Revista nº 985
ISSN 1885-6039

Los Silos se prepara para la Feria de Ganado y Artesanía San Antonio Abad 2012.

Viernes, 20 de Enero de 2012
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 401

Las actividades organizadas por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Los Silos (Tenerife), en colaboración con otras áreas locales, se desarrollaran en el municipio durante los días 20, 21 y 22 de Enero.

 

La Villa de Los Silos, fiel a la tradición y como viene siendo habitual con la llegada del mes de enero, se prepara para acoger la celebración de una nueva edición de la Feria de Ganado y Artesanía San Antonio Abad 2012.

 

Con respecto a la feria ganadera en honor a San Antonio Abad, hay que mencionar que este año cumple 264 años de tradición. Haciendo un poco de historia, y según se recoge en el libro San Antonio Abad y su festividad del historiador silense Álvaro Hernández Yanes, la primera imagen de San Antonio Abad llega a Los Silos el 4 de Agosto de 1748. Aunque no existe fuente documental al respecto, es lógico pensar que la imagen llegó a Los Silos en el año citado anteriormente para salir en procesión, seguramente al año siguiente. Según se recoge en la citada publicación, la primera fuente documental aparece en el año 1906, fecha en la que ya se cita a la Cofradía de San Antonio Abad, siendo ésta la encargada de realizar todos los preparativos para tal celebración. Las actividades de este año, al igual que en ediciones anteriores, están bajo la organización de las Concejalías de Cultura, Deportes, Fiestas y Obras y Servicios del Ayuntamiento de Los Silos.

 

La programación de actos en esta edición se inició el pasado día 13 de enero con la inauguración de la exposición que lleva por título TIMÁN y cuyo autor es el artista silense afincado en Buenavista del Norte José Manuel Pino. La muestra podrá ser visitada hasta el día 5 de febrero, en la Sala de Arte Sebastián Pérez Enríquez del municipio, siendo su horario de lunes a sábado de 17:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 13:00 horas.

 

Continuando con la programación, el viernes 20 de enero a partir de las 20:30 horas, el Exconvento de San Sebastián acogerá una Cata comentada y Degustación Gastronómica con productos del Mercadillo del Agricultor de Los Silos. Este acto, que dispondrá de aforo limitado, está dirigido al público adulto. El sábado 21 de enero a partir de las 21:30 horas, en la explanada trasera del Exconvento de San Sebastián, se llevará a cabo la tradicional Noche de Parrandas. En dicho acto, participarán diferentes grupos de parrandas organizadas del municipio, quienes serán las encargadas de amenizar el recinto festivo.

 

La Festividad de San Antonio Abad en Los Silos tendrá su actividad principal el domingo día 22 de enero. Este día las actividades se iniciarán a partir de las 10:00 horas de la mañana con la Feria de Artesanía que estará instalada hasta las 18:00 horas, en la plaza de la Luz, patio del Exconvento de San Sebastián y las calles El Olivo y Félix Benítez de Lugo en la que participarán 90 artesanos. A la misma hora, pero en esta ocasión en el Recinto Ferial situado en la trasera del Exconvento de San Sebastián, se desarrollará la Exposición de Ganado y animales de compañía que participarán en esta edición en la celebración de San Antonio Abad en Los Silos.

 

Dentro de los actos religiosos con motivo de esta celebración, la Santa Misa dará comienzo a partir de las 12:00 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de la Luz. Terminada la misma, se llevará a cabo el recorrido procesional de la imagen de San Antonio Abad por las principales calles del municipio. A su llegada a los aledaños de la Plaza de la Luz tendrá lugar la tradicional bendición del ganado y mascotas participantes.

 

El alcalde de la Villa de Los Silos y responsable del Área de Cultura, Santiago Martín Pérez, comenta: “aprovecho la ocasión para hacer extensiva la invitación a todos los/as vecinos/as de Los Silos y de la Comarca a participar con su mascota o animal de compañía en las actividades que para este año hemos preparado y centrado en el domingo día 22 de enero, con motivo de la festividad de San Antonio Abad en nuestro municipio. Esta tradición popular de nuestro pueblo que ya supera los doscientos años de tradición, tiene que ser motivo de orgullo, para que entre todos/as los silenses la sigamos manteniendo viva con nuestra participación”. También quiero agradecer públicamente, concluyó Martín Pérez, la importante colaboración prestada por el Cabildo Insular de Tenerife, el personal municipal en sus diferentes áreas, las empresas de nuestro municipio y colaboradores, los transportistas y, de una manera especial, a los ganaderos y a todos los vecinos y público en general que con su presencia hacen que esta tradición en nuestro municipio cada año sea más popular y participativa".

 

 

Noticias Relacionadas
Comentarios