Revista n.º 1092 / ISSN 1885-6039

Aníbal Martel y Thenesoya Martín presentan Cislanderus.

Jueves, 19 de febrero de 2015
Redacción BienMeSabe.
Publicado en el n.º 562

Nos entusiasma compartir con ustedes el sitio web de nuestro proyecto cultural sobre los descendientes canarios de Estados Unidos. Desde hace dos años estamos trabajando en llevar a cabo una exhibición fotográfica itinerante y un libro que pongan cara a esta realidad.

Foto Noticia Aníbal Martel y Thenesoya Martín presentan 'Cislanderus'.

 

 

Entre 1778 y 1783 aproximadamente 2100 canarios viajaron a la entonces española Luisiana para defender el recién adquirido territorio de las tropas británicas. Familias enteras emprendieron un viaje hacia una tierra húmeda, llena de pantanos y a merced de frecuentes inundaciones. Cuatro fueron los asentamientos de los canarios alrededor de la ciudad de Nueva Orleans: Galveztown, Barataria, Valenzuela y La Concepción, más tarde renombrada como Parroquia de San Bernardo. De los cuatro, solo sobrevive el último. Si bien Luisiana dejó de ser colonia española en 1803, el español de Canarias se ha mantenido hasta nuestros días, aunque de forma cada vez más escasa y en peligro de extinción. En estos 237 años, los descendientes canarios de Luisiana han sobrevivido a inundaciones, guerras, huracanes como el Betsy (1969) o el brutal Katrina (2005), demostrando así su capacidad de superación.

Cislanderus, el nombre de nuestro proyecto, está formado a partir de una serie de piezas que  representan la unión de  dos culturas: Canary+islander+US.  Hemos querido que el nombre juegue con las siglas de Estados Unidos en inglés (U.S), pero también son el pronombre personal “us”, cuyo significado es “nosotros”. Cislanderus reúne a los canarios de uno y otro lado, los de Estados Unidos y los del archipiélago.  Además de mostrar esta historia compartida desde el siglo XVIII, el objetivo de nuestro proyecto es hacer visible el presente de esta comunidad y su esfuerzo por mantener un legado del que se sienten orgullosos. La primera parte de este trabajo está dedicada a Luisiana, y la segunda, aún por comenzar, se centrará en los descendientes de las 16 familias que viajaron en 1731 a San Antonio, en el estado de Tejas.

 

Para seguir adelante con nuestro proyecto necesitamos tu ayuda, así que si te interesa saber más de esta comunidad, te invitamos a ser parte de CISLANDERUS.  www.cislanderus.com
 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.