Hoy y mañana el Auditorio de Tenerife Adán Martín acoge el espectáculo Manta y Estameña que protagonizan los dos grupos más señeros e influyentes de la música popular de Canarias, Los Sabandeños y Los Gofiones. Tras el éxito registrado en los cuatros conciertos ofrecidos en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria –con el cartel de "agotadas las localidades"– el espectáculo que produce Unahoramenos, desembarca en Tenerife para mostrar la poderosa sinergia musical existente entre ambas formaciones.
Los Sabandeños y Los Gofiones no habían compartido escenario simultáneamente en los más de cuarenta y cinco años de historia de estos grupos. Y se unen para interpretar juntos un repertorio que parece escogido para cautivar los corazones de cualquier canario.
Como señala el director de Los Gofiones, Víctor Batista, "con este espectáculo hemos escrito ya una página nueva en la música popular. Gran parte del repertorio está integrado por temas representativos de cada grupo que se han revisado poniéndolos al día para esta ocasión. Los dos grupos son una marca universal que es identitaria de la cultura canaria, que sobrevivirá a todos y cada uno de los miembros de Gofiones y Sabandeños", señala Batista.
Por su parte, el miembro de Los Sabandeños, Elfidio Alonso, avanza que la generosidad de Víctor Batista y Benito Cabrera ha hecho posible esta producción musical. "Han arrastrado a los viejos y con su generosidad y ejemplo se han convertido en los núcleos aglutinantes de Manta y Estameña.
El público tinerfeño podrá disfrutar de más de una quincena de temas que cantarán de forma conjunta, algunos de ellos como el que da título al espectáculo, compuestos especialmente para la ocasión, así como también de las canciones más representativas del repertorio de los dos grupos.
Las canciones del repertorio atraviesan algunos de los paisajes sonoros más reconocibles de cada grupo con el que han reformulado el catálogo sonoro de la canariedad. Una tras otra irán sonando las canciones del repertorio, desde el Himno de la lucha canaria a la Isa de Candidito, pasando por Sombra del Nublo, Gran Canaria, Tenderete o Seguidillas del Salinero. No faltan populares piezas repetidas en las noches de vino y parranda de los isleños, como son Pasodoble Islas Canarias y Somos costeros. Todo ello sin olvidar la deuda que emparenta a los canarios con los sones tropicales de Cuba (La negra Tomasa) o el tango argentino (Uno), entre otras canciones.
Con dirección musical de Benito Cabrera y Víctor Batista; dirección artística y escénica de Mario Vega; sonorización de Carlos Mas y diseño de luces de José María Jerez, Manta y Estameña se desarrolla a partir de una sencilla puesta en escena. El espectáculo está salpicado de algunas proyecciones audiovisuales y la poesía de la tinerfeña Ana María Fagundo (1938-2010) que, en la voz de Soraya G. del Rosario, reconforta el espíritu del público en dos ocasiones.
Dúo histórico
Una de las canciones del amplio repertorio que interpretarán conjuntamente Gofiones y Sabandeños en el espectáculo Manta y Estameña, será la que da título genérico a la producción que habla de coplas y canciones al son de una sola voz, juntando las gargantas para cantar la pena, la sal y las alegrías entre chácaras y medas, sirinoques y folías.
Para Benito Cabrera esta canción refleja el espíritu de esta producción. "Hay un momento que se me quedó grabado de un programa de televisión que hicimos juntos los Sabandeños y Los Gofiones: nuestro compañero Gustavo Rodríguez le dejó su manta a Perico Lino y éste le puso su estameña encima mientras cantaban. Compartir abrigo, gargantas y emoción: ése es el espíritu de este espectáculo y eso he intentado reflejar en la letra de Manta y Estameña", explica.