El Cabildo de El Hierro, por encargo de la Comisión Mixta de la Bajada, ha puesto ya a disposición de los usuarios de la red una web que pretende “dar a conocer el gran contenido cultural, religioso y patrimonial de La Bajada”, tal y como explicaba el presidente del Cabildo, Alpidio Armas. Esta iniciativa se une a las cuentas oficiales en las redes sociales @BajadaElHierro (Twitter) y Bajada El Hierro (Youtube). Y es que esta web, que nace para la edición LXVIII de esta tradición, que se celebrará el próximo mes de julio, pretende tener carácter de permanencia en el tiempo y convertirse en reclamo turístico y en recurso didáctico de primer orden para todo aquel que quiera conocer a fondo esta Bajada, llena de Cultura, fe y devoción, que se mantiene en el tiempo desde la firma del Voto, a modo de promesa a la Virgen, en 1741. Será una web dinámica que irá incluyendo de forma constante nueva información.
La página herreña tiene una gran carga fotográfica y un importante archivo audiovisual, apoyado también en la cuenta oficial en Youtube Bajada El Hierro, gracias a la colaboración desinteresada de los entes públicos RTVE y RTVC, en el que podrá visionarse importantes documentos históricos desde la Bajada de 1981 en adelante. Desde su inicio, el portal virtual destaca por su pase fotográfico, “entendiendo que las imágenes son la mejor manera de transmitir la belleza y plasticidad cromática de todo el largo mes de fiesta entorno a La Bajada y posterior Subida de la Virgen”, afirma Armas.
Uno de sus apartados está destinado a divulgar el Voto, documento histórico que marca la vida de los herreños cada cuatro años desde 1741. Se puede ver una copia del original, el transcrito así como material escrito y audiovisual que explica la llegada de la imagen de la Virgen de Los Reyes a El Hierro y el origen de La Bajada. Importancia se da, a su vez, al Camino por el transcurre La Bajada: los 28 kilómetros que median entre el Santuario en La Dehesa y la Iglesia Matriz de La Concepción en la Villa de Valverde. Un texto explica ese camino, raya a raya, descanso a descanso, con su carga cultural y paisajística y grados de dificultad y consejos para los romeros. Un mapa web y un perfil para senderistas ayuda a su conocimiento, así como un audiovisual que se está editando y que en pocos días mostrará en este apartado cómo es ese Camino para todo aquel que vaya a realizar su primera Bajada.
La Fiesta Real y el paso de la Virgen por los distintos pueblos (El Cabo, El Mocanal, Sabinosa, El Golfo, San Andrés, El Pinar, Isora y Tesine) y el propio día de La Subida (el 3 de agosto) tienen sus propios apartados. “Nuestro interés es divulgar que La Bajada no se ciñe sólo al 6 de julio sino que tenemos la fortuna de contar con un largo mes festivo con muchos momentos cumbre que pueden ser motivo más que justificado para viajar hasta El Hierro y disfrutar con nosotros de este acontecimiento que sólo se produce en Canarias cada cuatro años”, declara Armas.
Otro apartado de la web está destinado a las Noticias de Actualidad en torno a esta edición, el acceso a una Agenda en la que se recogen los actos religiosos y culturales, a la fototeca y a una audioteca. Recoge, a su vez, un glosario con términos del habla popular herreña sobre la tradición y su significado (corso, encuentro, venia, trono, oreja, rayas, entre otros muchos); el bailarín y la diferencia entre indumentarias de los diferentes pueblos (El Golfo, El Norte, El Pinar, Isora, Sabinosa, San Andrés y Valverde); y los toques, donde se describen, con material audiovisual de apoyo, algunos como el del Baile de la Virgen, la contradanza, el redondo y el tajaraste. Por su parte, la ventana Avisos es una sección en la que se irá publicando toda la información en materia de autoprotección y avisos a la población.
Visítala: