Revista n.º 1093 / ISSN 1885-6039

Hace 33 años… (la vestimenta canaria vista por el pintor Pestano)

Sábado, 17 de diciembre de 2011
Manuel Acosta González
Publicado en el n.º 396

Estas láminas ilustradas del almanaque, firmadas por el pintor don Julio Pestano Chico, fueron publicadas por La Cervecera Dorada CCC en el año de 1978 en Tenerife, como obsequio a sus múltiples clientes de todas las Islas.

Vestimenta de Lanzarote según el pintor Pestano.

 

En los paseos domingueros por el rastro de Santa Cruz, próximo a los aledaños de La Recoba “Nuestra Señora de África”, tuve la suerte de encontrar estas láminas de pinturas figurativas con vestimentas tradicionales por parejas de las diferentes islas de nuestro Archipiélago Canario, hechas según el criterio del pintor que las realizó.

 

Hace 33 años de esta publicación, y en ella podemos apreciar que el pintor Pestano supo plasmar con sus pinceles esta forma de ver la vestimenta con matices y coloridos de un fondo de paisajes agrestes de cada isla, usando tonalidades pasteles.

 

He querido dar a conocer este trabajo publicándolo en este foro de BienMeSabe y poder comprobar que las ilustraciones de láminas referente a vestimenta típica han sido una constante muy usada para estos menesteres en publicaciones de almanaques de diferentes entidades, que supieron valorar la importancia de una estampa plástica que estuviera relacionada con la identidad canaria. Como curiosidad, en el recuadro de la parte superior figuran unos datos específicos: el escudo de cada isla, superficie, población, capital, lugares de interés y producción. Ejemplos:

 


 

Tenerife: Superficie: 2.035 km2.
Población: 550.000 habitantes.
Capital: Santa de Tenerife, con 230.000 habitantes.
Lugares de Interés: Pico del Teide, Valle de La Orotava, Playas del Sur etc.
Producción: Plátano, tomate, Vino, Frutos, etc.

 

 

Gran Canaria: Superficie: 1.376 km2.
Población: 500.000 habitantes.
Capital: Las Palmas de Gran Canaria, con 350.000 habitantes.
Lugares de Interés: Roque Nublo, Playas de las Canteras, Playas de las Alcaravaneras, costa del Sur, etc.
Producción: Plátano, tomate...

 



Sirva de estudio comparativo las dos islas que se han reseñado para comprender lo que va de ayer a hoy, y las consecuencias de la evolución de nuestro Archipiélago, así como la que se ha suscitado en relación a la vestimenta. Espero que las láminas del famoso pintor Pestano  puedan servir de estudio etnográfico a los “expertos” en vestimenta tradicional.

 

Lámina de vestimenta de Fuerteventura del pintor Pestano.
Vestimenta de Tenerife según las láminas del pintor Pestano.
Vestimenta de La Palma según el pintor Pestano.
Vestimenta de El Hierro según lámina del pintor Pestano.
Vestimenta de La Gomera según el pintor Pestano.
Vestimenta de Gran Canaria según el pintor Pestano.
Vestimenta de Lanzarote según el pintor Pestano.

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.