Revista nº 1020
ISSN 1885-6039

El futuro Centro de Interpretación Vulcanológico.

Domingo, 20 de Enero de 2013
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 453

La isla de El Hierro está decidida a poner en valor turístico su riqueza geológica. El Cabildo herreño, como anunció su presidente, Alpidio Armas, el pasado lunes, 14 de enero, en sesión ordinaria del Pleno de la Institución, trabaja de lleno en el que será el primer Centro Interpretación Vulcanológico de la isla. Así, el Cabildo ha sacado a concurso público la adquisición del terreno necesario para su futura ubicación y en el propio pleno daba visto bueno a un convenio por valor de 120.000 euros con Red.es y la Sociedad Estatal Segittur, ambos dependientes del Ministerio de Turismo, para la equipación tecnológica del futuro centro.

 

Mientras, el  Cabildo herreño también avanza en el proyecto de candidatura de la isla a integrarse en la Red Mundial de Geoparques. En la misma sesión plenaria se aprobaba, por unanimidad de todas las fuerzas políticas con representación, la ratificación de  la candidatura de la isla a integrarse en esta Red Mundial auspiciada por la Unesco.

 

En la tarde del miércoles, 16 de enero, el geólogo catalán Llorenç Planagumá ofrecía en el Salón de Plenos del Cabildo en Valverde la conferencia “Geoturismo en zonas volcánicas y desarrollo sostenible”, prevista dentro de las acciones de formación y divulgación del Proyecto Geoparque El Hierro.

 

Empresarios y profesionales del sector turístico, cargos públicos, entre ellos el vicepresidente segundo del Cabildo herreño, Juan Rafael Zamora, y la consejera insular de Turismo, Verónica Montero, así como público en general, escucharon a Planagumá en su puesta en valor de los volcanes como elementos de primer orden para el geoturismo. Para el geólogo, implicado labores de divulgación científica en el parque La Garrocha, toda la isla de El Hierro constituye un gran centro de interpretación geológica con gran potencialidad para crear rutas turísticas de primer orden con las que se dé a conocer su riqueza volcánica y en materia hídrica. Según el científico, será necesario implicar a la sociedad herreña en el futuro geoparque, ya que el factor humano es el principal elemento para transmitir al turista, con pasión, las maravillas del paisaje insular, algo que pudo comprobar en el Ecomuseo de Guinea, en el Valle de El Golfo, donde tuvo oportunidad de seguir una ruta guiada por el centro.

 

 

Foto: Llorenç Planagumá

 

 

Noticias Relacionadas
Comentarios