La patronal hotelera canaria ASHOTEL y la empresa pública Turismo de Tenerife han enviado recientemente a diversos colectivos adheridos al proceso Canarias Palante una carta en la que les invitan, junto con otras entidades, a asistir a una reunión la próxima semana para «abordar las crecientes preocupaciones relacionadas con el sector turístico en las Islas Canarias», en una mesa de trabajo que denominan Diálogo Canario por el Turismo del Futuro. La patronal pide que «nos proporcionen de antemano aquellas propuestas específicas vinculadas a la actividad turística que les gustaría tratar durante la reunión. El objetivo es que podamos trabajar sobre cuestiones concretas para poder avanzar en soluciones y acciones prácticas. Esto nos ayudará a asegurar que abordemos los asuntos más relevantes y urgentes para su organización».
Canarias Palante considera que se trata de «un nuevo intento de utilizarnos para limpiar la imagen de políticos y hoteleros: solo participaremos donde podamos decidir». A través de un comunicado público, los colectivos adheridos a Canarias Palante responden en los siguientes términos:
Esta invitación es un intento de Ashotel y de Turismo de Tenerife de limpiar su imagen y la del modelo turístico actual. La única vía para abordar un cambio de modelo real que respete las Islas y a su gente es a través de la mesa de negociación que solicitamos al Gobierno de Canarias formalmente. Las soluciones deben surgir de un proceso de negociación realmente participativo, transparente y donde podamos decidir.
Ya hace casi dos meses que solicitamos formalmente la creación de esta mesa de negociación sin haber recibido respuesta alguna por parte del Gobierno de Canarias. Las demandas de la ciudadanía, expresadas claramente en las manifestaciones del pasado 20A, requieren ser tratadas con seriedad y con respeto hacia la sociedad canaria, no a través de gestos unilaterales que solo buscan mejorar la imagen de entidades que han quedado señaladas ante la opinión pública. Reiteramos que la patronal no es la interlocutora adecuada para estas discusiones, lo son el Gobierno de Canarias y los Cabildos. Lo es mucho menos cuando su presidente, Jorge Marichal, se declara públicamente en contra de las propuestas y demandas del 20A y defiende a ultranza el modelo turístico actual.
Los casi 70 colectivos adheridos seguimos trabajando en el proceso participativo de Canarias Palante, que ha reunido propuestas concretas de casi mil personas y decenas de grupos de diversos ámbitos. Continuaremos recogiendo estas propuestas hasta el 31 de julio para después trabajarlas, colectivamente, en el encuentro Todo el mundo junto que tendrá lugar en noviembre.
Canarias Palante recuerda que la actitud del Gobierno de Canarias y de sus representantes públicos frente a las reclamaciones de la ciudadanía ha sido en todo momento irresponsable e irrespetuosa, tratando de apropiarse del discurso de manera torpe e interesada, utilizándolo para sus campañas electorales y siendo incapaces de dar siquiera una respuesta a su solicitud de negociación. «Mientras ignoran nuestras reivindicaciones, continúan celebrando encuentros y diálogos, junto al sector hotelero, en los que se llenan la boca hablando de sostenibilidad, reparto de la riqueza y cuidado del territorio. Sin embargo, su postura queda clara cuando en el Parlamento rechazan todas y cada una de las reclamaciones del 20A, cuando siguen autorizando nuevas construcciones turísticas y cuando se niegan sistemáticamente a detener obras ilegales que destruyen impunemente nuestras islas».
Por todo ello reiteran su posición: «solo participaremos en espacios donde podamos decidir. No nos vamos a dejar utilizar para limpiar la imagen de quienes han llevado a las Islas a esta situación. Nos veremos muy pronto en las calles», concluyen.