En Canarias han ocurrido numerosos episodios catastróficos, la mayoría de ellos relacionados con los procesos de evolución magmática.
Se tocarán varios de estos casos pero se verá con mayor detalle un conjunto de estructuras que esconde Gran Canaria, consecuencia de un episodio de su historia geológica. Dichas formaciones son únicas en Canarias por su magnitud y circunstancias, existiendo pocos ejemplos tan “claros” a nivel planetario. Una de las consecuencias fue la gigantesca caldera de Tejeda, de 28x18 km, de la que solo quedan restos de la mitad de su perímetro.
Para comprender lo que sucedió, primero veremos cómo se forma una caldera, en general, y, además, un tipo de material volcánico asociado a su formación, las ignimbritas o “rocas de nube de fuego”.
Lugar: Museo de la Naturaleza y el Hombre.
Día: 27 de marzo.
Hora: 19:30h.