BienMeSabe Canarias Audio nos ofrece una entrevista a José Manuel Espinel Cejas, uno de los grandes investigadores de nuestra Cultura Tradicional. Empezamos hablando de su perfil biográfico relacionado con la diáspora canaria pues nació en Venezuela de padres herreños. Es Maestro, aunque no ejerce, y ha sido Coordinador del Área de Investigación Etnográfica del Aula de Etnografía del Centro Superior de Educación de la Universidad de La Laguna. También hablamos de su especialidad como Técnico Especialista Agrario en el rescate y multiplicación de clones de variedades autóctonas y tradicionales de vid, higueras y frutales antiguos de Canarias, etc.
Abordamos sus múltiples facetas de investigador, difusor o rescatador de aspectos o tradiciones en proceso de desaparición de la cultura material y tradicional de las Islas: alfarería tradicional, construcción de tambores y panderos, elaboración de chácaras, estudio y desarrollo del trabajo de tejalería, elaboración de astas o lanzas de pastores, etc.
También nos ocupamos de una de sus trabajos de investigación más interesantes, el rescate de los juegos tradicionales de inteligencia, en colaboración con el profesor Francisco García-Talavera Casañas, ex Director del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife y actual Director del Organismo Autónomo de Museos y Centros, con su primer libro Juegos Guanches Inéditos. Inscripciones Geométricas en Canarias (tres ediciones: 1989, 1990 y 2009). A esta publicación han seguido una serie de artículos sobre esta apasionante temática o la propia exposición didáctica e interactiva que ha recorrido múltiples salas de Canarias, Península y del extranjero.
No te pierdas, con escucha atenta, esta completa e instructiva entrevista del programa realizado por los compañeros Manuel Abrante y Carlos Alberto Suárez.
Escuchar entrevista a Espinel Cejas
Ver en BienMeSabe TV el reportaje Los Juegos Canarios de Inteligencia con Espinel Cejas