En este nuevo documento sonoro Tito nos cuenta cómo, cuando era pequeño, el legendario D. José María Gil le enseñó a descubrir la entresijos de la música, y concretamente del folclore conejero. Con apenas 14 años fue miembro de la Rondalla San Bartolomé, grupo de la Sección Femenina junto a ilustres como Juan Quintero, Manuel Betancor…
Tito Perera, antes de formar la Agrupación Folclórica Guadarfía, intentó recuperar una nueva Agrupación Ajei, que llegó a participar en el propio programa Tenderete. También fue un nuevo puntal en la conformación de Los Campesinos junto a grandes figuras como Juan Brito, Juan Quintero… El amigo Tito nos descubre a grandes figuras menos reconocidas en Lanzarote como Damián Zapatero, Rafael Elvira, Marcial Betancor o Pedro León.
Capítulo aparte también mereció el elenco de bailadores conejeros que brillantemente han conseguido extraordinarios reconocimientos por parte del público de distintos jurados. En tal sentido San Bartolomé ha sido cuna de grandes como Marcial de León (Lero), Fefo García o Teresita Perera, Mª. Dolores Rodríguez, Candelaria Brito, etc.
Tito Perera se conmueve al hablar de Ico Arrocha, la fuerza y la emoción de un cantador con acento, fruto de otra cultura de la expresión popular. Este matrimonio de Tito e Ico en Guadarfía ha significado la consecución de “cinco hijos sonoros”: Guadarfía con Ico Arrocha, Mirando al horizonte, Emigrantes del Volcán, Volcán y Maresía.
Como leemos, estamos ante un nuevo e histórico audio que puedes escuchar directamente desde el enlace inferior que te ofrecemos.
Escuchar audio Entrevista a Tito Perera (AF Guadarfía)