Revista n.º 1080 / ISSN 1885-6039

Catástrofes volcánicas en Canarias. El fenómeno desatado en Gran Canaria hace 14 millones de años

Miércoles, 25 de marzo de 2015
Redacción BienMeSabe.
Publicado en el n.º 567

El Museo de la Naturaleza y el Hombre acoge, el día 27 de marzo, la conferencia Catástrofes volcánicas en Canarias. El fenómeno desatado en Gran Canaria hace 14 millones de años, a cargo de Juan Sergio Socorro Hernández, biólogo y especialista en fotografía científica del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife y responsable de la Cueva del Viento. Organizada por la Asociación de Amigos del Museo de la Naturaleza y el Hombre.

Foto Noticia 'Catástrofes volcánicas en Canarias. El fenómeno desatado en Gran Canaria hace 14 millones de años'

 

En Canarias han ocurrido numerosos episodios catastróficos, la mayoría de ellos relacionados con los procesos de evolución magmática.

Se tocarán varios de estos casos pero se verá con mayor detalle un conjunto de estructuras que esconde Gran Canaria, consecuencia de un episodio de su historia geológica. Dichas formaciones son únicas en Canarias por su magnitud y circunstancias, existiendo pocos ejemplos tan “claros” a nivel planetario. Una de las consecuencias fue la gigantesca caldera de Tejeda, de 28x18 km, de la que solo quedan restos de la mitad de su perímetro.

Para comprender lo que sucedió, primero veremos cómo se forma una caldera, en general, y, además, un tipo de material volcánico asociado a su formación, las ignimbritas o “rocas de nube de fuego”.

Lugar: Museo de la Naturaleza y el Hombre.
Día: 27 de marzo.
Hora: 19:30h.

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.