La conocida como Fiesta de la Lana llega a su XIX edición con diversas actividades que hablan del trabajo en esta zona de medianías y de las costumbres y la cultura popular del Archipiélago. Este año los pastores encargados de traer las ovejas para la trasquila y ordeño son Cristóbal Moreno Díaz y su mujer Benedicta Ojeda Almeida, del Cortijo de Caideros, con un ganado que supera las 300 ovejas. Será a partir de las once de la mañana y seguidamente comenzarán distintas actividades paralelas como la muestra de artesanía, exhibiciones del salto del pastor, lucha del garrote, lucha canaria, una trilla tradicional y exposición de perros.
A las doce está previsto que comience la trasquila y ordeño con la degustación de leche y gofio. También habrá sancocho y pella de gofio, junto con el pan y las tortillas con miel.
La Plaza de Caideros será escenario para escuchar la buena música canaria con las actuaciones de la Agrupación Folclórica Noroeste Guiense, de Gran Canaria; Farutes del Atlántico, de Tenerife; Los Arrieros de La Palma, la Parranda de las Guaguas y el verseador, y colaborador de BienMeSabe.org, Yeray Rodríguez.
Reconocimiento. Cada año en las fiestas se brinda un reconocimiento a personas del lugar que merecen un tributo a su trabajo y dedicación a lo largo de su vida. En esta edición 2013 el pago de Caideros personifica el homenaje a la labor y sabiduría de los pastores de la Comarca en la figura del matrimonio formado por Anastasia Mendoza Mendoza y José Moreno Ramos, que han dedicado su vida al pastoreo.