Revista nº 1040
ISSN 1885-6039

Alfalfa.

Viernes, 20 de Junio de 2014
Jorge Cruz
Publicado en el número 527

Según parece la utilización medicinal de la alfalfa fue bastante tardía y comenzó probablemente en Estados Unidos. En nuestro medio se conocen sus beneficios en el tratamiento de la anemia por falta de vitaminas o minerales y en las convalecencias.

 

 

Medicago sativa L.

NOMBRE-s VULGAR-es: Mielga.

FAMILIA: FABACEAE

 

Algo de la historia de la planta.

Por raro que parezca esta planta no fue valorada en absoluto por las civilizaciones antiguas. Su utilización comenzó como forraje para el ganado y luego pasó a consumirla el hombre.

Hacia 1930 un investigador danés llamado Dam experimentaba con pollos a los que daba una alimentación totalmente exenta de grasas, cuando se sorprendió porque estos animales empezaron a presentar hemorragias múltiples; ante esta situación un alumno sugirió añadir alfalfa a la alimentación de los pollos que sorprendentemente cesaron sus hemorragias y recuperaron su vitalidad. Esto ocurrió porque la vitamina K de efecto antihemorrágico precisa de las grasas para una mejor absorción vía digestiva. Unos años más tarde, en 1939 tuvo lugar el descubrimiento de la sustancia antihemorrágica presente en la alfalfa: la vitamina K o filoquinona (Pamplona Roger, Jorge D. 1999).

 

Descripción.

Herbácea, de hasta poco más de medio metro de altura; tallos erectos, ramificados; hojas trifoliadas, lanceoladas y dentadas en el extremo; flores azules o violáceas agrupadas en tallos terminales; fruto como pequeñas legumbres enrolladas como un caracolillo.

 

Origen y ecología.

Procede de Oriente Medio desde donde se ha extendido a todo el mundo. Introducida. Cultivada y naturalizada en algunas islas. No amenazada.

 

Localización.

Cultivada como forrajera para alimento de los animales. Puede encontrarse silvestre en algunas islas: L, C, T, P.

 

Parte utilizada.

Planta entera.

 

 

Principios activos fundamentales.

. Aminoácidos: arginina, asparagina, cistina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina, canavanina (tóxico).
. Enzimas: lipasa, amilasa, pectinasa, emulsina, invertasa y proteasas.
. Fosfolípidos: lecitina (fosfatidil colina) y cefalina (fostatidiletanolamida).
. Cumarinas: medicagol, sativol, trifoliol, lucernol, dafnoretina.
. Isoflavonas: cumestrol, genisteína, daidzeína, biocanina A, formononetina.
. Fitosteroles: beta sitosterol, alfa epinasterol, estigmasterol, cicloartenol, campesterol.
. Ácidos: láurico, maleico, málico, malónico, mirístico, oxálico, palmítico, quínico.
. Saponinas.
. Taninos.
. Pigmentos: clorofila, xantofila, beta caroteno, antocianinas.
. Minerales: calcio, hierro, potasio, sodio, fósforo, manganeso, sílice, zinc.
. Vitaminas: C, A, D, E, K, B1, B2, B3, B5, B6, B12.

 

Propiedades e indicaciones terapéuticas:

. Derivadas de la experiencia de uso tradicional

Según parece la utilización medicinal de la alfalfa fue bastante tardía y comenzó probablemente en Estados Unidos, donde se considera adecuada para el tratamiento de la artritis, de la diabetes, la úlcera de estómago y el colesterol alto. En nuestro medio se conocen sus beneficios en el tratamiento de la anemia por falta de vitaminas o minerales y en las convalecencias.

 

. Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos

El contenido en nutrientes vitamínicos, minerales, aminoácidos, etc. hace de la alfalfa un excelente alimento en caso de enfermedades carenciales como anemias, convalecencias, etc. En estudios experimentales en ratas se ha demostrado reducción en los niveles de colesterol total, de LDL, VLDL y triglicéridos, además de un aumento en las HDL o “colesterol bueno”. En rumiantes se ha demostrado actividad estrogénica de las isoflavonas y el cumestrol. El contenido en vitamina K puede hacer que limite el sangrado en epistaxis, hemorragias digestivas, menorragias, etc.

