Revista n.º 1064 / ISSN 1885-6039

Juanita García Peraza Mita. La isleña fundadora de una religión puertorriqueña.

Miércoles, 1 de agosto de 2012
CEDOCAM
Publicado en el n.º 429

Se creía poseedora de un don y declaraba que el Espíritu Santo obraba a través de su persona. La asunción de esos poderes le llevó a adoptar un nuevo nombre, Mita, que significaba según ella espíritu de vida o madre espiritual. En 1940 fundó una congregación en Arecibo.

Juanita García Mitra, religiosa puertorriqueña de origen isleño.

 

La huella cultural de la mujer canaria en la migración puertorriqueña. La migración canaria a Puerto Rico conformó numerosas poblaciones de esa isla posibilitando un aporte decisivo a la configuración de muchas de ellas erigidas a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Una de esas localidades fue Hatillo, ligada a la migración familiar de tinerfeños en el siglo XIX, en la que el componente mayoritario procedía de San Miguel. Sus huellas culturales están presentes en numerosos aspectos de su vida cotidiana, como acontece con sus características máscaras del Carnaval. Es de sobra conocido el papel relevante de la mujer en las manifestaciones religiosas y mágicas en el Archipiélago, rasgos culturales que trasmitieron también a los territorios a los que emigraron, como se puede apreciar hoy en países como Cuba, República Dominicana, Venezuela, Uruguay, o el caso que nos ocupa, Puerto Rico. Una migración con elevada presencia de mujeres explica la trasmisión y continuidad de esos lazos culturales.

 

La conversión de Juanita en Mita y la expansión de su congregación. Para ayudar a comprender trayectorias singulares como la de Juanita García Peraza, la fundadora de la única religión de origen puertorriqueño hoy arraigada en esa isla, en Estados Unidos y en varios países latinoamericanos, debemos tener en cuenta el papel desarrollado por esas mujeres de procedencia canaria en el seno de sus comunidades. Juanita García Peraza nació en Hatillo el 24 de junio de 1897 en el seno de una familia canaria de ascendencia católica. Su padre, Francisco García Delgado, era natural de San Miguel de Abona. Hijo de José y de María, era de profesión agricultor. Contrajo nupcias con Inocencia Peraza, de idéntica procedencia. Tuvo una numerosa prole de trece hijos, siete de ellos varones y seis féminas. En 1900 seguía residiendo en Hatillo, contaba por entonces 55 años de edad. Ante la ocupación norteamericana optó por retener la ciudadanía española.

 

Juanita se trasladó de Hatillo al próximo Arecibo, donde residió por un espacio largo de años. Se desposó en dos ocasiones y procreó a cuatro hijos. A los 42 años de edad le fue diagnosticada una úlcera gástrica crónica, por lo que siguió tratamiento por espacio de varios años. La visita de una integrante de la Iglesia Pentecostal, quien oró por su recuperación, le llevó a incorporarse a esa religión. Llegó a entender que su curación se debía a la intervención divina. Pero bien pronto chocó con los dirigentes pentecostales. Al creerse poseedora de un don que le permitía traducir las revelaciones proféticas, declaraba que el Espíritu Santo obraba a través de su persona. La asunción de esos poderes le llevó a adoptar un nuevo nombre, Mita, que significaba según ella espíritu de vida o madre espiritual. En 1940, tras su expulsión de esa confesión, fundó una congregación Mita en Arecibo. En 1943 ese grupo inicial se convirtió en la Iglesia libre, que ofrecía cultos en las casas de sus integrantes y en pequeños templos de madera alquilados. En 1947, sus revelaciones personales le condujeron a mudarse a Hato Rey, donde adquirió una casa para celebrar los oficios religiosos. Su aporte no solo fue el magisterio religioso de sus fieles, sino la creación de una infraestructura social y económica en que se fundamentaba la comunidad de adeptos y su proyección exterior. Su expansión por los confines de Hato Rey y Arecibo le llevó a adquirir no solo nuevos inmuebles sino cooperativas y corporaciones que, bajo su orientación, proveyeron de empleos y servicios a la comunidad. La constitución de un Cuerpo de Guardias proporcionó también vigilancia y protección a sus adeptos.

 

Su labor misionera no se limitó solo a Puerto Rico. En los años 50 viajó a Estados Unidos, donde erigió algunas congregaciones, que se ampliaron en la década de los ochenta a numerosas localidades de la República Dominicana. Sin embargo, Juanita, debilitada su salud en 1968, pasó a mejor vida el 21 de febrero de 1970 a consecuencia de una trombosis cerebral. Su discípulo, Teófilo Vargas Seín, con el sobrenombre de Aarón, se hizo cargo de la dirección de ese grupo religioso, que se expandiría por Canadá, Curaçao, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Panamá, El Salvador y México. Llegó a ser tan prominente en la sociedad puertorriqueña que, tras su muerte en 1970, el Senado de la isla suspendió sus sesiones por tres días en su honor, siendo enterrada con gran pompa y ceremonia.

 

Imagen antigua de San Miguel (Tenerife).

San Miguel (Tenerife)

 

La personalidad de Juanita García Peraza. En la expansión del culto de Mita jugó un papel fundamental la personalidad de Juanita García Peraza. Creía haberse convertido en la encarnación del Espíritu Santo, que le reveló que era Espíritu de la Vida y Mita. A partir de entonces, comenzó a hablar en lenguas y a llevar a cabo sanaciones, lo que le originó disputas con los líderes de la Iglesia que profesaba. Se le acusó de blasfemia y se le expulsó de la comunidad, por lo que con once seguidores dio pie a una pequeña congregación llamada inicialmente La Iglesia Libre.

