Revista n.º 1101 / ISSN 1885-6039

Canariascrítica (II): la Red Taknara por la cultura precolonial

Lunes, 3 de marzo de 2025
Red Taknara
Publicado en el n.º 1086

Necesitamos nuestra cultura precolonial –sus conocimientos, sus materiales y su espiritualidad– no como simples “joyas” arqueológicas, sino como recurso directo de nuestra cultura viva. El pasado está siempre abierto a leerlo a contrapelo de los relatos hegemónicos.

Ofrenda floral de la Red Taknara en la vieja placa a Bencomo

Manifiesto para leer el día del homenaje a Bencomo, el 10 de noviembre de 2024

Estamos aquí por un sentido de la responsabilidad urgente, por la necesidad de cuidar nuestra cultura y nuestros valores sociales.

Estamos aquí hoy, demandando una política cultural y patrimonial que devuelva la dignidad a lo que ha sobrevivido de nuestra vital cultura precolonial.

Demandamos respeto, cuidado y garantías para este patrimonio.

No concebimos nuestra cultura precolonial como una cultura ajena, “primitiva” o simplemente pasada y remota, sino que la vemos como una cultura que ha sido extrañada ante una modernidad colonial que ha rajado la historia a pedazos, que asesina la continuidad. 

Necesitamos nuestra cultura precolonial –sus conocimientos, sus materiales y su espiritualidad– no como simples “joyas” arqueológicas, sino como recurso directo de nuestra cultura viva; nuestra cultura ambivalente, africana, solidaria, resistente, luchadora y con claras aspiraciones antirracistas y antipatriarcales. 

En nuestros yacimientos caben estas posibilidades porque el pasado está siempre abierto a leerlo y entenderlo a contrapelo de los relatos hegemónicos. De los cuentos de los poderosos. 

Estos yacimientos que hoy queremos proteger y cuidar en verdad nos protegen y nos cuidan a nosotros y nosotras. 

Estos yacimientos hoy se ven frágiles, ignorados por la política negligente que los deja morir, apartados de la educación, imposibles muchas veces para el acceso de personas con otras capacidades y alejados en general de la vida social del pueblo canario. 

Además, están bajo la mira de un tipo de terrorismo patrimonial, afectados por turistas ignorantes que escapan bastante bien de tamaña capacidad destructiva, que pagan barato la pérdida o deformación de nuestra cultura. Amen también del mal uso, apropiación y ultraje de machangos que ven en nuestra cultura precolonial una fantasía identitaria racista. 

Poca vergüenza. Poco fundamento.

Recorte de prensa de una reivindicación de la Red Taknara

Miembros de la Red Taknara

Nuestra cultura y, por tanto, nuestra vida social, se ha visto demasiadas veces comprometida por atentados imperdonables. Demasiados, aquí van algunos titulares de prensa: 

-Pintadas sobre yacimiento en Arona, vandalizado con spray y dañado por un juego en redes sociales de esconder tesoros. 7 de octubre 2024.

-Dos graffitis hechos por turistas en Fuerteventura, afectando el hábitat natural de una montaña y una tercera pintada que “se encuentra en una piedra que conforma una de las estructuras aborígenes del Yacimiento Arqueológico El Aceitunal que se encuentra en la cima”. 11 de septiembre de 2024.

-“Destrozos” en los grabados de Barranco del Muerto, en Añaza. 28 de junio 2023.

-Podomorfos grabados imitando los de Tindaya sobre otro yacimiento de la isla de Fuerteventura. 12 de junio de 2024. 

-Un 'biker' se graba atentando contra el yacimiento del Barranco de los Encantados en Fuerteventura. 24 de febrero 2024. 

-Las máquinas arrasan en Arico con una morra y una hoya con importantes restos arqueológicos. 26 de octubre de 2024.

-El yacimiento de las Cuevas de Lezcano, en Teror, con manifestaciones rupestres, usado como vertedero. 28 de julio de 2023.

-“La promoción de un concierto encargada por la productora que lo organizaba a un influencer (…) desembocó en una imagen dantesca: decenas de jóvenes decididos, algunos de ellos con palas y sachos, a excavar en la arena, nada más y nada menos, de las Dunas de Maspalomas en busca de un maletín con 1000 euros en su interior”. 26 de febrero de 2024. 

-En Arico, el periodista Álvaro Morales informa de que "se trata de un atentado cometido en una estación de cazoletas y grabados, “que han sido repasados y alterados”. 16 de marzo de 2024. 

-“En las paredes del Barranco de los Encantados, protegido como Bien de Interés Cultural (BIC), los nombres y las fechas grabadas por los visitantes de este espacio de altísimo valor de Fuerteventura, se cuentan por decenas”. 15 de diciembre de 2021. 

-“Nuevo atentado ambiental en un paraje natural. Un turista italiano graba sus iniciales en un espacio natural protegido como son las dunas fósiles del barranco de los Enamorados”. 29 de octubre de 2022. 

-“Brutal atentado contra un yacimiento guanche en Anaga para expoliar unos grabados. La Asociación de Vecinos La Voz del Valle de Taganana denuncia el destrozo y el robo de unos letreros aborígenes, para lo cual los expoliadores lograron arrancar una lámina de roca completa”. 13 de enero de 2021. 

-“Indignación en Canarias por un salvaje ataque al yacimiento sagrado del Bentayga”, refugio de las y los canarios precoloniales durante la Conquista. 4 de agosto de 2017.

-“Atentado arqueológico en el yacimiento de Lomo Muerto, en Puntagorda, donde, de forma premeditada, se han destruido irreparablemente un conjunto importante de cazoletas aborígenes”. 27 de febrero de 2021.

-En la Fortaleza de Tirajana entraron rompiendo “muestras que teníamos para micromorfología, destruyeron material arqueológico pisoteándolo intencionadamente, movieron y quitaron piedras a su antojo e incluso orinaron dentro de la propia estructura”. 23 de enero de 2017. 

-Patrimonio del Gobierno de Canarias, sanciona al Cabildo y a la empresa Tragsa, por el atentado ecológico cometido en la estación arqueológica de Pinos Gachos (Tijarafe) en la realización de obras de empedrado del sendero. 17 de enero de 2021.

-De tiempo atrás, en 2007: “El yacimiento de Lomo Gordo (Bco. del Pilar, Santa Cruz) se encuentra ubicado en terrenos de alto valor y con expectativas urbanísticas; el destrozo ha sido intencionado”.

-Desde instituciones con poder: “El Gobierno de Canarias deja caducar el expediente sancionador a la urbanización turística Cuna del Alma por destrozar un yacimiento”. 4 de febrero de 2024. 

-El presunto racista Rudy Ruyman entra en el espacio protegido del auchón de Bencomo, para anunciar una manifestación xenófoba y engañosa. Octubre de 2024. 

¡Basta ya! Recuperemos la dignidad de estos sitios, que reparen, que se aprenda a respetar los lugares cargados de historia. 

Vamos a luchar por esta cultura más allá de su denegación institucional; contra el terrorismo patrimonial directo y contra la desidia que facilita su muerte por un abandono cruel. 

Taoro. A 10 de noviembre de 2024. 

Red Taknara.


La Asociación Red Taknara tiene como finalidad el estudio, fomento y desarrollo de la cultura, historia y demás elementos que han configurado y configuran al Pueblo Canario. Las personas que formamos parte de la Red Taknara intentaremos defender de manera constante nuestra historia, cultura y costumbres. Queremos crear una RED CANARIA de personas, colectivos, asociaciones que trabajen conjuntamente por nuestra tierra.

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.