Revista nº 1037
ISSN 1885-6039

La gallina campera canaria, seña de identidad.

Martes, 26 de Marzo de 2019
Gustavo Rodríguez
Publicado en el número 776

Los estudios realizados hasta la fecha sobre la gallina campera canaria concluyen con que el origen de esta raza estaría en las gallinas del Sur de la Península Ibérica, más concretamente en Andalucía y Portugal, cuya mezcla, después de 500 años, fue configurando una variante diferenciada adaptada a las condiciones de las islas.

 

 

Esta adaptación la dotó de unas características determinadas como un genotipio propio que se distinguía por su rusticidad, resistencia a las enfermedades y a la escasez de alimento y por la capacidad de buscarlo libremente en el campo. Además, los estudios llevados a cabo señalan que se trata de una raza con cuatro variedades, de aptitud mixta, es decir, destinada a la producción de huevos y carne, en condiciones semiextensivas, en las que los animales se encuentran sueltos por la explotación.

 

En cuanto a la distribución geográfica, la jabada y la negra se encuentran en toda Canarias, mientras que la aperdizada está fundamentalmente en La Palma y Tenerife, aunque cuenta con poblaciones dispersas en el resto de las islas, igual que la jabada dorada, que está presente en todas, aunque tiene presencia en La Palma; y la rubilanan principalmente en Fuerteventura y Lanzarote.

 

La Asocación de Criadores de la Gallina Campera Canaria ha sido la gran impulsora de su recuperación y de que se hayan llevado a cabo estos estudios, con el fin de que se reconozca como raza autóctona. La Asociación cuenta en la actualidad con más de un centenar de socios y más de 2000 animales adultos en explotaciones familiares, pero también de carácter comercial.

 

CGC ha tenido la oportunidad de hablar con Sergio Rodríguez, coordinador de la Asociación en las relaciones con la ULPGC.

 

¿Cuándo surge la asociación?

Antes de fundar la asociación hubo un grupo de personas que iniciaron acciones encaminadas para la recuperación de la gallina hasta se estructura un grupo estable en el Archipiélago y empieza a operar como tal a partir de 2013.

 

¿El objetivo era determinar una raza propia?

Correcto, de hecho ya desde el año 1978 se había realizado una selección de animales en la Granja Experimental de Garafía, en La Palma. Este fue el punto de partida para definir un patrón base. Contamos con la inestimable colaboración de Juan Capote que fija los pilares.

 

¿Cuáles son las principales características que definen a la gallina canaria?

El elmento principal es que no es una gallina ponedora, en torno a 230 huevos al año. Es un animal de doble uso: aprovechamiento de carne u huevo. Aunque estamos apostando por un terecer uso: el de exposición y que en los parques temáticos de Canarias cuenten con una representación de ejemplares.

 

¿Morfológiamente qué la define?

Es un animal robusto que en Gran Canaria destaca más el peso del animal, frente a la isla de Tenerife que ha criado un animal más pequeño. El jabado es un animal más pequeño, más uniforme en peso en todas las islas. La jabada dorada también tiene una diferencioa en peso y la aperdizada está por el mismo peso; la rubilana es un animal de mucho peso que pone menos huevos que las demás. Otro hecho que destaca es que la galllina canaria es más resistente a las enfermedades que el resto de variedades, quizás por el tiempo que llevan aquí.

 

 

¿Se puede decir que cada isla tiene su variedad?

No quiero afirmarlo, pero sí lo creo. Por ejemplo, la rubilana que es más propia de Fuerteventura y Lanzarote, en esta última isla está más pigmentada que en Fuerteventura.

 

¿Existe algún censo del número de animales?

No, principlamente porque muchas personas que tienen gallinas no saben qué gallinas son y desconocen que existe una Asociación que trabaja para su recuperación. Se hizo uno sobre unos cincuenta avicultores de todas las islas cuando se trabajó para el estudio del patrón, base que dio un total de 1100 ejemplares.

 

¿Cuáles son los proyectos de futuro?

- Trabajamos en varias líneas. Hemos firmado un convenio de colaboración con la ULPGC para la realziación de varios estudios sobre pluma y huevos, las enfermedades habituales, necropsias, así como práctcias del alumnado de veterinaria. Otro organismo con el que colaboramos es el ICIA, con el que hemos editado el libro sobre la gallina campera canaria y hemos realizado un estudio sobre la carne comparándola con dos especies de Europa. Está pendiente desarrollar el estudio de genética. Y el objetivo más ambicioso es obtener una rentabilidad económica mediante la introducción del huevo y la carne de este animal con su diferenciación y el valor añadido.

 

El libro pressentado recientemente repasa los antecedentes históricos del ganado avícola en Canarias, la avicultura en los siglos XIX y XX en el Archipiélago y la situación actual de la gallina canaria. Asimismo recoge el patrón racial de esta raza avícola, una descripción detallada de sus caratcerísticas morfológicas y aspectos vinculados a su crecimiento, la calidad del canal y de la carne, así como una referencia al capón canario como producto avícola alternativo. También hay una descripción de las principales razas autóctonas con modelos productivos adecuados para la gallina campera canaria.

 

Está disponible en la página web del ICIA (https://www.icia.es/icia/) para su consulta y descarga gratuita en formato digital.

 

 

 

Publicado previamente en Crónicasgc (marzo-abril 2019).

 

 

Comentarios