 

. Derivadas de ensayos clínicos

En un estudio clínico a corto plazo con sólo tres pacientes que tomaron 60-80 grs./día de semillas de alfalfa disminuyeron las concentraciones séricas de colesterol (Barnes, Joanne. Anderson, Linda A. y Phillipson, J. David. 2004). La administración conjunta de salvia y alfalfa produce una mejoría significativa de la sintomatología menopáusica relativa a sofocos y sudores nocturnos (Universidad de Barcelona Virtual. 2006).

 

. Avaladas por ESCOP o Comisión E u OMS

 

 

Efectos adversos, incompatibilidades y precauciones.

Las semillas y los brotes de alfalfa contienen un aminoácido tóxico llamado canavanina que en alguna ocasión ha sido responsable de la reactivación de una enfermedad latente: lupus eritematoso sistémico; las personas que padezcan esta enfermedad deben evitar el consumo de alfalfa en cualquiera de sus formas. Dosis excesivas de alfalfa pueden interferir la medicación anticoagulante y hormonal como los anticonceptivos orales o la terapia hormonal sustitutiva durante la menopausia. No consumir semillas de alfalfa durante el embarazo o la lactancia.

 

Dosis y forma de administración.

- Infusión de dos cucharadas de las de sopa de 10 mls. = 5-10 grs. de hojas y sumidades secas de alfalfa, para una taza de agua de 150 mls., verter el agua hirviendo sobre la planta, dejar reposar tapada durante 5 a 10 mins., para después colar y tomar. Tres veces al día.

- Jugo fresco de alfalfa obtenido a partir de un puñado de alfalfa licuado con agua y colado. Tomar un vaso cada mañana.

 

Ejemplos de utilización.

- Germinados de alfalfa en ensaladas:

Las semillas de alfalfa se pueden hacer germinar en casa si las colocamos sobre unas gasas a las que se añada agua de manantial una o dos veces al día. Cuando las semillas germinan se habrán multiplicado sus nutrientes vitamínicos, minerales y enzimáticos; es el momento de añadir los brotes crudos a la ensalada.

 

- Infusión de hojas de salvia y alfalfa para los sofocos de la menopausia:

Tomar dos cucharadas soperas de 10 mls. = 5-10 grs. de hojas y sumidades secas de alfalfa más una cucharada de las de postre de % mls. = 2 grs. de hojas de salvia en una taza vacía de más o menos 150 mls.; verter sobre las plantas agua hirviendo, dejar reposar  tapada durante 5 minutos para después filtrar y colar. Tomar dos a tres veces al día.

 

 

Más de 100 Plantas Medicinales en Medicina Popular Canaria

 

 

Edita: Obra Social de La Caja de Canarias.

 

 

Objetivo: Armonización de la sabiduría popular transmitida por los antiguos yerberos con los conocimientos científicos más actuales para el aprovechamiento de las plantas medicinales como recurso natural de prevención y mantenimiento de la salud, y como patrimonio irrenunciable de nuestras islas.

 

 

Contenido: Estudios Monográficos de 134 plantas medicinales de uso popular en Canarias y 700 páginas con más de 400 fotografías a color. Historia. Descripción. Plantas endémicas. Principios activos. Propiedades terapéuticas. Formas de preparación y dosificación. Efectos secundarios o contraindicaciones, etc.

 

 

Autor: S. Jorge Cruz Suárez.

Licenciado en Medicina y Cirugía.
Máster universitario en Medicina Naturista.
Máster universitario en Fitoterapia.
Máster universitario en Educación para la Salud.

 

Contacto: www.biodrago.com o informacion@biodrago.com

 

Visita el Facebook de Jorge Cruz

 

 

 

Más Plantas Medicinales Canarias

 

 

Comentarios