Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Domingo, 19 de Noviembre de 2023
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 1018
A través de la intervención de los responsables, especialistas e investigadores implicados en algunos de los yacimientos históricos más destacados del archipiélago, esperamos presentar y dar a conocer los últimos trabajos que se vienen realizando en arqueología histórica en las islas, mostrar el horizonte de intervenciones, proyectos y yacimientos arqueológicos en marcha, proponer una plataforma de contactos e intercambio entre profesionales, agentes e interesados y consolidar la capacidad profesional de nuestro espacio museográfico como divulgador y amplificador de los resultados de dicha investigación.
Las jornadas se presentan en el contexto de un proyecto más amplio de arqueología histórica el que trabaja el equipo técnico de nuestro museo, con el afán de situar al MHAT en una posición protagonista en la difusión, la exposición y el apoyo a la investigación arqueológica que interviene en los yacimientos históricos de las islas, en general, y de Tenerife, en particular, siguiendo la larga tradición de actividades de divulgación que posee el MHAT. Por ello, estas I Jornadas de Arqueología Histórica en Canarias se revelan como un reclamo que enfatiza el necesario papel de la arqueología histórica en los circuitos académicos y museísticos de Canarias.
A lo largo de las tardes del jueves 23 y del viernes 24 de noviembre y, a través de un variado el plantel de situaciones arqueológicas, reviviremos momentos destacables de otros tiempos en las islas, podremos conocer los mecanismos con los que la investigación avanza en el conocimiento de la historia o las complejidades y singularidades de los hechos y realidades que conforman ese pasado, acercándonos a los orígenes de la nueva sociedad isleña que surge tras la conquista, en los albores del enfrentamiento de los europeos con la nueva atlanticidad y al reconocimiento de las estrategias de asentamiento, tácticas de producción y procesos economicos de aquel periodo de colonización y transformación del territorio. Conoceremos contextos forestales y rurales, iremos desde el litoral a la cumbre o pasaremos de inminentes urbes a instalaciones industriales.
Descubriremos como los investigadores indagan sobre productos estratégicos como la brea o el azúcar, u otros más insospechados como el hielo y profundizaremos en las características primigenias de espacios tan distantes como el yacimiento del Rubicón en Lanzarote o los supuestos fondos del antiguo calabozo de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna.
Creemos que el carácter divulgador, las temáticas a tratar y el proyecto en el que se inscriben estas I Jornadas de Arqueología Histórica de Canarias, junto con los objetivos comunes en la defensa y la difusión de la cultura y el Patrimonio Histórico, coinciden con la tendencia actual de los museos en la que estos se posicionan como una de las herramientas educativas más poderosas de la sociedad, afrontando para ello cambios encaminados a satisfacer una demanda más heterogénea de acceso universal a la cultura.
Programa
Jueves 23 de noviembre de 2023
1ª ponencia. 18:00 h. Valentín M. Barroso Cruz y Consuelo Marrero Quevedo
Arqueología y documentos para la definición formal de los ingenios azucareros de los siglos xv-xvii en Gran Canaria
2ª ponencia. 19:00 h. Joel Márquez Rodríguez
La cerámica del ingenio azucarero de Vilaflor, Tenerife. Fragmentos de historia agridulce
3ª ponencia. 20:00 h. Román M. González Rodríguez
La visión industrial en el Barranco de El Río (Arico-Granadilla de Abona) en el siglo XVI
Viernes 24 de noviembre de 2023
4ª ponencia. 18:00 h. Mª Esther Chávez Álvarez y María del Cristo González Marrero
Últimas campañas de investigación en San Marcial de Rubicón (Yaiza, Lanzarote). Un nuevo capítulo en la arqueología medieval en Canarias»
5ª ponencia. 19:00 h. Arnoldo Santos Guerra, Ramón A. Rodríguez Bethencourt y Ana C. Martí Duchement
La industria del oro frío: los pozos de nieve
6ª ponencia. 20:00 h. Sergio Pou Hernández y Enrique Fernández Vega
¿Tuvo calabozo la antigua cárcel pública de San Cristóbal de La Laguna? Indagaciones desde los documentos y técnicas arqueológicas.