El Observatorio Cultural Domingo Pérez Minik, como cada año por estas fechas, conmemora el nacimiento del escritor con una actividad en torno a su figura y obra. En esta ocasión celebra el encuentro ¿Qué queda del pensamiento cuando calla la crítica?, este miércoles, 28 de mayo, a las 18:30 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife.
Un acto abierto al público general, con entrada libre. Será una velada dedicada al arte, la memoria y el pensamiento, que reunirá voces de diferentes generaciones y ámbitos de la cultura. Compartirán sus reflexiones en torno a los retos de la creación en Canarias. Intervendrán Fernando Álamo, artista visual y Premio Canarias de Bellas Artes, perteneciente a la Generación de los 70; Carlos Alayón, investigador de la Universidad Complutense de Madrid y doctorando de la tesis Tras los pasos de Domingo Pérez Minik, estudio de su figura a partir de su fondo epistolar y hemerográfico; Nayra Bajo de Vera, periodista y escritora; y Vicky Pérez, gestora cultural y directora de la Galería MarVick. Compartirán este debate con la moderación de Javier Hernández Velázquez, escritor de la Generación 21 de Narrativa Canaria Actual, comisario e impulsor del Festival Atlántico Tenerife Noir.
Este coloquio vendrá precedido por la lectura libre de textos de Domingo Pérez Minik, por parte de participantes y asistentes a la cita. El acto finalizará con música, con la interpretación al piano de obras de Liszt, a cargo de Paula Hiraldo Padilla. Con esta cita, el Observatorio pretende perpetuar la figura e influencia de Pérez Minik (24 de mayo de 1903-24 de agosto de 1989) en el 122 aniversario de su nacimiento, a través de un espacio para reflexionar sobre el papel de la cultura en tiempos difíciles, las influencias que perviven y los puentes entre pasado y presente.