 

Mita divide la historia de la fe cristiana en tres etapas: la de Jehová, Dios Padre, a través de sus profetas; la de Cristo, el Hijo de Dios, actuando a través de Jesús de Nazaret, y la del Espíritu Santo, Dios la Madre, cuyo nombre era Mita, que actuaba a través de su persona. Su misión en la Tierra era la reunión de los fieles de Dios dispersos por la faz de la Tierra. Como subraya Camayd, si una cosa evidencia Mita es su carácter popular espontáneo. Su aspecto maternal, sin duda, ejerce una poderosa atracción. Las mujeres tienen razones para sentirse reivindicadas en una sociedad a menudo caracterizada como machista, donde las tradiciones católicas y protestantes por igual les han negado un lugar en la jerarquía. Pero los hombres aprenden asimismo a relacionarse con la divinidad a través de la Madre Tierra, que tiene paralelismos en la matrona Taína, Anacaona, en la deidad del agua africana Yemayá o en la Virgen María. Sin embargo, independientemente de su origen y explicación, la autoridad espiritual matriarcal, actuando de manera abierta o latente en una estructura de material patriarcal, tiene una fuerte prevalencia en las sociedades latinoamericanas.

 

Su precursora inmediata fue la enigmática figura católica de la Madre Elenita, una hermosa joven que apareció en las montañas de Puerto Rico cuando la persona de Mita era sólo una niña. Cientos de discípulos afirmaron que la madre de Elenita era la Virgen del Carmen, patrona de Puerto Rico. Pero no se trataba de una aparición normal. Elenita en realidad vivía en las montañas durante 10 años, entre 1899 y 1909, predicando y haciendo milagros de sanación. Al principio residía como ermitaña en una cueva y más tarde pasó a hacerlo en una cabaña construida para ella por los vecinos. Capillas conmemorativas se levantaron más tarde cerca del lugar. Su origen, familia y nombre real se desconocen. Algunos afirmaron que ella llegó a la orilla del mar flotando en un tablón de madera después de que el huracán San Ciriaco devastó la isla en 1899. La joven murió "de debilidad", probablemente de desnutrición, y fue enterrada en 1909. Hacia sus últimos días se distribuyeron mechones de pelo y otras reliquias de los fieles. Años más tarde, una investigación eclesiástica que pretendía la exhumación de sus restos descubrió que su cuerpo había desaparecido. El papel prevalente de esas mujeres nos introduce no solo a un elemento sincrético, sino también a tener en cuenta la labor desarrollada por las mujeres sanadoras de origen isleño en la cultura popular caribeña, como acontece con la isleña Antoñita en Pinar del Río (Cuba).

 

La divinización de la Virgen y el papel redentor de esas mujeres con poderes sobrenaturales es una vertiente del catolicismo popular que ha sido repudiada por los protestantes. Por lo tanto, la llegada del Pentecostalismo a América Latina, como se puede apreciar en la misma Juanita García Peraza, significó una irremediable tensión en su caso, ya que Mita suministra una dimensión importante en la concepción antropomórfica de Dios, que había estado ausente en la tradición judeocristiana patriarcal, ya que completa la triangulación de Padre-Hijo-Madre que se sugiere con su concepción de la Trinidad.

 

La congregación Mita encontró un campo de expansión entre la clase obrera urbana que dejaba los campos e iba a vivir a los barrios pobres de San Juan de Puerto Rico. Para algunos de ellos era una vía para salir de la pobreza. Arribó a la capital en 1949 en pleno éxodo rural. Mita se dirigió a cubrir sus necesidades materiales al organizar a sus feligreses en una cooperativa. Esta mezcla de religión y negocios es a menudo criticada por los católicos. Su ministerio internacional opera a través de una red no jerárquica de los pastores ungidos, compartiendo el mismo rango y con la significativa denominación de trabajadores, todos los cuales tienen trabajos regulares, ya sea en empresas de la congregación o en la sociedad en general. Una mirada sobre sus negocios muestra una planificación a largo plazo cuya estrategia es claramente el de la autosuficiencia de la comunidad con sus granjas y ranchos ganaderos del interior, supermercados, fábricas de bloques, carpinterías, talleres de calzados y de ropas e incluso cooperativas de crédito y personal sanitario, incluyendo programas de lucha contra las drogas, el alcohol y el tabaco, que están excluidos para sus miembros.

 

El Hatillo (Puerto Rico) en 1957.

Hatillo. 1957

 

 

Bibliografía

CAMAYD FREIXAS, E. El culto de la Diosa Mita en la víspera de un nuevo milenio: una mirada socio-antropológica en una religión del Caribe Urbano. Asuntos Latinoamericanos [en línea], 13 (1). http://webpub.allegheny.edu/group/LAS/LatinAmIssues/Articles/LAI_vol_13_section_I.html

CIFRÉ DE LOUBRIEL, E. La formación del pueblo puertorriqueño. La contribución de los isleño-canarios. San Juan de Puerto Rico, 1995.

DELGADO PLASENCIA, E. Parientes isleños, hatillanos, lejanos y cercanos. Quebradillas (Puerto Rico), 1997.

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M. Los canarios en la Cuba contemporánea. Semblanzas de identidad y cultura. Tenerife, 2009.

 

 

Imágenes

Hatillo 1957, sacada de Viejasfotosactuales.org: http://1viejasfotosactuales.multiply.com/journal/item/155?&show_interstitial=1&u=%2Fjournal%2Fitem

Juanita 1, sacada de Enciclopedia de Puerto Rico: Fundación Puertorriqueña de las Humanidades: http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=09113007

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.