En 1890 pasa a Salamanca, en cuya universidad estudia Derecho. Cuando regresa a Lanzarote, la epidemia de cólera lo obliga a permanecer en Tenerife. Fija su residencia en La Laguna y se integran en la vida cultural y política de la isla. Trabaja como periodista y como abogado. Diputado en 1896, sus adversarios políticos se enfrentan a él con gran virulencia, y hasta Veremundo Perera* llegó a retarlo a duelo. En 1899 forma parte del grupo fundador de la revista Gente Nueva*, junto a Leoncio Rodríguez*, Ángel Guerra* o Delgado Barreto*. Publicación que dirigirá en 1901. Socio y presidente del Ateneo de La Laguna* (1904-1912). Presidente de la Diputación Provincial (1911-1913). Catedrático de Derecho mercantil, en la Escuela de Náutica de Tenerife (1914-1917). Cargo Regio de Enseñanza en Canarias (1915-1932). Es autor de las novelas De padres a hijos (1901 y 1994), premiada en los Juegos Florales de La Orotava; Máxima culpa (1915), aparecida como folletón en el diario tinerfeño La Prensa; Rosalba (1925 y 1995), La vida, juego de naipes (1925) o Las lágrimas de Cumella. Tradiciones y anécdotas canarias (sin fecha) reúne sus cuentos y narraciones aparecidos en Gente Nueva. También sin fecha, se publica Escenas marineras y recuerdos de niñez, que se reeditaría en 1993.