La propuesta formativa persigue concienciar a la comunidad sobre el valor de su propia historia y coincide, por tanto, la filosofía que el Cabildo de La Gomera ha desarrollado tanto en el Museo Arqueológico, localizado en San Sebastián, como en el Museo Etnográfico, que se ubica en Hermigua, hace aproximadamente tres años y medio.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destaca la buena labor que realizan los museos insulares, creados con el objetivo de difundir y potenciar una manera integral de entender el patrimonio cultural isleño como un elemento clave de identificación social, de ahí que se hayan puesto en marcha programas educativos como los cursos que se desarrollan en la actualidad y que lleva por título Algo más que huesos.
Los encargados de diseñar e impartir esta actividad, que se concreta en siete talleres teórico-prácticos, son los técnicos del museo. Sin embargo, para dotar de mayor calidad la propuesta, el Cabildo cuenta con los servicios del doctor Alejandro Gámez Mendoza, investigador y uno de los mejores especialistas en bioantropología de Canarias, que enseñará a analizar los restos humanos y cómo obtener información sobre el sexo, la edad o el estilo de vida de la persona a los que pertenecieron.
Los talleres se desarrollan por cuarto año consecutivo, aunque éste será la primera vez que también está dirigido a la población adulta, para lo que se ha invitado a participar al grupo de Amigos de los Museos. Se trata, no obstante, de una oportunidad abierta a todas las personas interesadas, que no tiene ningún tipo de coste para los participantes, y donde la única limitación que existe es el número, pues se ha fijado un cupo máximo de 16 alumnos.
De acuerdo con el programa previsto, las actividades que se han desarrollado en centros educativos como el Poeta García Cabrera de Vallehermoso o el CEO Mario Lhermet de Hermigua, se trasladarán los días 30 de noviembre y 2 de diciembre, en horario de tarde, a la sede del Museo Arqueológico, en San Sebastián, donde se trabajará con restos arqueológicos encontrados en la isla.
“Se trata, en definitiva, de fortalecer el vínculo entre la comunidad gomera y el patrimonio arqueológico y etnográfico, o lo que es lo mismo, entre la Historia y sus herederos”, concluye el presidente insular después de hacer hincapié en la importancia de rescatar, conocer y conservar el pasado.