Revista n.º 1104 / ISSN 1885-6039

SANTANA NUEZ, Lázaro (1940-)

Jueves, 20 de octubre de 2022
Jorge Rodríguez Padrón
Publicado en el n.º 962

Poeta. Ensayista n. en Puerto de la Luz (Las Palmas de Gran Canaria). Tras concluir el bachillerato, pasa a Madrid para iniciar sus estudios universitarios. Debe interrumpirlos, por necesidades familiares.

Detalle de portada de un libro de Santana

Más tarde, volverá para cursar estudios de Arte, en la Universidad Autónoma de la capital. Durante el curso 1967-1968 es profesor visitante en Wesleyan College (Conn. USA). Funcionario civil hasta su jubilación, desarrolla al propio tiempo su intensa actividad como escritor y editor. En 1963, funda con Fernando Ramírez* la colección Tagoro* de poesía. Entre 1965 y 1967, coordina el suplemento Cartel de las Artes y las Letras*, del Diario de Las Palmas. Miembro del consejo redactor de Fablas* durante todo el período de publicación de la revista. En la década de 1980, dirigirá durante un tiempo la editorial Edirca*. Colaborador habitual de la prensa insular, publicaría regularmente las columnas: Recortable, en Canarias 7, a finales de 1980; Registro del cambio, en 1976, y Botella al mar, A la mar fui por bananas y Faro de Lobos, entre 1996 y 2001, en La Provincia (Las Palmas de Gran Canaria). Ha traducido poemas de, entre otros, Cavafis, Laston Hughes, Browning o Anastases Ilión, así como tankas y haikús japoneses. En 1964 se publica su primera entrega poética, Noticia de un amor, a la que siguen, entre otras: El hilo no tiene fin (1966), Recordatorio USA (1971), Efemérides (1973), Cuaderno guanche (1977), Destino (1981), Que gira entre las islas (1985), Apócrifos de Catulo (1987), Paisajes y otros cuerpos (1989), Rocas (1993), El viaje de las islas (1995), Para que exista el navegante (1997), Son diez (1998), Teatro insular (1998), El hombre un día de verano (2002), Otros pretextos insulares (2003), Conversatorio (2007), La construcción del viento (2007), Partes del tiempo (2010), Suite Israel (2010), Mapa de la frontera (2012), Territorio (2015), El sitio (2017) o Habla de uno (2017). Bajo el signo de la hoguera (1989) y Un libro blanco (2016) son sendas antologías de su propia obra poética. En 1966, junto a Eugenio Padorno*, publica Poesía Canaria Última*. Antología. Y, en 1969, Poesía Canaria. Antología 1939-1969. Su obra en prosa suma los ensayos La plata verde (1987), Modernismo y vanguardia (1987), Visión insular (1988), El pensamiento de la  pintura en Ramón Gaya (2005), El cuadro hecho (2007) o Para llegar a la torre oscura (2010), además de otros textos como Memorias de la ciudad (1998), Prosas de jardín (2000), Rossofiorentino (2008), Aguatinta (2009), Recuento romano (2015), Apariciones (2013 y 2015) o De la nada, del tiempo (2018). Estudioso y editor de la obra de Alonso Quesada*, ha publicado: Alonso Quesada y el Partido Liberal Canario (1969) o Perfil del oficinista (1988), y ha preparado la edición de su Poesía (1964), de la Obra Completa (1976 y 1986), de la selección de prosa y poesía Insulario (1988) o de la Biblioteca Alonso Quesada (2016); asimismo, del Epistolario Unamuno-Alonso Quesada (1970) y de las Cartas de Gabriel Miró a Alonso Quesada (1985). Ha preparado también la edición de diversas obras del poeta. Interesado por las artes plásticas y por la obra de artistas insulares contemporáneos, ha publicado numerosas monografías biográfico-críticas sobre ellos y también, entre otros ensayos: Prehistoria de Manolo Millares (1974), Arte indigenista canario (1988), Diccionario (personal) del arte canario contemporáneo (1994) o Timanfaya (1997). Ha editado, en fin, obras de Silvestre Balboa* (Espejo de Paciencia), de Manuel Verdugo* (Estelas), de Josefina de la Torre* (Poemas de la isla) o de César Manrique (Escrito en el fuego), entre algunas otras.

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.