En 1976 sucedió un episodio histórico. El secuestro del empresario Eufemiano Fuentes marcó la transición democrática en la isla, pero sobre todo significó para Arucas un sentimiento especial, que todavía perdura a día de hoy en su memoria. El recuerdo hace que resuenen los comentarios, cerca de cincuenta años después, de cómo algunas personas incluso escucharon aquellas voces que gritaban: "¡El Rubio, El Rubio de Arucas!".
Salsipuedes, tras más de cinco años de entrevistas, búsquedas y nuevas investigaciones encuentra la razón para contar esta historia que legítimamente sólo puede contar el pueblo a su propio pueblo. Su director, José Gilberto Moreno, manifiesta que “sin duda alguna, una gran historia para nuestro colectivo, rescatador de historias que merecen la pena ser divulgadas para que no caigan en el olvido”.
Esta obra teatral El Rubio de Arucas. El silencio de un pueblo fundamentalmente pone en valor decenas de testimonios reales y rescata la memoria colectiva de quienes vivieron un episodio histórico que marcó a toda una generación. “Arucas nos lo ha contado, y ahora vamos a ser meros transmisores de lo que se vivió en primera persona”, nos dice Moreno. Es por ello que el guión se nutre de relatos orales, documentos y vivencias recogidas a lo largo del tiempo. Además, el lugar elegido para recrear esta anunciada representación será la antigua tabaquera aruquense Apolo (Los López, 22), colindante con el entorno de la Hoya de San Juan, lugar de residencia de El Rubio, al que se le acusó del secuestro y muerte del industrial tabaquero. Salsipuedes centra su historia fundamentalmente en el sentir de un pueblo, el aruquense, ante unos acontecimientos que dejaron huella en toda la isla, pero en especial en el municipio norteño. A través del teatro, la historia cobra vida y permitirá al público conectar con su pasado desde una perspectiva emotiva y cercana.
Las funciones tendrán lugar los días 28 y 29 de marzo y 4, 5, 11 y 12 de abril, en el lugar indicado, a las 20:00 horas. Las entradas pueden adquirirse en la Librería Henríquez-Yaya de Arucas (calle Poeta Pedro Lezcano, 5), por una colaboración de 5 euros. Debido a la profundidad de su contenido y la carga emocional de la narración, la obra está recomendada para personas mayores de 16 años.