se distribuyenron las tareas por grupos; unos acometieron la documentación histórica centrada en dos aspectos concretos: orígenes y evolución del Diablete; otros se concentraron en el estudio de las características de la fiesta hoy.
Paralelamente, cada grupo incluyó la recopilación de documentos en el material gráfico que se iba elaborando.
III.2. Diagnóstico.
Este apartado no fue producto de una actividad concreta, sino más bien fue el resultado de los distintos debates que se suscitaron a lo largo de las clases, que posibilitaron la identificación de la problemática que envuelve esta fiesta.
III.3. Desarrollo y ejecución plástica.
De acuerdo a los distintos soportes trabajados, estas fueron las actividades y la metodología:
a) Realización de caretas y montaje del maniquí con el disfraz.
Tuvo lugar en el espacio del aula. Tres alumnos conocedores del proceso de elaboración, imparten un taller al resto de los compañeros. De manera que se trabaja de forma conjunta, elaborándose tres caretas en las que se muestran las distintas fases de realización, con el fin de documentar todo el proceso de fabricación.
b) Realización de paneles.
Se dividió el trabajo en tres grupos por panel. Un grupo se ocupó de los orígenes e historia, otro del Diablete hoy, y un tercero atendió a las características del disfraz, la de la careta, y se ocupó de la localización y del diseño del Museo.
c) Realización del video.
Se distribuyeron por grupos las tareas siguientes: guión técnico del documental, sesiones de grabación y montaje.
Proceso de creación de las caretas
IV. Características de la propuesta creativa
IV.1. El video.
En formato de documental y con una duración de 4 minutos, se divide en tres partes fundamentales:
a) Presentación/ orígenes y evolución.
En esta parte se presenta el grupo de trabajo y el título del proyecto. A continuación se hace un breve recorrido histórico de la tradición. Aparecen imágenes de archivo y otras recreaciones a partir de tomas realizadas en las calles de la Villa de Teguise por los propios alumnos y las propias alumnas; también se ofrecen tomas de paisajes, calles e inmuebles en concordancia con la narración.
b) El Diablete hoy.
Grabaciones de los Carnavales de la Villa y Costa de Teguise, donde participan algunos Diabletes, acompañadas de una narración.
c) Nuestra propuesta.
Imágenes de clase, del proceso de trabajo, y algunas de las visitas ilustrando las características y objetivos de la propuesta creativa.
IV.2. Los paneles.
Como se dijo, son tres los paneles realizados: los Orígenes e historia, el Diablete hoy y otro panel sobre el cual se expresan las características del disfraz, la careta y la localización y el diseño del Museo. Las medidas son de 90 x 65 cm.
IV.3. Caretas y maniquí con el disfraz.
Se diseñaron tres caretas de forma ovalada cuyo eje mayor mide 45 cm. Están realizadas en papel maché sobre molde de barro. El maniquí ofrece la oportunidad de contemplar el disfraz con sus accesorios característicos, el "garabato", elemento con el que se golpea a los que se encuentran a su paso, y las esquilas o cencerros que, dispuestas en racimo a lo largo de una cinta de cuero, se cruzan en el tronco del personaje.
V. Repercusión del proyecto tres años después
El proyecto tuvo dos oportunidades de presentación pública; la primera en el Tagoror de Estudiantes, organizado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que se celebró en el Parlamento de Canarias, y en el que las alumnas y los alumnos pudieron contemplar otras propuestas de otros Centros de las Islas. La segunda presentación tuvo lugar en el Convento de Santo Domingo en Teguise, dentro del evento de la entrega de orlas para estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos. Acudieron, entre otros, el alcalde y miembros del Ayuntamiento de la Villa de Teguise, quienes parecieron interesados en la propuesta. Tres años después no se aprecia que la iniciativa de construir el museo haya calado a nivel institucional, pero sí hemos sabido de la repercusión social del proyecto. Fueron algunos de los alumnos y las alumnas participantes quienes se incorporaron a la Asociación del Diablete, dándole así el impulso que necesitaba.
VI. Fuentes
La información más valiosa procedió de las fuentes orales, de las familias que aún conservan la tradición y, sobre todo, de las charlas y las entrevistas realizadas a D. Francisco Hernández Delgado, que tuvieron lugar en el Centro Educativo y en el propio Archivo Histórico de Teguise.
Paneles expuestos en clase
Bibliografía
HERNÁNDEZ CAMACHO, A.; CEJUDO BETANCORT, M.; ROBAYNA, M. A. et al., "Arqueología de la Villa de Teguise", I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote. Cabildo de Fuerteventura, 1987.
HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, Los Diabletes de Teguise. Archivo Histórico de Teguise, 1999.
VV.AA. Teguise. Cabildo de Lanzarote, 2003.
VV.AA., Patrimonio Histórico de Canarias. Lanzarote-Fuerteventura, Gobierno de Canarias, Consejería de Educación, Cultura y Deportes, 1998.
Este trabajo fue coordinado por el profesor Antonio Juan Valencia Moreno, del IES Teguise de Lanzarote. El texto fue publicado en Educación Patrimonial. Propuestas creativas desde el espacio educativo 04/05. Coordinado por Sanjo Fuentes Luis. Editado en el año 2008 por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.