Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Domingo, 02 de Septiembre de 2012
Jorge Rodríguez Padrón
Publicado en el número 433
Investigadora y ensayista, n. en Las Palmas de Gran Canaria. Doctora en Filología. Catedrática de Literatura en la Universidad de Las Palmas, en la que ha sido decana de la Facultad de Filología entre 1989 y 1999. Consejera de Educación y Universidad del Cabildo de Gran Canaria (1999-2003).
De 1985 a 1989 dirige los cursos de Humanidades en la Universidad Internacional Pérez Galdós. Y, desde 1995, dirige la Cátedra Pérez Galdós, en la Universidad de Las Palmas. Miembro de número de la Academia Canaria de la Lengua y vicedirectora de la Asociación Internacional de Galdosistas. Premio de Investigación Canarias 7, en 1998. Ha impartido cursos y conferencias en diversas universidades españoles y europeas y forma parte del consejo de redacción de Anales Galdosianos*. Su trabajo se ha orientado al estudio de los escritores insulares, especialmente de los siglos XVIII y XIX, exhumando textos y documentos perdidos u olvidados. Especialista en la obra de Pérez Galdós*, ha preparado ediciones de varias de sus obras, entre ellas: Fortunata y Jacinta. Claves de lectura (1989), en colaboración con la profesora María del Prado Escobar, Zumalacárregui (1990), Nazarín (1992) o Nazarín – Halma (2002). En 1993 dirigió el proyecto internacional de investigación Galdós: del texto a la realidad construida. Desde 1999, trabaja en la edición virtual del epistolario galdosiano. Además de numerosos artículos en revistas especializadas y en la prensa insular, ha publicado: La lengua de Galdós (1987), Pancho Guerra o el amor a lo propio (1993), Tradición, historia y literatura. De Viera y Clavijo a Pérez Galdós (1996), Construcción de una realidad ficticia: las novelas de Torquemada (1997), De Alonso Quesada a Rafael Romero (2003) o Pancho Guerra en la escena (2011). En 1988 editó una selección de Crónicas, de Alonso Quesada*. Con el profesor Rafael Fernández Hernández* dirige la obra en cinco volúmenes Historia Crítica. Literatura Canaria (2000), en proceso de publicación. En 2001, coordinó la obra Gran Canaria. Memoria insular, en la que intervinieron destacados escritores y profesores insulares. Desde 2005 hasta 2012 fijó los textos y coordinó la edición de la obra narrativa y teatral de Pérez Galdós, acogida al título general Galdós. Arte, naturaleza y verdad, editada por el Cabildo Insular de Gran Canaria; cada uno de cuyos tomos va precedido de un estudio redactado para la ocasión por profesores y escritores especialistas en la obra del escritor insular.
Foto: Yolanda Arencibia (fuente: Casa Museo Pérez Galdós)
#01 Buenos días, Doctora.
Vivo en Valencia y estoy traduciendo la biografía de Berkowitz "Pérez Galdós, Spanish Liberal Crusader", en contacto con la Universidad de Kansas y bajo los auspicios de los profesores Risley y Chamberlin.
Como es obvio, no puedo traducir los textos que Berkowitz cita procedentes de Prensa, libros, etc. Los busco (magnífica hemeroteca digital española) y los transcribo.
Las cartas, ya son otra cuestión.
El motivo de acudir a Vd. es rogarle me indique con quién debería ponerme en contacto de la Casa Museo para pedir información sobre unas pocas cartas, citadas por Berk. en su libro porque a su vez las consultó para escribirlo.
Aprovecho para saludarla afectuosamente.,